





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe de visita técnica con imagenes y especificaciones, puede ser utilizado como ejemplo, y ser transcripto
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2. Introducción. La visita técnica fue realizada en el marco de desarrollo de la materia Construcciones III, respondiendo a la necesidad de los alumnos de poder introducirse a la practica en obra de las construcciones, Los Arquitectos, Ramón Ramírez y María Sthefanie Ozuna Páez, se encargaron de lograr obtener permisos para la visita técnica a la construcción del edificio residencial Green Paraná, de la empresa WA construcciones. Este trabajo además cuenta como parte de nuestro aprendizaje futuro profesional y como proceso de conocimiento de los que será ser arquitectos y en que se basará nuestro trabajo en obra.
3. Metodología Para iniciar la visita técnica, cada uno de los integrantes del curso firmaron un documento de asistencia y otro de Declaración de no tener COVID, pues teniendo en cuenta la situación actual es algo de primera necesidad. Lo siguiente fue la utilización de tapabocas y los atuendos adecuados para ir a una obra, desde zapatones hasta casco de seguridad como medida obligatoria para acceder al lugar. Una vez en la obra, el arquitecto residente, jefe de obra, el Arquitecto Nicolas Pereira, fue el encargado de darnos la bienvenida y de enseñarnos acerca de la obra, comenzó explicando desde que se trata la edificación, comentando que es sobre dos edificios de 7 niveles, llamado Green Paraná pues busca un nuevo tipo de edificación, cuidando principalmente el medio ambiente. Luego de eso el grupo es dirigido hacia la obra y el arquitecto explica paso por paso, desde la cimentación, la fundación y la levantacion de los pilares, cada tipo de varillas, medidas, etc., que fueron utilizados en la construcción. Además de explicar el método constructivo aplicado por ellos. Después de esas explicaciones de los inicios de la obra, el arquitecto invita al grupo a subir en cada piso, para poder observar el proceso constructivo, desde los niveles donde ya esta semi construido, hasta el ultimo nivel donde aun esta en proceso de inicio de construcción. Cada uno de estos detalles luego se explican abajo con más especificaciones.
Utilizan hormigón de 250kl cm² en los pilotes hasta los cabezales, a partir de ahí utilizan hormigón de 300kl cm² y en toda la estructura del edificio, tanto en vigas, losas, pilares, escaleras y en tanque de agua enterrada. Los pilotes de fundación cuentan con troncos de tipo cabezales de 1m x 1m con forma de dados, desde ahí es donde nacen los pilares de arranques desde dentro de los cabezales, desde ahí en una estructura metálica con varillas tipo jaula donde se cargan el hormigón, cada Pilar cuenta con un cabezal, excepto el Pilar número 2 que tiene una medida diferente de los otros pilares con 3m x 1,5m porque une dos pilotes. Las vigas y lozas se cargan el mismo día, los pilares se cargan antes, cuenta con tranque de agua enterrado dividido en dos partes con 80 litros cada una, en la azotea va contar con una piscina.
Cuenta con 2 ascensores, ductos de presurización de la escalera para evitar el contacto con el fuego en caso de incendios. Ductos para cocina y para los baños donde en todas las plantas son iguales. Cuenta con estructura independiente donde las paredes de mampostería se pueden levantar en cualquier lugar sin afectar la estructura de hormigón armado, con sistema constructivo de masa pronta, sin juntas se levanta las paredes de ladrillos, en cada 1 metro colocan dos varillas horizontales de 6mm para tener rigidez la mampostería.