




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe de paciente adulto al cual se le aplicaron diversas pruebas y así llegar a una conclusión de posible diagnóstico
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ALUMNO: Rodríguez Rodríguez Leonardo Grado y Grupo: 6.-B Profesor: Mtro. Darío Sandoval Gutiérre Materia: Psicodiagnóstico PSD SAN LUIS POTOSI S.L.P
La paciente desde que tenía 6 años su padre falleció por el alcoholismo, su madre se hizo cargo de ella y sus 9 nuevos, en total son 10 hermanos contándola a ella, 6 hermanos y tres hermanas 4 contándola a ella. Desde la muerte de su padre las cosas en su hogar cambiaron como eran una familia de poco recursos, su madre tenía que trabajar doble turno o trabajaba todo el día para poder mantenerlos, ella se dedico ayudar a su madre con las tareas del hogar y estudiando muy duro para tener buenas calificaciones para que su madre se sintiera orgullosa cuando pasaba el tiempo ella quería que su madre viera sus logros pero ella solo veía los logros de sus hermanos y hermanas mayores eso la ponía triste pero no se rendía porque pensaba que su madre la notaría algún día pero nada de eso paso, se dedicó estudiar la secundaria e incluso ella empezó a trabajar para conseguir dinero para ayudarle a su madre, pero sus hermanos hicieron lo mismo opacándola nuevamente pero igual seguía pero ya no era para que su madre la notara lo hacía porque ella quería estudiar la preparatoria y la universidad ya que su madre le decía que no tenia el dinero para la preparatoria y la universidad, por eso se dedico a estudiar y trabajar. Con el tiempo termino la preparatoria como alumna de honor, pero igual su madre no estaba presente en la graduación o en los días festivos que se hacían en la escuela, era una alumna dedicada y estudiosa, termino la preparatoria y la universidad teniendo una licenciatura en derecho, tuvo su primera relación de noviazgo a los 27 años con el que será su esposo en un futuro. El chico se llama Amador, el sufrió algo parecido ya que el perdió a su padre a corta edad y solo vive con su mama pero no tiene hermanos es hijo único, con el tiempo la amistad se volvió noviazgo y más adelante se casaron y tuvieron a su primer hijo, después de 5 años tuvieron una hija, la relación de ellos era buena en ese tiempo pero poco a poco se fue fragmentando porque su esposo salía a tomar mucho hasta la madrugada pero dejo de hacerlo desde que su hijo lo espero despierto hasta la madrugada por que estaba preocupado por su padre, desde ahí ya no salía a tomar con sus amigos pero aún seguía tomando pero lo hacia en casa, desde ahí las discusiones empezaron sobre todo cuando se trataba de los gastos y la falta de dinero, las discusiones se volvieron gritos y se distanciaron pero ella buscaba la forma de llegar a un acuerdo o buscar ayuda pero sus esposo se negó hasta ahora sigue casada y por 22 años estuvo viviendo este tipo de relación, no se arrepiente porque tiene a sus hijos pero ella ya se cansa de que su esposo no cambie.
RESUMEN DE LAS ENTREVISTAS POR SESIONES Se desarrollo un vínculo en donde el paciente se siente apoyada, siente que alguien la escucha y la apoye, además de buscar o esperar que él que el psicólogo la ayude o le resuelva su problema. Durante las entrevistas constantemente mencionaba las negativas de su esposo, su postura era de cansancio, se le veía agobiada, se veía triste y se encontraba muy pensativa con el tema de su esposo y un poco dispersa de los demás. Observaba contantemente a sus hijos con precaución cuando estaba presente su esposo. Hubo dificultades al momento de establecerse el vinculo ya que la presencia del esposo al inicio ya que se mostraba incomoda, indecisa e incluso comentaba que cambiáramos de cuarto o esperar a que se vaya su esposo o no este en la casa. En ocasiones solicitaba que la entrevista fuera en un horario donde no estaba presente su esposo. La paciente no respeto, ni se adapto al encuadre a lo largo de las sesiones, pero si respeto los ítems y los reglamentos de las entrevistas, coopero en todo momento durante las preguntas de las entrevistas realizadas, aunque hubo disconformes dentro de la casa ya sea por su esposo presente o la atención de su hija menor. BATERÍA DE PRUEBAS (CON PROTOCOLO E INTERPRETACIÓN)
1. TEST DE LA FAMILA (REAL, IDEAL Y KINESTÉSICA):
Adaptación emocional: La paciente se siente en una buena relación con sus hijos, pero tiene una mala relación con su esposo, se identificó sentimientos de inseguridad. Relaciones familiares: Se identifico que los lazos afectivos entre los miembros de la familia son fuertes con los hijos, pero débiles con su esposo, la percepción que la paciente tiene de la comunicación y la calidad de las interacciones no es buena ya que las ve con desconfianza e inseguridad. Roles familiares: La paciente percibe los roles y responsabilidades de cada miembro de la familia, incluyendo su propio papel dentro del sistema familiar. Dinámica familiar: Al analizar la estructura y funcionamiento de la familia, se detectó que hay un desequilibrio de poder ya que él esposo domina y ordena todo y no le permite expresar a la paciente y una alta presencia de conflictos con su esposo. Conflictos y tensiones: Se identifico altos niveles de tensiones o conflictos familiares que están afectando la adaptación emocional de la paciente. Estructura familiar: La percepción que la paciente tiene de los miembros de la familia es que el esposo es hostil, su hija menor como alguien a quien tiene que proteger y a su hijo mayor como su figura de apoyo principal, está la buena presencia de sus hijos, pero hay mucha ausencia de su esposo.
2. TEST DE RELACIONES OBJÉTALES (TRO):
La percepción de la paciente es de que su entorno es inseguro y hostil, en especial cuando está presente su esposo y eso se vio reflejado desde su infancia cuando era una niña. La respuesta emocional de la paciente mediante una serie de estímulos o situaciones diseñadas, revelaron que su conducta cambiaba cuando se mencionaba a su esposo o cuando ella mencionaba a este mismo a una triste y decaída. Su actitud era pensativa y afligida y su personalidad era melancólica y con poca energía como si estuviera recordando tanto recuerdos buenos como recuerdos tristes.
3. TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA (TAT): INTERPRETCAIÓN:
La paciente proyecta al psicólogo como una figura de ayuda o solución al problema que tiene con su esposo. Al igual que lo proyecta como las figuras de su padre al sentirse protegida y comprendida, de su madre al sentirse escuchada y con confianza. Se mostraba indecisa para hablar del tema de su esposo, se mostraba incomoda con la presencia de su esposo y no hablaba de las negativas de él cuando sabía que estaba en la casa por temor a ser escuchada y no quería que sus hijos la escucharan y buscaba espacios donde estemos solos.
2. DEFENSAS PREDOMINANTES Represión: Trata de mostrar apatía en los temas familiares y de su esposo. Regresión: De niña evitaba los conflictos y discusiones y ahora hace los mismo con su esposo y hermanos. Negación: No enfrenta los conflictos de manera directa, pero si lo hace cuando le falten el respeto o se meten con sus hijos. Aislamiento: Separa las relaciones amistosas sobre su familia, no habla de sus problemas con nadie que no sea su hijo mayor. 3. ANGUSTIAS PREDOMINANTES ORAL Placer oral manifiesto en conductas orales, hablar en exceso o abstenerse de hablar. Placer de morder. Se abstenerse a hablar en conflictos o temas de su familia y esposo con cualquiera. ANAL Manifestaciones, ya sea corporales o en las relaciones interpersonales, que manifiesten control/descontrol, retención o expulsión. Se retiene al tomar una acción por temor a desatar un conflicto mayor, manteniendo un autocontrol por sus hijos. PRESECUTORIA Pensamientos o ideas de amenaza o catastróficas dirigidas a la persona desde el exterior, ante alguna situación u otras personas. Se siente insegura cuando está se esposo presente. 4. PRESUNCIÓN O HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA
La perdida de su padre a muy corta edad y no tener una figura materna presente, la madre está viva, pero solo se enfocó en sus demás hermanos que en ella y que los hermanos mayores la opacaban y la hacían sentir menos a excepción de dos de sus hermanos.
5. CARACTERÍSTICAS DEL YO Se detectaron dificultades para la paciente para establecer vínculos en las esferas familiar y social. En el ámbito social: Todas sus relaciones a excepción de su familia solamente son de manera profesional, no tiene una red de amigos que la apoyen en momentos difíciles como lo que esta pasando con su esposo. En el ámbito familiar: Aparte de que la relación de su esposo es el motivo de este diagnóstico, no tiene una buena relación son su madre y sus hermanos a excepción de sus dos hermanos, su hija menor y su hijo menor. En el ámbito personal: La relación con su esposo la afecta mucho de manera emocional, en ocasiones no sabe que hacer por una parte aun quiere ayudarlo, pero por otra parte piensa que su esposo nunca cambiara, se siente angustiada, se agobia y se frustra. En las demás esferas se mantiene estable, trabaja de manera optima y eficiente, no deja que la situación con su esposo la afecte demasiado, ella mantiene su mente centrada en su trabajo y sus hijos. Otras características de los vínculos que se repitieron fue la falta de interacción con otras personas, ya que la mayoría de sus relaciones son profesionales sin ningún vinculo de amistad. La falta de confrontación en conflictos y discusiones con los miembros de su familia como sus hermanos y su esposo. C. INDICACIONES TERAPÉUTICAS Y PRONÓSTICO El diagnostico es desfavorable ya que la paciente no puede darse una solución a su problema sola ya que no cuenta con muchos recursos para hacerlo esperando que él psicólogo la ayude con su problema, pero con las terapias y la intervención de un profesional en la rama de la psicología podría generarse una solución favorable para los miembros de la familia y para la paciente principalmente y para eso deberá seguir las siguientes indicaciones:
identificar patrones de conducta disfuncionales y promover un ambiente de apoyo mutuo. La terapia familiar puede ser útil en diversas situaciones, como conflictos familiares, problemas de comunicación, problemas de conducta en niños o adolescentes, y situaciones de crisis. CONCLUSIÓN A pesar de que el diagnostico sea desfavorable para la persona aún tiene el apoyo de sus hermanos mayores, de su hijo mayor y de su hija menor, ese es el motivo por el cual la paciente quieres avanzar y buscar una solución para su problema, pero no tendrá que depender de nadie más que ella misma ya que si sigue así habrá una mayor probabilidad del 70% de que la paciente genere condición psicopatológica. Pero si sigue las indicaciones ya escritas y pone su presencia para enfrentar a su esposo en el conflicto entonces los resultados serna favorables no solo para la paciente, sino que también para el resto de la familia de la paciente.
FORMATO DE ENTREVISTA PICOLOGICA PARA ADULTOS
PROTOCOLO DE LA FAMILIA (REAL, IDEAL Y KINESTESICA)
DIBUJO DE LA FAMILIA KINESTESICA TEST DE RELACIONES OBJETALES