



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informe de química laboratorio numero 7
Tipo: Apuntes
Subido el 23/04/2024
3 documentos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso: Química Profesor : Tavera Oblitas,Jorge Armando Integrantes: ● Amaringo Ramirez, Milagros del cielo ● Castro Alarcon,Diana carolina ● Berrios, Maria zoila Horario: viernes 1:50-3:30 p.m Fecha de entrega: Martes 31 de octubre de 2023 2023-II
Aprender a determinar la concentración de una solución (ácida o básica) mediante la titulación ácido-base. MARCO TEÓRICO: Los ácidos y las bases son sustancias que existen en la naturaleza y que se distinguen por su nivel de pH, es decir, por su grado de acidez o alcalinidad. Ambos, sin embargo, suelen ser sustancias corrosivas, a menudo tóxicas, que sin embargo poseen numerosas aplicaciones industriales y humanas. MATERIALES: Fiola de 250 ml Vaso de precipitación de 150 ml Gradilla con 2 tubos de ensayo Bureta de 50 ml con llave de paso Erlenmeyer Balanza Papel toalla Soporte con pinzas para buretas HCl 0.1M, Ácido clorhídrico,
2. PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE HCl PARA SU ESTANDARIZACIÓN. Para preparar 250 ml del ácido clorhídrico aproximadamente 0.1N, se utilizará el método de dilución del ácido clorhídrico concentrado, 12N. Mida 2.1 ml del HCl concentrado (12N) con una pipeta, utilizando el bombillo de goma, y viértalo a una fiola de 250 ml, a la cual se pone previamente unos 50 ml de agua destilada, para evitar las salpicaduras Añada el agua hasta la marca de aforo, tape la fiola y homogenice la solución, invirtiendo la fiola varias veces. 3. VALORACIÓN DE LA SOLUCIÓN PREPARADA DE HCl Pese 0.200 gramos de carbonato de sodio anhidro en la balanza de precisión, coloquelos en un erlenmeyer de 250 ml de capacidad, añada unos 25-30 ml de agua destilada y 5 gotas del indicador anaranjado de metilo. Disuelva el carbonato, dando movimientos giratorios al matraz. Lave y enjuague una bureta y rellénela con el ácido clorhídrico preparado. Asegúrese, de que la espiga de la bureta esté llena y sin burbujas de aire. Ajuste el nivel del ácido en la marca “cero”. Comience la adición controlada del ácido de la bureta a la solución del carbonato en el erlenmeyer, agitando la solución en el mismo mediante el movimiento giratorio del matraz. Cuando la coloración amarilla de la solución en el erlenmeyer se torne de amarilla clara a anaranjada, cierre la llave de la bureta y anote el volumen de
la solución consumida en la neutralización. Caliente un poco la solución neutralizada (sin dejar que hierva) para eliminar el dióxido de carbono formado en la titulación. Si el color naranja retorne al amarillo claro, añada más ácida de la bureta, hasta lograr color naranja otra vez. Rectifique el volumen del ácido gastado. Calcule la normalidad exacta del ácido, tomando en cuenta que:
I) el experimento nos permitió comprender cómo los indicadores cambian de color en función del pH del medio en el que se encuentran, siendo útiles para determinar el punto de equivalencia en una reacción química. Además, nos brinda información sobre las propiedades de los indicadores y su aplicación en distintos experimentos químicos. II)En conclusión, el laboratorio permitió preparar y estandarizar una solución de HCl con una concentración conocida. Este proceso es crucial para realizar análisis químicos precisos y confiables en el futuro. III)En conclusión, la valoración de la solución preparada de HCl nos permite determinar con precisión la concentración de ácido clorhídrico presente en la muestra. A través del uso de un titulante como el hidróxido de sodio (NaOH), podemos determinar el punto de equivalencia de la reacción entre el ácido y la base y, a partir de esto, calcular la concentración de la solución de HCl. IV)La determinación de la normalidad se realizó a través de un procedimiento experimental, que incluyó la titulación de una solución de ácido de concentración conocida como solución de NaOH. Utilizando un indicador de pH, se pudo detectar el punto de equivalencia de la reacción, en el cual las cantidades equivalentes de ácido y base se encuentran presentes.