















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento muestra los puntos que lleva una evaluación o informe psicopedagogico.
Tipo: Exámenes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Datos generales del usuario Nombre: Diana Karen Ramírez Vázquez Edad: 7 años Fecha de nacimiento: 04 de Noviembre 2015 Género: Mujer Domicilio actual: Plan de Ayala p/b mza 21 lote 5 Escolaridad: 2do año de primaria Fecha de aplicación: 02/Dic/ Entrevistador: Fabiola Ramírez Hernández Entrevista del padre Nombre: C. Rosendo Vázquez Género: Mujer Edad: 26 Número de hijos que tiene: 2 Nivel de escolaridad : Preparatoria Lugar de origen: Olinala, Guerrero Entrevistador(a): Fabiola Gpe Ramírez_Hernández Fecha de la entrevista: 18/Octubre/ I. Antecedentes familiares. Prenatales La madre de la paciente refiere que durante el embarazo hubo una ocasión que cayo de sentón fuertemente, pero no hubo ninguna consecuencia ante eso; posteriormente solo estuvo tomando vitaminas. Menciona que, si hubo maltratos físicos y emocionales por parte de la que durante el embarazo era su pareja, y fue una etapa de soledad, sin apoyo y en la cual se la pasaba trabajando. Perinatales
Familiograma II. Familiar y emocional Respecto al carácter de la paciente, la madre menciona que la niña es una niña que se enoja con facilidad ya que le molestan bastante cosas. Antes era bastante alegre y en la actualidad se ha vuelto muy desobediente, difícilmente le gustan las cosas que la madre le dice, o a las cosas que la manda la describe como ‘’muy corajuda’’. Difiere que a la niña se le dificulta relacionarse con la madre, es más apegada a su suegra quien se encargo de cuidarla desde los 10 meses por lo tanto la madre no estuvo presente en su crecimiento. A partir del mes de nacida la madre se Euligia 36 Felipe María 32 34 Rafaela Gabriela 27 Benito 29 30 Maurilia 26 Juan 14 Samuel 16 Perla 18 Andrea 19 Antonio 20 Salvador 22 Juana 24 Antonia 53 Samuel 56 Israel 24 Vicente Silvia Bianca 18 José Diana 6 Daniela 4
fue a trabajar a Sonora y no veía a su hija desde entonces más que por videollamadas y visitas de una semana. Llevan un año juntas apenas. Cuando la niña tiene un problema no se lo comunica directamente a su madre, sino que primero se lo hace saber a su abuela paterna. La madre difiere hablar, y explicarle como es que debe de manifestar sus emociones y como se debe de comportar., p. ej. Que debe de explicar las cosas ante alguna situación donde a ella la hagan sentir mal. Pero ante un conflicto llora y se asusta o grita. Menciona que los berrinches son constantes y duran alrededor de 15 minutos, estos berrinches se presentan cuando llora por cosas como querer ver la tele o obtener algún juguete o permiso para jugar afuera, la madre menciona regañarla para que se calme. Realizan actividades como preguntados, jugar con papeles u otros por las noches donde participan la paciente, la hermana menos y la madre. De las normas se encarga la madre pero deja que participen u opinen sus dos hijas, aunque en ocasiones no respetan las reglas que ponen y de manera de castigo ante romper las reglas la madre le quita la Tablet y la pone a lavar trastes. Se duerme alrededor de las 8, a las 9 pm a más tardar. Y como responsabilidades acomoda sus zapatos, acomodar su uniforme después de la escuela, doblarla y ponerla en la ropa sucia, acomoda sus cosas, su ropa y juguetes y no le pide ayuda para realizar las tareas. Comes 3 veces, come tortilla, huevo, frijol, queso, leche, fruta variedad, casi no como chuchería. Tarda más de una hora para comer, se come la comida fría, cuando no se la come se la guardan para mas tarde. También menciona que no le gusta asistir a la escuela, la llevan obligadamente. III. Concepto de sí mismo
I. Área familiar La usuario refiere que vive su ‘’mamá chivis’’ es decir su abuelita quien tiene 46 años de edad, su hermanita quien tiene 3 años de edad y ella en su casa. Por otro lado menciona que prefería estar con su papá porque el le daba de su tiempo, jugaba con ella y su hermana, las llevaba al zoológico y en cambio con su mamá es con quien menos le gustaba estar porque dice que se la llevaba en el celular y no le hacía caso y eso es lo que más le molesta, refiere que no le molesta nada de su papá. Cuando alguien la manda a algún lugar refiere que no le molesta que le gusta ayudar con mucho gusto, algo que refiere preocuparle es que su hermanita se vaya a lastimar y ella quisiera cuidarla siempre. No le dan dinero, solo cuando se porta bien le dan pesos para comprarse algo en la tienda de su tía pero menos dulces. Le gusta ser niña porque le gusta mucho jugar con otras niñas y refiere que lo más bonito es cuando eres un bebé porque te tratan muy bien. La usuario quiere ser doctora cuando sea grande para ayudar a los demás, así como le gusta ayudar en casa con su abuelita. Si se le pudieran cumplir tres deseos menciona que sería que siga siendo feliz, que siga siendo su vida como hasta ahora y el tercero que todos los enfermos se curen porque ´´los milagros de dios si existen´´ II. Área afectiva emocional Se considera una niña feliz, sentimental cuando se acuerda de sus papás que están lejos y se considera enojona porque en ocasiones hay dulces, o recompensas para su hermanita y para ella no, comenta también que le gustaría poder ser más feliz, porque considera que llora muy seguido y no le gusta esa sensación de tristeza, esta emoción la sentía cuando sus papás se peleaban, se gritaban y se hablaban feo. Por otro lado refiere que sus papás le pegaban ya sea con la mano, con la chancla o el cinturón cuando se portaba mal, no hacía caso o comía muy poco. Menciona ‘’Mi papá tomaba hasta que quedarse dormido’’ III. Socialización.
La usuario menciona que tiene muchos compañeritos, ´´pero amigos son contados los que tengo´´. Su mejor amiga dice que va en su salón y se llama Ximena que también es su vecina y suele jugar con ella aunque casi no la dejan ir a su casa aunque sea a lado porque su familia de Ximena toma mucho ‘’mi mamá Chivis me cuida mucho, por eso es que no puedo salir cuando yo quiera´´. IV. Manejo del tiempo libre A la usuario le gusta mucho ir al zoológico y que su papá le compre sombreros de formas de animales, le gusta porque pinta, juega y ve a los animales, la mayoría de las veces ha ido con sus papás juntos pero quien más siempre juega con ella y su hermana es su papá, también le gusta mucho tomarse fotos con el. Refiere que le gusta mucho la caricatura de lady bug y my Little ponny porque son muy divertidos. V. Escuela Menciona que le gusta mucho ir a la escuela porque conoce muchos niños y juega con ellos durante el recreo y corre mucho que es una de las cosas que más le gusta hacer, a diferencia de jugar con su hermanita con quien tiene que tener mucho cuidado porque en donde viven hay muchas piedras pequeñas y donde es muy propenso a tropezar. Nunca ha reprobado, ya que empezó ir a clases cuando estaba la pandemia por lo que no convivio con otros niños en el quinder, hasta ahorita en la primaria y actualmente se lleva muy bien con sus compañeros aunque con sus compañeros varones tiende a llevarse muy pesado y por eso le ha llamado la atención su maestra y ha llegado a hablar con su mamá y en la actualidad con su abuela, pero menciona que en si su maestra es muy buena persona. Lo que casi no le gusta es la escritura porque aparte de la tarea que le dejan, su abuelita la pone a hacer otras actividades extra por cuestiones de que no lo hace estéticamente y es ella quien le ayuda a realizar sus tareas de la escuela incluso menciona que en ocasiones lo hace de manera dinámica; pero cuando no llega a cumplir con sus tareas la castiga de manera que no la deja ir a jugar con sus primos o no la deja ver la tele, ni le presta el celular. Durante la entrevista la niña estuvo muy dispuesta a la conversación, en ocasiones no fue necesario indagar en la situación sino que ella misma me daba la información, estuvo muy atenta y muestra actitud pasiva y rejalada, estuvo sentada todo el tiempo y en ocasiones tardaba en dar respuestas acerca de la parte de su personalidad. No mostro ninguna inquietud a excepción de cuando habla acerca de sus padres y hace preeminencia en varias preguntas que le gustaría poder ser más feliz.
Aplicación de test figura humana de Koppitz
Indicadores emocionales generales Brazos pegados al cuerpo Defensivo. Por sí mismo no es clínicamente significativo. Control interno rígido y dificultad de conectarse con los demás (falta de flexibilidad, relaciones interpersonales pobres). Manos omitidas (brazos sin manos ni dedos. No se computa manos detrás o en bolsillos). Sentimientos de inadecuación, ansiedad, o culpa por no lograr actuar correctamente (robar, mal rendimiento, ansiedad de castración. Indicadores por omisión elementos corporales Omisión de la nariz Conducta tímida y retraída, ausencia de agresividad manifiesta. Falta de empuje.
Aplicación del Test de la Familia
La evaluada de acuerdo con su edad presenta tener habilidades motoras un poco más avanzadas de las esperadas, ya que sobrepasa el coeficiente de madurez esperado, es decir: CI de 117. Estas habilidades podrían impulsarse con la ayuda de otros ejercicios de motricidad, alguna actividad que a la evaluada le agrade.