Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elaboración de yogurt artesanal - Prof. Campos Tenorio, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica

Este informe de proyecto aborda la elaboración de yogurt artesanal, un producto lácteo fermentado y levemente ácido. Se explica el proceso de producción, que incluye la pasteurización y homogeneización de la leche, la adición de cultivos de fermentación específicos (streptococcus thermophilus y lactobacillus delbrueckii subsp. Bulgaricus), y la posibilidad de agregar frutas, azúcar y otros ingredientes para obtener una amplia variedad de productos. Se destaca la importancia de la fermentación láctica, que transforma la lactosa en ácido láctico, aportando la textura y el sabor característicos del yogurt. El informe también menciona la justificación de retomar la tradición del yogurt artesanal y los resultados satisfactorios obtenidos en la práctica realizada, con un rendimiento del 100% y características organolépticas de buena calidad.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 10/05/2024

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto tecnológico superior de Jesús
carranza
Informe de proyecto
Nombre del proyecto:
Yogurt artesanal
Presentan:
Eduardo López Leónides 23180153
Jordi Alonso Néstor Cruz 23180240
Erick Jeshua Mendoza García 231801
Erick Daniel Mazariegos Figuero 23180158
Amalia Toledo juan 23180171
Jesús García Sánchez 23180144
Ingeniería en Agronomía
IAGR 205-E
Matías Romero Avendaño Oaxaca mayo 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elaboración de yogurt artesanal - Prof. Campos Tenorio y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Instituto tecnológico superior de Jesús

carranza

Informe de proyecto

Nombre del proyecto:

Yogurt artesanal

Presentan:

Eduardo López Leónides 23180153

Jordi Alonso Néstor Cruz 23180240

Erick Jeshua Mendoza García 231801

Erick Daniel Mazariegos Figuero 23180158

Amalia Toledo juan 23180171

Jesús García Sánchez 23180144

Ingeniería en Agronomía

IAGR 205-E

Matías Romero Avendaño Oaxaca mayo 2024

Introducción:

En este informe de proyecto se hablará sobre el yogurt artesanal ya que es un producto lácteo fermentado, levemente ácido, de cultivo semisólido que es producido por homogeneización y pasteurización. El yogurt, es un producto efectivo para restaurar y mantener el funcionamiento normal de nuestro equilibrio intestinal, rico en vitaminas B. Este producto tiene una gran variedad de sabores, y es barato. El yogurt se ha popularizado en muchos países al rededor del mundo. Mucha gente con problemas digestivos consume yogurt para ayudar al tratamiento de este desorden. Otros lo consumen para mantener o conservar su salud ya que proporciona nutrientes. Además, el yogurt es producido a bajo costo lo que es un beneficio para los consumidores y productores. Por supuesto, los muchos beneficios del yogurt son, de poca importancia para muchos consumidores, ya que ellos lo consumen por su agradable sabor.

¿Qué es la fermentación láctica?

➢ La fermentación láctica es el proceso mediante el cual la leche se transforma en yogur. Es el resultado de la acción de los fermentos lácticos, que en el yogur constituyen dos microorganismos específicos: Streptococcus thermophilus y Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus. ➢ La fermentación láctica también se utiliza en la elaboración de sauerkraut, cervezas de tipo sour y numerosas verduras fermentadas (tempeh, kimchi, etc.). ➢ Durante la fermentación, el azúcar de la leche (lactosa) se transforma primero en azúcares simples, concretamente en glucosa y galactosa, para después convertirse en ácido láctico. ➢ La formación de ácido láctico aporta cierta acidez (pH 4.5), que ayuda a cuajar las proteínas (caseínas) y asentar la leche, creando así la textura específica del yogur. ➢ Además, la fermentación láctica produce compuestos (dióxido de carbono, péptidos, aminoácidos) que confieren al yogur su sabor distintivo.

Justificación:

El yogurt artesanal que se ha elaborado desde hace tiempo por nuestros antepasados, que descubrieron la forma de hacer el yogurt y así poder venderlo para tener una buena economía en sus familias, pero lamentablemente se ha perdido mucho esta tradición del yogurt artesanal. Sin embargo, nosotros hemos retomado este producto, pero ahora utilizamos tres tipos de leches, la leche de vaca, leche clásica y leche en polvo para averiguar consistencias, sabor y alguna que otra característica para así saber cuál es el mejor en calidad. Para la elaboración de este producto se ha requerido que aprendamos sobre cómo se prepara el yogurt y así perder la tradición de hacer un yogurt artesanal para continuar con el legado de nuestros antepasados.