Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preparación de soluciones químicas, Monografías, Ensayos de Química

En este informe se presenta el proceso de preparación de soluciones químicas utilizando sustancias comunes como el cloruro de sodio, la sacarosa, el hidróxido de sodio y el sulfato de cobre. Se explican los cálculos y procedimientos para preparar soluciones porcentuales, soluciones en partes por millón y soluciones molares. Se identifican las clases de soluciones que fueron preparadas y se analizan los resultados obtenidos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 13/04/2024

clider-cayo-sanchez
clider-cayo-sanchez 🇵🇪

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
________________________________________________________________________________
1
INFORME N° 1
PREPARACION DE SOLUCIONES
I.E.S.T.P. AGRARIO DEL SUR
E.A.P. DE ZOOTECNIA
LABORATORIO DE QUIMICA BIOLOGICA
“SOLUCIONES”
DOCENTE:
ING. VERÓNICA SALAS LOZANO
GRUPO:
TARDE Z1C 2024-1
ALUMNO:
CLIVER FORTUNATO CAYO SÁNCHEZ
FECHA:
01 DE ABRIL DEL 2024
AREQUIPA PERU
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preparación de soluciones químicas y más Monografías, Ensayos en PDF de Química solo en Docsity!


PREPARACION DE SOLUCIONES

I.E.S.T.P. AGRARIO DEL SUR

E.A.P. DE ZOOTECNIA

LABORATORIO DE QUIMICA BIOLOGICA

“SOLUCIONES”

DOCENTE:

ING. VERÓNICA SALAS LOZANO

GRUPO:

TARDE Z1C 2024- 1

ALUMNO:

CLIVER FORTUNATO CAYO SÁNCHEZ

FECHA:

01 DE ABRIL DEL 2024

AREQUIPA – PERU

________________________________________________________________________________

PREPARACION DE SOLUCIONES

  • INTRODUCCION INDICE
  • PRINCIPIOS TEORICOS
    • SOLUCIÓN:
    • CONCENTRACIÓN:
    • a. UNIDADES FISICAS
    • b. UNIDADES QUIMICAS
  • OBJETIVOS
  • SOLUCIONES MATERIALES Y SUSTANCIAS USADOS EN LA PRACTICA DE PREPARACION DE
    • MATERIALES:
    • SUSTANCIAS:
  • PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
    • REALIZACIÓN DE CÁLCULOS:
  • PREPARACION DE LAS SOLUCIONES:
  • DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
  • CONCLUSIONES:
  • RECOMENDACIONES:
  • BIBLIOGRAFIA
  • ANEXOS
  • APENDICE
  • ANEXOS DEL APENDICE

PREPARACION DE SOLUCIONES

PRINCIPIOS TEORICOS

SOLUCIÓN:

Una solución o disolución química es una mezcla homogénea formada por un soluto y un solvente.

  • El soluto corresponde a la sustancia que se encuentra en menor cantidad, también se conoce como fase dispersa.
  • En cambio, el solvente es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad. Por lo tanto: SOLUCION= SOLUTO+SOLVENTE Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan:
  1. Su composición química es variable.
  2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran.
  3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste. CONCENTRACIÓN: Es la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución Las concentraciones de las soluciones se pueden expresar en: Unidades Físicas y Químicas a. UNIDADES FISICAS Porcentaje de peso en peso Es una medida de la concentración que indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución (% p/p) Porcentaje de volumen en volumen

PREPARACION DE SOLUCIONES

Es una medida de la concentración que indica el volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución (% v/v) Porcentaje de peso en volumen Es una medida de la concentración que indica el peso de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución (% p/v). Se debe tener en cuenta que las unidades en peso y volumen que se emplean deben ser compatibles. b. UNIDADES QUIMICAS MOLARIDAD (M) Es la unidad de concentración que se basa en el volumen de una solución y por ello es conveniente utilizarla en los procedimientos del laboratorio en donde la cantidad medida es el volumen de solución. La molaridad se define como el número de moles de soluto por litro de solución (también como el número de mili moles de soluto por mililitro de solución): M = # Moles del soluto / Volumen (L) OBJETIVOS

  1. Explicar los cálculos y procedimientos para preparar soluciones porcentuales %, soluciones en partes por millón (ppm) y soluciones molares (M).
  2. Preparar soluciones utilizando diversas muestras (cloruro de sodio (NaCl), Sacarosa, el hidróxido de sodio (NaOH sólido) y el sulfato de cobre (CuSO₄).)
  3. Identificar las clases de soluciones que fueron preparadas
  4. Verificar el efecto de la temperatura sobre la solubilidad de las sustancias

PREPARACION DE SOLUCIONES

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

REALIZACIÓN DE CÁLCULOS:

1. Realizar los cálculos necesarios para determinar los gramos necesarios para preparar 40mL. de una solución al 3% 1.1. Determinar la cantidad de NaCl necesaria para 100 mL de solución al 3% 3%×100 mL=3 gramos de NaCl3%×100mL=3gramos de NaCl 1.2. Calcular la cantidad de NaCl necesaria para 40 mL de solución: Utilizaremos una regla de tres simples: 3 gramos ____________X gramos 100ml ____________40ml X= 3gramos(40ml) 100ml X= 1.2gramos de NaCl 2. Realizar los cálculos necesarios para determinar los gramos necesarios de Sacarosa para preparar 50mL. de una solución al 8% 2.1. Determinar la cantidad de sacarosa necesaria para 100 mL de solución al 8%: 8%×100mL=8gramos de sacarosa 2.2. Calcular la cantidad de sacarosa necesaria para 50 mL de solución: Utilizaremos una regla de tres simples:


PREPARACION DE SOLUCIONES

8 gramos __________ X gramos 100 ml ___________ 50ml X= 8 gramos (50ml) 100ml X= 4gramos de Sacarosa.

3. Realizar los cálculos para determinar los gramos necesarios que debes pesar de NaOH para preparar 150 mL. de una solución 2 Molar (NaOH MM-39.997) 3.1. Calcular los moles de NaOH necesarios para 150 mL de solución 2 Molar: La concentración molar (M) se define como moles de soluto por litro de solución. Para 150 mL (0.150 L) de solución: moles = molaridad X volumen (L) moles = 2M X 0.150L moles = 0.300 moles de NAOH 3.2. Calcular los gramos de NaOH necesarios utilizando la masa molar (MM) del NaOH: Granos de NaOH = moles X masa molar (MM) Granos de NaOH = 0.300 moles X 39.997 g/mol Granos de NaOH = 12.00 gramos de NaOH 4. Realizar los cálculos necesarios para preparar 50 mL de solución 1M de sulfato de cobre en agua. (CuSO4-5H2O MM-249,68 g/mol).


PREPARACION DE SOLUCIONES

PREPARACION DE LAS SOLUCIONES:

SOLUCION DE 40ml: NaCl 1,2 gramos + agua destilada 1.1. En una luna de reloj pesar cuidadosamente 1.2 gramos de NaCl utilizando una balanza de rango 0.1 – 100g 4.3. Transferir el NaCl pesado a un vaso de precipitado de 50 ml. 4.4. Llenar el vaso de precipitado con agua destilada hasta la marca de los 40 ml. ya faltando poco para los 40ml usar la pipeta a gotas para no pasarse de los 40ml 4.5. mover suavemente con la bagueta de vidrio para asegurar una disolución homogénea. SOLUCION DE 50ml: SACAROSA 4 gramos + agua destilada 1.2. en una luna de reloj pesar cuidadosamente 4 gramos de sacarosa utilizando una balanza de rango 0.1 – 100g 1.3. Transferir la sacarosa pesada a un vaso de precipitado de 10 0 ml. 1.4. Llenar el vaso de precipitado con agua destilada hasta la marca de los 50 ml. Con la ayuda de la pipeta para no pasarse de los 50ml 1.5. mover suavemente con la bagueta de vidrio para asegurar una disolución homogénea. SOLUCION DE 1 5 0ml: HIDROXIDO DE SODIO 12.00 gramos + agua destilada 1.1. en una luna de reloj pesar cuidadosamente 12.00 gramos de NaOH utilizando una balanza de rango 0.1 – 100g 1.2. Transferir el NaOH pesado a un vaso de precipitado de 2 50 ml. 1.3. Agregar aproximadamente 100 ml de agua destilada al vaso de presipitado 1.4. Disolver completamente el NaOH moviendo suavemente con la bagueta de vidrio.


PREPARACION DE SOLUCIONES

1.5. Llenar el vaso de precipitado hasta la marca de los 150 ml con agua destilada con cuidado; completar con la pipeta en gotas para no pasarse de los 150ml. 1.6. Tapar el matraz y agitar nuevamente para asegurar una disolución homogénea. SOLUCION DE 50ml SULFATO DE COBRE 12,5 gramos + agua destilada: 1.1. En una luna de reloj pesar cuidadosamente 12. 5 gramos de sulfato de cobre utilizando una balanza de rango 0.1 – 100g 1.2. Transferir el sulfato de cobre pesado a un vaso de precipitado de 250 ml. 1.3. Agregar aproximadamente 30- 40 ml de agua destilada al vaso de precipitado de 250ml. 1.4. Disolver completamente el sulfato de cobre moviendo suavemente con la bagueta de vidrio. 1.7. Llenar el vaso de precipitado hasta la marca de los 50 ml con agua destilada. completar con la pipeta con gotas para no pasarse de los 50ml.


PREPARACION DE SOLUCIONES

SOLUCION DE 50ml SULFATO DE COBRE 12,5 gramos + agua destilada: Coloración: La solución de sulfato de cobre muestra una coloración azul intensa debido a la presencia del ion Cu²⁺ en solución. Densidad: La densidad de la solución de sulfato de cobre puede ser ligeramente mayor que la del agua debido a la adición de sulfato de cobre, pero cualquier cambio en la densidad sería mínimo. Aspecto General: La solución de sulfato de cobre es homogénea, de azul intenso transparente y no presenta partículas sólidas en suspensión. CONCLUSIONES:

  1. la solución de NaCl preparada parece estar libre de impurezas visibles y es adecuada para su uso en experimentos químicos. Los resultados obtenidos son consistentes con las expectativas teóricas y demuestran una correcta disolución de la sal en agua destilada.
  2. la solución de sacarosa preparada parece estar libre de impurezas visibles y es adecuada para su uso en experimentos químicos. Los resultados obtenidos son consistentes con las expectativas teóricas y demuestran una correcta disolución de la sacarosa en agua destilada.
  3. la solución de NaOH preparada parece estar libre de impurezas visibles y es adecuada para su uso en experimentos químicos. Los resultados obtenidos son consistentes con las expectativas teóricas y demuestran una correcta disolución del NaOH en agua destilada.
  4. la solución de sulfato de cobre preparada es adecuada para su uso en experimentos químicos, mostrando una correcta disolución del sulfato de cobre en agua destilada y una coloración característica azul.

PREPARACION DE SOLUCIONES

RECOMENDACIONES:

• Usar guantes, mascarilla lentes de protección, gorrita y mandil

porque vamos a trabajar con sustancias.

• No tocar los materiales directamente con las manos.

• Hacer uso de la espátula o cucharilla para tomar muestras,

sustancias

• No respirar el vapor de las sustancias.

• Seguir las indicaciones del docente para no cometer errores.

• Mirar atentamente la marca de los ml al estar completando una

solución para no pasarnos con el solvente y/o disolvente

• Antes de pesar una sustancia calibrar a cero la balanza con la luna

de reloj ya puesta encima de la balanza

• Tomar los apuntes correspondientes de cada solución trabajada.

BIBLIOGRAFIA

  1. https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/reacciones- quimicas/que-es-una-solucion.html
  2. http://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/5%20Volumetrias .htm
  3. Quimica General - 7a. ED (J. Rosenberg & L. Epstein) PDF [lnternet]. Scribd. [citado el 12 de mayo de 2023]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/381763534/Quimica-General-7a-ED-J- Rosenberg-L-Epstein-pdf

PREPARACION DE SOLUCIONES

  • Soluciones líquido-líquido: Donde un líquido se disuelve en otro líquido.
  • Soluciones gaseoso-líquido: Donde un gas se disuelve en un líquido.
  • Soluciones gaseoso-gaseoso: Donde un gas se disuelve en otro gas. 3. ¿Qué es una solución hipotónica, isotónica, hipertónica?
  • Una solución HIPOTÓNICA tiene menor concentración de solutos que el medio celular, provocando la entrada de agua a la célula.
  • Una solución ISOTÓNICA tiene igual concentración, manteniendo el equilibrio.
  • Una solución HIPERTÓNICA tiene mayor concentración, causando la salida de agua de la célula. 4. ¿Cuáles son los cuidados que debes tener en la preparación de soluciones?
  • Utilizar instrumentos de medición precisos y calibrados.
  • Disolver completamente el soluto en el solvente, agitando adecuadamente.
  • Verificar la temperatura y la pureza de los reactivos.
  • Utilizar equipo de protección personal, como guantes y gafas de seguridad.
  • Etiquetar correctamente los recipientes con la identificación de la solución, concentración, fecha y precauciones de seguridad.
  • Eliminar los residuos químicos de manera segura y adecuada.
  • Seguir las normas de seguridad y los procedimientos establecidos. 5. ¿Se puede pipetear con la boca? Dé al menos dos razones. No, no se debe pipetear con la boca.
  • Riesgo de contaminación de la muestra.

PREPARACION DE SOLUCIONES

  • Peligro para la salud debido a la posible ingestión de sustancias químicas tóxicas. 6. ¿Dónde medirías de forma exacta un volumen de 8ml y 85ml?
    • Para medir 8ml exactamente, podría usar una pipeta volumétrica de 10 ml, que permite medir con precisión ese volumen.
    • Para medir 85ml exactamente, una probeta de 100ml sería adecuada, ya que permite leer el volumen con suficiente precisión para obtener el valor requerido. 7. ¿Cuantos mililitros de HCl 0.1M contiene 0.025 mol de HCl? SOLUCION: LSOL= 250ml 8. ¿Cuantos gramos de soluto se requieren para preparar las siguientes soluciones: a) 125 ml de NaCl al 10% b) 50 ml de Ca(NO3)2 al 3.35% SOLUCION: a) MSTO= 12,5g b) MSTO= 1,675g