Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de Prácticas: Disección de Cerebro de Res - Neurociencia, Esquemas y mapas conceptuales de Neurociencia

Este informe detalla una práctica de disección de cerebro de res, realizada como parte de un curso de neurociencia. Los materiales utilizados, los pasos de la disección y la identificación de las diferentes partes del cerebro, incluyendo el encéfalo, el cerebelo, el bulbo raquídeo, los lóbulos cerebrales y los surcos. Se destaca la importancia de la neurociencia para comprender las funciones del cerebro y las consecuencias de las lesiones en diferentes áreas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 10/11/2024

crescencia-escondria
crescencia-escondria 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2
Asignatura:
Neurociencia.
Profesor:
Edgar Otoniel
Alumna:
Crescencia Escondria
Hernández
Trabajo:
Informe de prácticas (cerebro
de res).
Fecha de entrega:
21 de abril de 2024
Informe sobre la disección de un cerebro de res, reconociendo cada
parte, puesto que es el más parecido al cerebro humano.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de Prácticas: Disección de Cerebro de Res - Neurociencia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neurociencia solo en Docsity!

Asignatura:

Neurociencia.

Profesor:

Edgar Otoniel

Alumna:

Crescencia Escondria

Hernández

Trabajo:

Informe de prácticas (cerebro

de res).

Fecha de entrega:

21 de abril de 2024

Informe sobre la disección de un cerebro de res, reconociendo cada parte, puesto que es el más parecido al cerebro humano.

La práctica se ha realizado basado en la teoría que se había estudiado en el aula de clases. Se utilizaron tres cerebros de res, ya que el que tiene más volumen y se aprecia mejor los tejidos externos, el propósito es tener un acercamiento que permita tener una apreciación muy clara de las partes que integran un cerebro, su ubicación y la función que desempeña en el desarrollo de una persona, así mismo, se llevo a cabo la practica de realizar diferentes cortes y vistas de cada una de las partes que lo conforman. Materiales que usamos:  Cerebro de res  Guante quirúrgico  Bisturí  Pinzas  Papel de servilletas Fase I. Se ubico el cerebro, para ello comenzamos a visualizarlo y así identificar cada parte, las cuales son: el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo, los surcos que lo conforman. Fase II. Se realizo el corte de la piel que cubre el cerebro para ver más de cerca los surcos y, de esta manera poder palparlos. Fase III. Se realizaron cortes en el cerebro para identificar el hemisferio izquierdo y derecho. De igual manera se hizo con el cerebelo. Fase IV. Exprimir el cerebro. En cada fase se recopilaron evidencias fotográficas y videos, para de esta manera comprender mejor la estructura, así como también tuvimos la intervención de nuestro compañero Manuel que fue

Por otro lado, el sistema nervioso genera respuestas rápidas, que son transmitidas por medio de impulsos nerviosos, y eso hace que produzca un movimiento o reflejos, el cual pude aplicarse a huesos, órganos internos como lo es el corazón, el intestino: estas células son capaces de transmitir impulsos nerviosos en forma de corriente eléctrica, que serían las neuronas. Donde el sistema nervioso esta formado por infinidad de neuronas transmisoras que conectan entre si mediante las sinapsis, y su función es transmitir información, y de esa información estructurará las respuestas. Materia gris

Una parte importante del cerebro se comprende por dos hemisferios, el izquierdo y el derecho y esta dividido por el lóbulo frontal, parietal, temporal y occipital. Una de ellas era identificar la parte de los lóbulos frontales, y se conocen por lo redondo. Cerebelo: la función principal es integrar la parte sensitiva y las vías motoras, es el encargado del movimiento motor, equilibrio, postura y aprendizaje motor, está fuertemente relacionado con funciones cognitivas como la atención, procesamiento de lenguaje, la música, el aprendizaje y estimulas sensoriales temporales, también tiene relación con la coordinación y activación de los músculos, así mismo tiene la capacidad de intervenir en la regulación de los estados emocionales. (Torres A. 2017) Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho Cerebelo Silla Turca Bulbo Raquídeo

Fisura central (Rolando): las fisuras son las encargadas de que el tamaño del cerebro sea extenso, sin que el tamaño del cráneo sea mayor, esta cisura hace de puente de información motora y sensorial entre la corteza motora y la corteza somatosensorial primaria. (Poza Aso,2010). Fisura lateral (Silvio): delimita la frontera entre el lóbulo temporal y el lóbulo parietal, y tiene que ver con el córtex de la audición ya que la fisura contiene giros temporales transversos. (Poza Aso,2010) Surco frontal inferior: compone la corteza prefrontal del cerebro tiene el control ejecutivo y la planificación de conductas complejas, la toma de decisiones o la gestión y la adecuación del comportamiento a las normas sociales. (Poza Aso,2011) Circunvolución postcentral: se encarga de funciones como la localización del tacto, de los cambios de la temperatura corporal, las vibraciones, el movimiento voluntario de las manos, de la deglución intencional, la percepción gustativa, los movimientos de la lengua, de esta manera esta curva nos permite ubicarnos y movernos en el espacio de una manera adecuada, también codifican los objetos que se encuentras cercanos al rosto y los que entran en contacto con el mismo. (Poza Aso,2011) Silla de turca

Cuerpo calloso: está formado por fibras nerviosas grandes del cerebro, relaciona los hemisferios, la función principal es comunicar el hemisferio derecho con el hemisferio izquierdo del cerebro. Ambas partes trabajan conjuntamente. (Gratacós Marcel, 2008) Rodilla: es la parte externa del cuerpo calloso, región más delgada y presenta una curva hacia abajo y hacia atrás. Rostro: es la parte más anterior, nace de la lámina terminal y está conectado con el quiasma óptico. Tronco: termina engrosándose en su parte posterior, es una importante estructura de conexión entre las regiones del cerebro, como tálamo, hipocampo. Esplenio: parte más posterior, formada por fibras se asocian con fibras de proyección y asociación, sen vincula al ventrículo lateral y se conecta con la glándula pineal y la comisura habenular. Fórnix: conectar las diferentes estructuras permitiendo la transformación de información, siendo un comunicador esencial en el cerebro, funcionamiento cognitivo. (Martínez Elena, 2013). Circunvolución del cíngulo: se encuentra en el sistema límbico. Concretamente, se extiende sobre el cuerpo calloso formando un gran arco. Se encuentra profundamente en la fisura longitudinal y se separa de las cortezas frontal y parietal sobre el surco cingulado. (Peña Bernando, 2018) Tálamo: es retransmitir el motor y señales sensoriales a la corteza cerebral. También regula sueño, vigilancia y vela. (Mandal Ananya,

Cuerpos mamilares: al conectar zonas implicadas con la emoción y la memoria con el tálamo, que a su vez es una de las estructuras más complejas del Sistema Nervioso.

Así mismo pudimos aprender de una manera más práctica las funciones y la ubicación de cada una de las partes del cerebro. De lo anterior puedo afirmar que esta práctica si nos tenía con muchas ganas de aprender no solo la parte de teoría sino también la práctica.