Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de Prácticas: Conservación de la Energía Mecánica, Resúmenes de Física

Un informe de prácticas realizado por estudiantes de la universidad central del ecuador, en el que se verifica el principio de conservación de la energía mecánica. El informe incluye los objetivos, el equipo de experimentación, el fundamento conceptual, el procedimiento, el registro de datos, un cuestionario y las conclusiones. El documento proporciona una oportunidad para que los estudiantes comprendan los conceptos de energía mecánica, energía cinética, energía potencial gravitatoria y la aplicación del principio de conservación de la energía en un contexto práctico. El informe podría ser útil como material de estudio, resumen o referencia para cursos relacionados con la física, la mecánica y la pedagogía de las matemáticas.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

milagro
milagro 🇪🇸

4.5

(113)

626 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Verificación experimental del
principio de conservación de la
energía mecánica
Informe de Prácticas: Conservación de la
Energía Mecánica
Objetivos
Verificar el principio de "Conservación de la Energía Mecánica".
Determinar la energía mecánica en cada uno de los puntos señalados
de la trayectoria.
Equipo de Experimentación
El equipo de experimentación incluye: 1. Aparato de choque 2. Prensa de
mesa 3. Lámina de hierro 4. Regla métrica 5. Hojas de papel 6. Nivel 7.
Esfera de acero 8. Plomada 9. Cronómetro
Fundamento Conceptual
El principio de Conservación de la Energía Mecánica establece que la suma
de la energía cinética y la energía potencial de un sistema aislado se
mantiene constante a lo largo de su trayectoria, siempre y cuando no haya
disipación de energía por fricción u otras fuerzas no conservativas.
Procedimiento
Armar el material como se indica en la figura.
Ubicar la pista de choque en un extremo de la mesa de trabajo.
Colocar la plancha metálica sobre la mesa seguido de la pista, pegar las
hojas de papel bond sobre la plancha metálica y nivelar la pista
señalando el punto de plomada sobre el papel.
Medir la masa de la esfera (m) y la altura al borde de la pista (HB).
Seleccionar tres alturas (HA) desde donde se dejará rodar la esfera.
Dejar que la esfera ruede por la pista (VA=0) y promediar con cinco
repeticiones el alcance (Δr) desde el punto de plomada hasta el punto
de impacto promedio.
Repetir tres veces el paso 6 para cada altura seleccionada.
Registrar los valores en la Tabla 1.
1.
2.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de Prácticas: Conservación de la Energía Mecánica y más Resúmenes en PDF de Física solo en Docsity!

Verificación experimental del

principio de conservación de la

energía mecánica

Informe de Prácticas: Conservación de la

Energía Mecánica

Objetivos

Verificar el principio de "Conservación de la Energía Mecánica". Determinar la energía mecánica en cada uno de los puntos señalados de la trayectoria.

Equipo de Experimentación

El equipo de experimentación incluye: 1. Aparato de choque 2. Prensa de mesa 3. Lámina de hierro 4. Regla métrica 5. Hojas de papel 6. Nivel 7. Esfera de acero 8. Plomada 9. Cronómetro

Fundamento Conceptual

El principio de Conservación de la Energía Mecánica establece que la suma de la energía cinética y la energía potencial de un sistema aislado se mantiene constante a lo largo de su trayectoria, siempre y cuando no haya disipación de energía por fricción u otras fuerzas no conservativas.

Procedimiento

Armar el material como se indica en la figura. Ubicar la pista de choque en un extremo de la mesa de trabajo. Colocar la plancha metálica sobre la mesa seguido de la pista, pegar las hojas de papel bond sobre la plancha metálica y nivelar la pista señalando el punto de plomada sobre el papel. Medir la masa de la esfera (m) y la altura al borde de la pista (HB). Seleccionar tres alturas (HA) desde donde se dejará rodar la esfera. Dejar que la esfera ruede por la pista (VA=0) y promediar con cinco repeticiones el alcance (Δr) desde el punto de plomada hasta el punto de impacto promedio. Repetir tres veces el paso 6 para cada altura seleccionada. Registrar los valores en la Tabla 1.

Registro de Datos

La Tabla 1 muestra los datos recopilados durante el experimento, incluyendo la masa de la esfera, las alturas seleccionadas, el alcance promedio y los cálculos correspondientes.

Cuestionario

¿Qué principio físico se verifica en esta práctica? ¿Cuáles son los tipos de energía mecánica considerados en este experimento? ¿Cómo se calcula la energía mecánica en cada punto de la trayectoria? ¿Qué relación existe entre la energía mecánica y la altura de la esfera? ¿Qué sucede con la energía mecánica a medida que la esfera desciende por la pista?

Bibliografía

"Unidad 1: Fuerza y energía". Documento base de la asignatura Dinámica. Recuperado de OneDrive. Grigioni, L. & otros. "Fuerza y movimiento". Física, Masterización: Recursos Pedagógicos. Recuperado de Repositorio Hipermedial UNR. Khan Academy. Recuperado de Khan Academy.