Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe de practica de enfermería, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

informe de practica de enfermería, modelo a seguir

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 13/05/2025

nivardo-vargas-chujutally
nivardo-vargas-chujutally 🇵🇪

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DE LA RECUPERACION Y CONSOLIDACION DE LA ECONOMIA
PERUANA”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
“SAN LORENZO”
INFORME DE PRACTICA PRE PROFECIONAL
CARRERA PROFECIONAL TECNICA DE “ENFERMERÍA TÉCNICA
MODULO TECNICO PROFECIONAL:
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
PRESENTADO POR:
FIORELLA VANESSA FLORES CARRASCO
ASESOR:
LIC. ENF. IDEANEA MORENO LAURA
LUGAR DE PRÀCTICA:
PUESTO DE SALUD I -1 SAN ANTONIO
DATEN DEL MARAÑON – BARRANCA – SAN LORENZO
2025.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe de practica de enfermería y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

“AÑO DE LA RECUPERACION Y CONSOLIDACION DE LA ECONOMIA

PERUANA”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

“SAN LORENZO”

INFORME DE PRACTICA PRE PROFECIONAL

CARRERA PROFECIONAL TECNICA DE “ENFERMERÍA TÉCNICA

MODULO TECNICO PROFECIONAL:

ATENCION PRIMARIA DE SALUD

PRESENTADO POR:

FIORELLA VANESSA FLORES CARRASCO

ASESOR:

LIC. ENF. IDEANEA MORENO LAURA

LUGAR DE PRÀCTICA:

PUESTO DE SALUD I -1 SAN ANTONIO

DATEN DEL MARAÑON – BARRANCA – SAN LORENZO

I. DEDICATORIA

Este informe va dedicado a Dios que ha dado la vida y la fortaleza para terminar mi practica pre profesional de manera satisfactoria. A mis Padres, por apoyarme en todo y por darme los consejos para seguir adelante con mis estudios profesionales. A todo los RR. HH. Del sector salud por sus enseñanzas, así aprendí muchas cosas. Gracias por darme ánimos a seguir con mis estudios. FIORELLA FLORES CARRASCO

II. ÍNDICE

  • I. DEDICATORIA
  • AGRADECIMIENTO
  • II. ÍNDICE
  • III. INTRODUCCIÓN
  • IV. OBJETIVOS
    • 4.1. OBJETIVOS GENERAL
    • 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • V. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
  • VI. CROQUIS DEL ESTABLECIMIENTO
  • VII. HORARIO DE PRACTICA
  • VIII. ESTRUCTURA ORGÁNICA
  • IX. ESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO
  • X. RR. HH DEL ESTABLECIMIENTO
  • XI. SERVICIOS QUE BRINDA ELESTABLECIMIENTO
  • XII. JURIDICCION DEL ESTABLECIMIENTO
  • XIII. IDENTIFICACION DE NECESIDADES PRIORITARIA
  • XIV. ACTIVIDADES INTRAMURALES.
  • XV. ACTIVIDADES EXTRAMURALES
  • XVI. ANÁLISIS FODA EN EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS
  • XVII. CONCLUSIÓN
  • RECOMENDACIÓN
  • XVIII. ANEXOS
  • XIX. GLOSARIO DE TERMINOS

III. INTRODUCCIÓN

Las practicas iniciales que realizamos es una labor muy importante ya que se brinda un servicio a la comunidad en donde se desarrollan actividades preventivas promocionales, realizando un estudio sobre la situación de la salud de la persona, familia y comunidad donde habitan para conocer las necesidades de salud e incidencia de enfermedades que aquejan a la población y así mejorar estilos de vida sana sea feliz, placentera y productiva. El presente informe se realiza con el propósito de dar a conocer el desenvolvimiento durante el desarrollo de las practicas iniciales realizadas en el puesto de salud- San Antonio con un total de 265 horas. así mismo describiremos los objetivos, el desarrollo de las actividades de las practicas iniciales de la enfermería técnica, una responsabilidad que pusimos en práctica, en todas las personas, pero en especial a los pacientes. Durante las practicas podemos identificar reconocer, confrontar e intentar modificar todas las circunstancias que actúan en el deterioro de la salud de la población así mismo representa una oportunidad para aplicar y consolidar los conocimientos en el campo profesional con criterio.

V. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El puesto de salud está ubicado en la comunidad de San Antonio por el oeste del margen derecho del rio marañón a 1 hora Rio abajo por vía fluvial en una unidad de transporte “Panqueque”. Desde la ciudad de san lorenzo. El puesto de salud mide 18 x 7 metros cuadrados y el terreno es 30 X 40 El puesto de salud se limita, por el este se encuentra las comunidades de Mojarayacu, por el oeste se encuentra con el distrito de Jeberos, por el sur con la comunidad San Miguel, por el norte con la comunidad Sillay - Cahuapanas.

VI. CROQUIS DEL ESTABLECIMIENTO

NOTA: EL PUESTO DE SALUD I – 1 SAN ANTONIO NO CUENTA CON

SERVICIOS BASICOS

AREA NIÑO AREA MUJER (^) AREA FARMACIA TOPICO CADENA DE FRIO ALMACEN PUERTA SALA DE ESPERA

VII. HORARIO DE PRACTICA

La práctica de técnica pre profesional empezó de la semana 6 de enero y tuvo una duración de 2 mes y una acumulación de 265 horas que se realizó en el puesto de salud de San Antonio a partir del 6 de enero del 2025 al 6 de marzo del

7.1 HORARIO DE PRACTICAS PREPROFESIONALES FECHA

DOMINGO

Y

FERIADOS

AMBIENTES HORAS

ADMICION

13/01/2025 - 28/01/2025 12/01/2025 TRIAJE 20

20/01/2025 - 25/01/2025 19/01/2024 CRED 38

27/01/2025 - 01/02/2025 26/01/2025 MATERNO 36

03/02/2025 - 08/02/2025 02/02/2025 MEDICINA 29

10/02/2025 - 15/02/2025 09/02/2025 EPIDEMIOLOGIA 36

17/02/2025 - 22/02/2025 16/02/2025 METAXENICA 36

24/02/2025 - 01/03/2025 23/03/2025 FARMACIA 30

03/03/2025 – 06/03/2025 02/03/2025 TOPICO 20

EMERGENCIA (24 HORAS)

HORAS

DIAS HORA

LUNES A VIERNES 7:00am a 13:00pm SABADO 7:00 am a 13: 00pm EMERGENCIA LAS 24 HORAS

IX. ESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO

MISION:

Promover la participación activa de las personas en la toma de decisiones y acciones que no afecten a la salud y a la transformación de su entorno y estilo de vida saludable. También proporcionar cuidados humanizados.  Atender a los pacientes con una calidad de calidez y empatía.  Cumplir las normas, directivas y/o guías establecidas por el nivel central Minsa.

PUESTO DE SALUD I-

SAN ANTONIO

JEFE DE LA IPRES-

PUESTO DE SALUD I-

SAN ANTONIO

EMERGENCIA

FARMACIA

TOPICO

MEDICINA

CRED

TRIAJE

MATERNO

METAXENICA

EPIDEMIOLOGIA

VISION:

Para este año 2025 tendremos la visión de consolidarnos como un puesto de salud ejemplar en el distrito de Barranca caracterizando por brindar una atención integral de cantidad, calidez y empatía disminuyendo los problemas sanitarios con participación multisectorial y participación en nuestra población.

X. RR. HH DEL ESTABLECIMIENTO

El puesto de salud I-1 San Antonio solo cuenta con dos recursos humanos no profesional: PERSONAL DE SALUD TOTAL TÉCNICOS EN ENFERMERÍA 02

XI. SERVICIOS QUE BRINDA ELESTABLECIMIENTO

LA IPRES DEL PUESTO I-1 San Antonio brinda los siguientes servicios: AREAS RESPONSABLESCONTROL CREDINMUNIZACIONCONSULTA EXTERNAMETAXENICASINYECTABLESIPIDEMEOLOGIA

TEC. ENF. ROSARIO DEL PILAR

SANCHEZ VELA

 CONTROL PRENATAL

 PLANIFICACION FAMILIAR

 ATENCION A ITS

TEC. ENF. JORDAN MOISES

SINARAHUA TELLO

NOTA : La cartera de atenciones que brinda el puesto de salud I-1 San Antonio son atendidas por el personal técnico en forma rotativa. EMERGENCIA LAS 24 HORAS

XIV. ACTIVIDADES INTRAMURALES.

AREA INTERVENCIONES

OBETIVO DE LA

INTERVENCION

FUNDAMENTO

CIENTÍFICO DE LA

INVESTIGACIÓN

ADMISION

Búsqueda de HCL Ordenamiento de HCL. Conocer el funcionamiento en esta respectiva área para incrementar el conocimiento y el dominio de esta actividad. la HCL es el registro de varios hechos de las vidas del paciente se registran sus datos ya que es un documento legal. TRIAJE Toma de medidas antropométricas Medir correctamente la talla y el peso. Las medidas antropométricas son la talla, peso, en esta área, se realiza la toma de funciones vitales del paciente para posteriormente derivar al servicio que requiere el paciente. AREA NIÑO (CREDE). Llenado de Formato único de Atención (FÚA). Realizar el correcto llenado del Formato Único de Atención a los pacientes. Es el Formato Único de Atención, es decir que está asegurado y que recibe a fin de que se utilice como fuente de información para los registros informáticos del SIS.

Toma de medidas antropométricas Medir correctamente talla y peso. Las medidas antropométricas es la medición del cuerpo humano. Evaluación de crecimiento del niño de acuerdo a su edad Si el niño va con el crecimiento normal de acuerdo a su edad son una forma excelente de comprobar que su hijo(a)se esté desarrollando de acuerdo a su edad y brindar apoyo para su desarrollo saludable. Dosaje de hemoglobina Realizar el correcto dosaje de hemoglobina Es el proceso de saber cuánto de hemoglobina tiene el niño(a) proteína de los glóbulos rojos que lleva oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo Entrega de sulfato ferroso y vitaminas A. Entrega del sulfato Ferros y vitamina A para mejorar la Hemoglobina y reforzar su sistema inmunológico. Se utiliza para tratar o prevenir la anemia (un número de glóbulos rojos inferior al normal). Inmunización a niños, se realizó la inmunización por vía intramuscular Para evitar enfermedades al niño(a). Es el proceso de prevenir ciertas enfermedades, donde las vacunas estimulan el sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona

preservativos preservativos correctos a cada paciente transmisión y adquisición de las ETS al prevenir el contacto entre el pene de la persona que usa el condón y las secreciones genitales METAXENICA Llenado de registros febriles Adquirir el correcto llenado de datos de los pacientes en los registros febriles de Malaria. Se encarga de coordinar las actividades a nivel mundial de la OMS para controlar y eliminar la malaria. Recolección de gota gruesa Detectar parásitos de malaria en el organismo Es el examen de elección para confirmar o descartar la malaria. Administre tratamiento a los infectados con malaria. Entregar correctamente los medicamentos de acuerdo a su peso Es principalmente el tratamiento es curar la infección mediante la eliminación rápida y total de los paracitos plasmodium de torrente sanguíneo del paciente. MEDICINA Llenado de Formato Único de Atención (FUA). Realizar el correcto llenado del Formato Único de Atención a los pacientes Es el Formato Único de Atención, es decir que está asegurado y que recibe a fin de que se utilice como fuente de información para los registros informáticos del SIS.

Medidas antropométricas Medir correctamente la talla y el peso. Las medidas antropométricas son la talla, el peso y los perímetros corporales sirve para evaluar el estado nutricional y de salud de un individuo. Entrega de medicamentos Entrega de medicamentos de acuerdo a su diagnóstico clínico de cada paciente. Formulación que contiene uno o más principios activos, así como ingredientes inactivos FARMACIA Entrega de medicamentos Entregar correctamente el medicamento necesario Formulación que contiene uno o más principios activos, así como ingredientes inactivos TOPICO Preparación de gasas y algodón Realizar las gasas y las torundas adecuadamente Las gasas cumplen un papel crucial a la hora de tratar adecuadamente una herida y el algodón médico es principalmente utilizado para usos sanitarios y quirúrgicos Limpieza y esterilización de los materiales Limpiar y esterilizar los materiales que se usan después de las suturas La limpieza se enfoca en eliminar suciedad y polvo y la esterilización se enfoca en eliminar todos los microorganismos y gérmenes presentes en los objetos y superficies. Curación de heridas y suturas. Hacer una buena limpieza y sutura utilizando las preventivas. El proceso de curación de heridas es un proceso activo, dinámico e involuntario en el que las distintas fases que lo componen se superponen en el tiempo, sin poder separar claramente unas de otras. Sutura es aproximar

Comunidad de san Antonio Un niño que no asistía a su control Que el niño este llevando correctamente sus vacunas. Niño de 8 meses Comunidad de Islandia Un paciente con dolor del abdominal Que el tratamiento a administrar calmara su malestar y que se recupere. Paciente de sexo masculino de 30 años.

XVI. ANÁLISIS FODA EN EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Organización del trabajo con el personal técnico. Tener más conocimiento de lo que sigo aprendiendo. Apoyo a los profesionales en salud. El personal técnico me brindo su confianza. El personal me da la oportunidad de sus conocimientos en enseñarme. DEBILIDADES AMENAZAS Temor a una mala administración. La falta de implementación de materiales de bioseguridad. Falta de conocimiento en administración de medicamentos La falta de oportunidad de hacer labores de visita domiciliar. Desconfianza de algunos pacientes de la población al ver que era una practicante.

XVII. CONCLUSIÓN

Realizar las practicas iniciales es de mucha importancia ya que nos brindó la posibilidad de aprender muchas cosas y a culminar con nuestras horas de 265 horas de práctica y que tuvo un único fin el de aprender y ser mejores cada día. Actuar con la responsabilidad que con lleva la atención de los habitantes de la comunidad que acuden al puesto de salud para su atención, por tal motivo es posible estar preparados y obtener la experiencia necesaria para responder con eficiencia durante el desarrollo de las practicas, lo cual se logra al concluir este

periodo, satisfecha de superar las dificultades presentadas y obtener logros en bien de la atención a la comunidad. Brindar todo lo mejor de mí, hacia la comunidad ya que ellos ponen toda su confianza en nosotros.

RECOMENDACIÓN

 Tener mucho cuidado al momento de manipular el equipo instrumento material que se va a utilizar o que han sido utilizados ya que pueden contener algún tipo de agente patógeno y podernos contagiarnos, por esa razón que debemos de hacer uso de las medidas de bioseguridad en todo momento.  Debemos tratar a los pacientes con amabilidad y respeto así muestra la alguna audiencia hacia nosotros, debeos siempre mantener la calma y no