



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se reflejan los movimientos de acciones y anális realizados a una inversión en la "bolsa de valores".
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Informe Final del Portafolio de Acciones Juan Carlos Alvarez Finanzas corporativas Sección: Universidad Iberoamericana UNIBE Santo Domingo, RD 6 diciembre 2022
Introducción En esta asignación, nos presentaron con un presupuesto ficticio de USD$100,000 para invertir en la bolsa de valores y desarrollar un portafolio diversificado. Yo dividí estos fondos en siete inversiones distintas, la mayoría de las cuales involucró la compra de acciones de empresas “blue chip.” También invertí una porción de los fondos en un ETF, que son exchange traded funds por sus siglas en inglés, o fondos cotizados en bolsa en español; esto me permitió más diversificación con menos dinero. Mi última inversión fue la compra de una opción sobre acción, una decisión que también me permitió acceder a más acciones con menos fondos. Captura del portafolio META (Meta) La primera empresa en la cual invertí una parte de los fondos fue Meta, la empresa anteriormente conocida como Facebook, que es dueño de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otros productos de redes sociales; actualmente busca expandir al metaverso. Decidí invertir en Meta porque recientemente reportó ganancias negativas y tuvo grandes caídas debido a las acciones de los vendedores en corto. De acuerdo a mi investigación, pensé que esto podría impulsar el precio de la acción hacia arriba, ya que los vendedores en corto se verían obligados a cubrir sus posiciones abiertas. Al final, la vendí porque tal como predije, el precio incrementó un pequeño porcentaje cuando un senador estadounidense anunció que buscaba retomar las conversaciones acerca de la prohibición de TikTok, una red social que es un gran competidor para Meta. Este anuncio emocionó a los inversionistas, causando el aumento en el precio de la acción. Meta tiene una beta de 1.14 con referencia al NASDAQ; si el NASDAQ se mueve un 1% hacia arriba, Meta también se moverá un 1.14% hacia arriba. AMZN (Amazon) También invertí una porción de los fondos en Amazon, una empresa internacional de e-commerce que también califica como una empresa “blue chip.” Mi razón principal por esta compra fue que la consideraba bastante sobrevendida. Recientemente anunció que haría una reducción de empleados, algo que implica menores gastos para la empresa y por lo tanto mayores ganancias. Aún no lo he vendido porque el valor de la acción no ha llegado a mi meta; además, en esta época de Navidad, los consumidores dependen mucho de Amazon. Aunque la economía
La última empresa mega cap en la cual invertí fue en Berkshire Hathaway, una empresa de gestión de activos; funciona como un ETF, invirtiendo en grandes empresas como Visa y Procter & Gamble, entre otras. Esta empresa me llamó la atención porque tiene ganancias fuertes, una buena hoja de balance y un fuerte equipo directivo - de hecho, su dueño es Warren Buffet. El 21 de noviembre la vendí por una pequeña ganancia; la acción no se estaba moviendo mucho y decidí que no valía el riesgo mantenerla en mi portafolio si podría ganar algo, aunque fuera poco. Berkshire Hathaway tiene una beta de 0.91 con referencia al NASDAQ; si el NASDAQ se mueve un 1% hacia arriba, Meta también se moverá un 0.91% hacia arriba. XLE (Energy Select Sector SPDR Fund) Aparte de mis inversiones en empresas mega cap, también quise invertir una porción de los fondos en un ETF para diversificar los riesgos de mis inversiones. XLE es un ETF que sigue el índice petrolero, y este sector económico era el más atractivo para mí en ese momento debido a los conflictos internacionales que estamos viviendo. En los Estados Unidos, es sumamente probable que habrá un déficit en la reserva de petróleo en los próximos meses que medirá de 2 a 3 millones de barriles por día. Además, cuando China eventualmente termine su cuarentena de COVID, su apertura causará un aumento en la demanda de petróleo, causando que incremente el precio del mismo. Invertir en un ETF petrolero en vez de una sola empresa de la industria me permitió tener exposición a diferentes empresas petroleras a la vez sin tener que poner mucho capital en la inversión. Aún no lo he vendido porque creo que seguirá subiendo por las razones ya mencionadas. XLE tiene una beta de 1.57 con referencia al NASDAQ; si el NASDAQ se mueve un 1% hacia arriba, Meta también se moverá un 1.57% hacia arriba. PANW (Palo Alto Network) Mi última inversión fue la compra de una opción sobre acción en la empresa Palo Alto Network, una compañía que ofrece servicios de ciberseguridad. La compré un día antes de que iba a reportar sus ingresos, y me interesó porque últimamente las empresas en general están invirtiendo más dinero en la ciberseguridad, causando una gran demanda de estos servicios nunca antes vista. Con la compra de una opción, tenía acceso a más acciones con menos dinero. La vendí cuando tenía una pequeña ganancia para poder aprovechar, en particular porque las opciones son muy volátiles. Palo Alto Network tiene una beta de 0.12 con referencia al
NASDAQ; si el NASDAQ se mueve un 1% hacia arriba, Meta también se moverá un 0.12% hacia arriba.
Bibliografía