Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe de pasantia PDVSA GAS, Resúmenes de Metodología de Investigación

informe donde se muestran las actividades realizadas en el periodo de pasantia profesional

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 09/10/2024

eric-j-flores-s
eric-j-flores-s 🇻🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS “LUDOVICO SILVA”
SEDE CARIPITO
MUNICIPIO BOLIVAR, ESTADO MONAGAS
INTRODUCCIÓN A LOS DIAGRAMAS UNIFILARES
Profesor:
Víctor Marín
Estudiantes:
Mata, Yenicer
CI 19.457.081
Caripito, junio de 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe de pasantia PDVSA GAS y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS “LUDOVICO SILVA”

SEDE CARIPITO

MUNICIPIO BOLIVAR, ESTADO MONAGAS

INTRODUCCIÓN A LOS DIAGRAMAS UNIFILARES

Profesor: Víctor Marín Estudiantes: Mata, Yenicer CI 19.457. Caripito, junio de 2024

INTRODUCCIÓN

Las subestaciones eléctricas son instalaciones destinadas a establecer los niveles de tensión adecuados para producir, convertir, regular y distribuir la energía eléctrica. Normalmente se ubican en la periferia de las zonas de consumo, en el interior o exterior de los edificios para ahorrar espacio, aunque también se encuentran cerca de las centrales generadoras, a las afueras de los núcleos urbanos con instalaciones al aire libre. Estas infraestructuras albergan una serie de componentes o equipos que permiten realizar las tareas mencionadas. Entre estos equipos se pueden mencionar: transformadores de potencia, barras colectoras, aisladores, pararrayos, interruptores y seccionadores. Donde los transformadores de potencia, como componente principal determinan si la subestación es del tipo elevadora o reductora. La tensión y potencia que estos elementos manejan, así como su distribución física en la subestación determinan su tipo en subestaciones de transmisión, subestaciones de subtransmisión, subestaciones de distribución primaria, subestaciones de distribución secundaria. Estas estructuras eléctricas se pueden modelar a través de diagramas unifilares utilizando símbolos y letras establecidos en normas internacionales. Estos símbolos y letras describen a cada uno de los componentes de la subestación permitiendo determinar el tipo, tensiones y potencia de la subestación eléctrica cuando leemos un plano de este tipo.

  1. Diga Concepto de Subestaciones Eléctricas Una subestación eléctrica es aquella parte del sistema eléctrico donde se transforma la tensión de alta a baja o viceversa para su transmisión, distribución, transformación y conmutación. Además de cambiar la tensión, estos puntos de conexión trabajan en conjunto con una serie de dispositivos que permiten aislar los circuitos para reparaciones y desprendimientos de carga. Estas instalaciones suelen estar en el exterior y rodeadas de una valla metálica. Sin embargo, en zonas residenciales o de alta densidad, pueden situarse dentro de un edificio para limitar el zumbido de los grandes transformadores. Los componentes de una subestación eléctrica son el transformador de potencia, la barra colectora, el aislador, el pararrayos, el interruptor y el disyuntor. Estos últimos sirven para proteger el sistema de distribución y pueden utilizarse para controlar el flujo de corriente en varias direcciones, así como para filtrar las fluctuaciones de tensión causadas por un aumento de la carga.

Subestaciones de distribución secundaria. Debajo de 23 kv.

  1. ¿Qué Condiciones Se Deben Tener en Cuenta para la Selección de la Ubicación de una Subestación Eléctrica? Normalmente se ubican en la periferia de las zonas de consumo, en el interior o exterior de los edificios para ahorrar espacio, aunque también se encuentran cerca de las centrales generadoras, a las afueras de los núcleos urbanos con instalaciones al aire libre. Al seleccionar la ubicación de una subestación eléctrica es necesario tener en cuenta los siguientes factores: a) El terreno disponible Este debe ser plano y abierto por todos lados. No debe inundarse en temporada de lluvia. Este espacio debe ser tan amplio que la aproximación de las líneas de transmisión y su despegue sean posibles sin ningún tipo de obstrucción. En este sentido, deben evitarse los sitios más cercanos a aeródromos, campos de tiro, entre otros. b) Tipo de subestación Las subestaciones elevadoras generalmente están localizadas cerca de las centrales de generación mientras que las reductoras se localizan o construyen cerca de los centros poblados. Estas ubicaciones permiten reducir los costos del sistema de distribución, minimizan las caídas de tensión y aumenta la fiabilidad del suministro bien sea desde generación a transmisión o desde transmisión a distribución. c) Vías de comunicación Es conveniente que la subestación propuesta cuente con un sistema de comunicación adecuado, tanto durante como después de la construcción. Por lo tanto, la mejor opción es seleccionar un terreno cercano a una carretera existente para facilitar el transporte y reducir los gastos generales. d) Contaminación atmosférica La atmósfera que rodea a la mayoría de las fábricas produce gases que corroen los metales, humos atmosféricos y polvo conductor. Por otro lado, la zona cercana a la costa del mar puede ser más húmeda y es perjudicial para el buen funcionamiento del sistema eléctrico. Esta es la razón por la que las subestaciones no deben situarse cerca de las fábricas o de la costa.
  2. Identifique los Componentes del Diagrama Unifilar de la Subestación e Indicar el Nivel de Tensión del Transformador para el Diagrama Unifilar En el diagrama unifilar mostrado se indican los siguientes componentes de la subestación: a)

b) c) d) e) f) g) De acuerdo a lo indicado en el diagrama unifilar los niveles de tensión del transformador son:

  • Primario:
  • Secundario:
  1. Identificar los Voltajes de Acuerdo a la Codificación dentro del Sistema Eléctrico que Utiliza CORPOELEC en el Diagrama Unifilar Siguiente: CORPOLEC utiliza una nomenclatura basada en letras para designar los niveles de tensión en interruptores, seccionadores, cortacorrientes, entre otros, así, en el diagrama siguiente los niveles de tensión corresponden: D: 13,8 kV B: 34,5 Kv J: 69 kV H: 115 kV M: 230 kV X: 400 kV Z: 765 kV CONCLUSIÓN Las subestaciones eléctricas son instalaciones de equipos eléctricos de potencia instalados a cielo abierto en uno o varios niveles o bien bajo techo cuando el espacio físico está limitado. La función de estas instalaciones es la de elevar o reducir los voltajes producidos en los centros de generación o reducirlos cuando estos se van a llevar al consumidor final. Las subestaciones eléctricas están formadas transformadores de potencia, barras colectoras, aisladores, pararrayos, interruptores y seccionadores. Los dos últimos componentes sirven para proteger el sistema de distribución y pueden utilizarse para controlar el flujo de corriente en varias direcciones, así como para filtrar las fluctuaciones de tensión causadas por un aumento de la carga.