Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de método de evaluación ergonómica RULA, Resúmenes de Psicología Moral

Este informe presenta un estudio ergonómico del puesto de trabajo de los empleados de la empresa paraíso de papel, con el objetivo de lograr una mejora en las condiciones de trabajo y disminuir los riesgos. Se utilizó el método de evaluación ergonómica rula, el cual se fundamenta en la adopción continuada o repetida de posturas penosas durante el trabajo que pueden generar fatiga y trastornos musculoesqueléticos. El informe incluye la aplicación del método rula, la determinación de los factores de riesgo ergonómico, y las conclusiones y recomendaciones para mejorar las condiciones de trabajo. El documento proporciona información valiosa para comprender los principios de la evaluación ergonómica y su aplicación práctica en un entorno laboral, con el fin de prevenir lesiones y mejorar el bienestar de los trabajadores.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

Alejandro_87
Alejandro_87 🇦🇷

4.4

(294)

697 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis ergonómico de puestos de
trabajo mediante el método RULA
Informe de método de evaluación ergonómica
RULA
Introducción
En la actualidad, los entornos laborales que exponen a los trabajadores a
condiciones de trabajo ergonómicamente inadecuadas constituyen una de
las principales causas de enfermedades relacionadas con el trabajo. Estos
problemas de salud afectan no solo a la calidad de los trabajadores, sino que
suponen un importante costo social y económico. Como consecuencia, tanto
las empresas, que ven afectada su productividad, como los organismos
oficiales, encargados de velar por la salud y la seguridad de los
trabajadores, prestan especial atención a este tipo de situaciones.
Como primer paso para tomar medidas, ya sean preventivas o correctivas, la
evaluación ergonómica de puestos de trabajo permite establecer la
presencia de factores de riesgo derivados de un mal diseño del puesto,
desde el punto de vista ergonómico. Esta evaluación ergonómica del puesto
de trabajo implica el estudio y descripción de las exigencias posturales,
fuerza requerida, precisión para su correcto desempeño. Este análisis
pretende proponer diferentes soluciones objetivas y realizables para
disminuir:
Posturas inadecuadas adoptadas por el trabajador.
El beneficio de la evaluación Ergonómica es que su aplicación puede evitar
lesiones, incidentes o accidentes que impidan el buen funcionamiento del
empleado para la realización de su trabajo y es de gran ayuda a la
implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo. A su vez, la
aplicación de los conceptos de ergonomía, salud ocupacional, evaluación
ergonómica y sus métodos nos permitirá identificar los riesgos existentes en
una área de trabajo, conocer los efectos en la salud a causa un mal manejo
de herramientas o un mal diseño de un puesto de trabajo, y por medio de
nuestros conocimiento contribuir con propuestas de mejora, para brindarles
mejor calidad a los empleados de la empresa Paraíso de papel.
Objetivos
1.1 Objetivo General: Realizar un estudio ergonómico del puesto de trabajo
de los empleados de la empresa Paraíso de Papel, para lograr una mejora en
las condiciones de trabajo y disminuir los riesgos en el mismo.
Objetivos específicos: - Describir las características del puesto de trabajo
(posturas y posiciones). - Señalar los trastornos músculo esquelético que
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de método de evaluación ergonómica RULA y más Resúmenes en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

Análisis ergonómico de puestos de

trabajo mediante el método RULA

Informe de método de evaluación ergonómica

RULA

Introducción

En la actualidad, los entornos laborales que exponen a los trabajadores a condiciones de trabajo ergonómicamente inadecuadas constituyen una de las principales causas de enfermedades relacionadas con el trabajo. Estos problemas de salud afectan no solo a la calidad de los trabajadores, sino que suponen un importante costo social y económico. Como consecuencia, tanto las empresas, que ven afectada su productividad, como los organismos oficiales, encargados de velar por la salud y la seguridad de los trabajadores, prestan especial atención a este tipo de situaciones.

Como primer paso para tomar medidas, ya sean preventivas o correctivas, la evaluación ergonómica de puestos de trabajo permite establecer la presencia de factores de riesgo derivados de un mal diseño del puesto, desde el punto de vista ergonómico. Esta evaluación ergonómica del puesto de trabajo implica el estudio y descripción de las exigencias posturales, fuerza requerida, precisión para su correcto desempeño. Este análisis pretende proponer diferentes soluciones objetivas y realizables para disminuir:

Posturas inadecuadas adoptadas por el trabajador.

El beneficio de la evaluación Ergonómica es que su aplicación puede evitar lesiones, incidentes o accidentes que impidan el buen funcionamiento del empleado para la realización de su trabajo y es de gran ayuda a la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo. A su vez, la aplicación de los conceptos de ergonomía, salud ocupacional, evaluación ergonómica y sus métodos nos permitirá identificar los riesgos existentes en una área de trabajo, conocer los efectos en la salud a causa un mal manejo de herramientas o un mal diseño de un puesto de trabajo, y por medio de nuestros conocimiento contribuir con propuestas de mejora, para brindarles mejor calidad a los empleados de la empresa Paraíso de papel.

Objetivos

1.1 Objetivo General: Realizar un estudio ergonómico del puesto de trabajo de los empleados de la empresa Paraíso de Papel, para lograr una mejora en las condiciones de trabajo y disminuir los riesgos en el mismo.

Objetivos específicos: - Describir las características del puesto de trabajo (posturas y posiciones). - Señalar los trastornos músculo esquelético que

pudiesen generar las posturas estresantes adoptadas por el trabajador. - Determinar el método de evaluación ergonómica, de acuerdo a la naturaleza de puestos de trabajo estableciendo las características del método de evaluación. - Diagnosticar los puestos de trabajo a nivel ergonómico, mediante la aplicación de un método seleccionado. - Contribuir con recomendaciones, que disminuyan el nivel de riesgo ergonómico en la empresa Paraíso de papel.

Aplicación

En este informe se tomó como método de análisis RULA, el cual se fundamenta en que la adopción continuada o repetida de posturas penosas durante el trabajo genera fatiga y a la larga puede ocasionar trastornos en el sistema musculoesquelético. Esta carga estática o postural es uno de los factores a tener en cuenta en la evaluación de las condiciones de trabajo, y su reducción es una de las medidas fundamentales a adoptar en la mejora de puestos.

Para la evaluación del riesgo asociado a esta carga postural en un determinado puesto se han desarrollado diversos métodos, cada uno con un ámbito de aplicación y aporte de resultados diferente. El método RULA fue desarrollado por los doctores McAtamney y Corlett de la Universidad de Nottingham en 1993 (Institute for Occupational Ergonomics) para evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo: posturas, repetitividad de movimientos, fuerzas aplicadas, actividad estática del sistema musculoesquelético.

El método RULA evalúa posturas concretas; es importante evaluar aquéllas que supongan una carga postural más elevada. La aplicación del método comienza con la observación de la actividad del trabajador durante varios ciclos de trabajo. A partir de esta observación se deben seleccionar las tareas y posturas más significativas, bien por su duración, bien por presentar, a priori, una mayor carga postural. Si el ciclo de trabajo es largo se pueden realizar evaluaciones a intervalos regulares. En este caso se considerará, además, el tiempo que pasa el trabajador en cada postura.

Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas son fundamentalmente angulares (los ángulos que forman los diferentes miembros del cuerpo respecto de determinadas referencias en la postura estudiada). Estas mediciones pueden realizarse directamente sobre el trabajador mediante transportadores de ángulos, electro goniómetros, o cualquier dispositivo que permita la toma de datos angulares. No obstante, es posible emplear fotografías del trabajador adoptando la postura estudiada y medir los ángulos sobre éstas. Si se utilizan fotografías es necesario realizar un número suficiente de tomas, desde diferentes puntos de vista (alzado, perfil, vistas de detalle...), y asegurarse de que los ángulos a medir aparecen en verdadera magnitud en las imágenes.

El método debe ser aplicado al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo por separado. El evaluador experto puede elegir a priori el lado que aparentemente esté sometido a mayor carga postural, pero en caso de duda

Obtener la puntuación final del método y el Nivel de Actuación para determinar las existencias de riesgos. Revisar las puntuaciones de las diferentes partes del cuerpo para determinar dónde es necesario aplicar correcciones. Rediseñar el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si es necesario. En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la postura con el método RULA para comprobar la efectividad de la mejora.