Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de mecánica 1, Guías, Proyectos, Investigaciones de Mecánica

Este material cuenta como informe de laboratorio

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 30/04/2025

puky-1
puky-1 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME DE
LABORATORIO No.1
MEDICIONES DIRECTAS E INDIRECTAS
Duberney.Bonilla (u20242228866), Helen. Perdomo(u20241220442)
1,2, Estudiante de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Universidad Surcolombiana, Facultad de
Educación, Neiva-Colombia
RESUMEN
En esta práctica se realizaron mediciones de un objeto especifico (moneda $50)
utilizando tres instrumentos de medición: regla graduada, tornillo micrométrico y
calibrador vernier. El objetivo fue comparar la precisión, exactitud y funcionamiento de
cada instrumento. Donde cada instrumento posee una precisión diferente, siendo el tornillo
micrométrico el más exacto, seguido por el calibrador y finalmente la regla graduada. Esta
práctica permitió comprender la importancia de seleccionar el instrumento adecuado según
la precisión requerida para la medición.
Palabras claves: Precisión, exacto, instrumento, medición, graduada
ABSTRACT
Keywords: In this practice, measurements were made of a specific object ($50 coin)
using three measuring instruments: graduated ruler, micrometric screw and vernier
caliper. The objective was to compare the precision, accuracy and operation of each
instrument. Where each instrument has a different precision, the micrometric screw
being the most accurate, followed by the caliper and finally the graduated ruler. This
practice allowed us to understand the importance of selecting the appropriate instrument
according to the precision required for the measurement.
Keywords: Precision, exact, instrument, measurement, graduate
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de mecánica 1 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mecánica solo en Docsity!

INFORME DE

LABORATORIO No.

MEDICIONES DIRECTAS E INDIRECTAS

Duberney.Bonilla (u20242228866), Helen. Perdomo(u20241220442)

1,2,

Estudiante de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Universidad Surcolombiana, Facultad de

Educación, Neiva-Colombia

RESUMEN

En esta práctica se realizaron mediciones de un objeto especifico (moneda $50)

utilizando tres instrumentos de medición: regla graduada , tornillo micrométrico y

calibrador vernier. El objetivo fue comparar la precisión, exactitud y funcionamiento de

cada instrumento. Donde cada instrumento posee una precisión diferente, siendo el tornillo

micrométrico el más exacto, seguido por el calibrador y finalmente la regla graduada. Esta

práctica permitió comprender la importancia de seleccionar el instrumento adecuado según

la precisión requerida para la medición.

Palabras claves: Precisión, exacto, instrumento, medición, graduada

ABSTRACT

Keywords : In this practice, measurements were made of a specific object ($50 coin)

using three measuring instruments: graduated ruler, micrometric screw and vernier

caliper. The objective was to compare the precision, accuracy and operation of each

instrument. Where each instrument has a different precision, the micrometric screw

being the most accurate, followed by the caliper and finally the graduated ruler. This

practice allowed us to understand the importance of selecting the appropriate instrument

according to the precision required for the measurement.

Keywords: Precision, exact, instrument, measurement, graduate

TEORIA RELACIONADA (MARCO

TEORICO)

El Sistema Internacional de Unidades

(SI) es el conjunto de normas que rige las

unidades de medida en el ámbito científico,

tecnológico e industrial a nivel global. Su

implementación se estableció oficialmente

en 1960 tras un acuerdo alcanzado en la

undécima Conferencia General de Pesas y

Medidas (CGPM), con el propósito de

unificar los sistemas de medición y

garantizar que las unidades utilizadas

fueran cada vez más exactas y uniformes en

todo el mundo (Superintendencia de

Industria y Comercio, s.f.). Antes del SI,

existían múltiples sistemas de medida, lo

que generaba inconsistencias y dificultaba

la estandarización en sectores como la

ciencia, la industria y el comercio (BIPM,

Desde su creación, el SI ha

evolucionado y ha sido actualizado en

varias ocasiones para mejorar la precisión

de las mediciones. En la 26ª CGPM de

2018, se redefinieron cuatro de sus

unidades fundamentales (kilogramo,

amperio, kelvin y mol) en función de

constantes físicas universales, con el

objetivo de aumentar la exactitud y

confiabilidad en el tiempo (Bureau

International des Poids et Mesures [BIPM],

Tipos de Mediciones y su Aplicación

Cada vez que se emplea un

instrumento de medición, como el

calibrador vernier o el micrómetro, se

pueden observar escalas que permiten

determinar valores de longitud, diámetro o

profundidad con alta precisión. Estos

valores pueden obtenerse a través de dos

métodos principales:

  1. Medición Directa: Se obtiene el

valor de la magnitud de manera inmediata

utilizando un instrumento de medición

adecuado. Por ejemplo, al medir la longitud

de un objeto con un calibrador,

simplemente se toma la lectura en la escala

graduada sin necesidad de cálculos

adicionales (Editorial Etecé, 2020).

  1. Medición Indirecta: Se obtiene el

valor de la magnitud a partir de cálculos

matemáticos, combinando diferentes

mediciones para llegar a un resultado final.

Un ejemplo de esto es el cálculo del

volumen de un prisma rectangular, donde

se deben medir sus dimensiones (largo,

ancho y alto) y luego multiplicarlas entre sí

para obtener el valor final (Dwyer

Instruments, 2022). Este tipo de medición

es fundamental en áreas como la ingeniería

( imagen 3)

(la boutique toons, s.f.) Imagen 1,

regla

(gubia. pe, s.f.) Imagen 2, calibrador

pie de rey

(Garcia,2020) Imagen 3, Tornillo

micrométrico

RESULTADO Y ANALISIS

El promedio del diámetro ya lo calculamos

antes:

D‾=16.25 mm=16.25×10−3 m

La desviación estándar es:

e=0.18 mm=0.18×10−

Por lo tanto, el valor más probable es:

D= (16.25±0.18) ×10−

Área de la cara de la moneda

La fórmula es:

A=πr2A

Donde:

r=2/D=216.25×10−3=8.125×10−3m

A=3.1415926535(8.125×10−3)

A≈3.1416(6.6016×10 −5)

A≈2.074×10−4m

Volumen de la moneda

La fórmula es

V=A⋅h

V= (2.074×10−4) (1×10−3)

V≈2.074×10−7m

Número

de

medicio

nes

Valores del diámetro de la

moneda D (× 10

− 3

Valores del espesor

de la moneda h (×

− 3

16.1 mm – 1.61× 10

− 3

m

. 1mm - 1 × 10

− 3

16.5 mm – 1. 5 × 10

− 3

m 1mm - 1 × 10

− 3

16.1mm – 1. × 10

− 3

m 1mm - 1 × 10

− 3

16.2mm – 1. × 10

− 3

m 1mm - 1 × 10

− 3

16.1mm – 1.6 1 × 10

− 3

m 1mm - 1 × 10

− 3

16.5mm – 1.65 × 10

− 3

m 1mm - 1 × 10

− 3

Valor más probable del diámetro 𝑫 = 𝑫̄ ± 𝒆 = 1.625 mm× 10

− 3

m

Área de la cara de la moneda: 2.074 × 10 ⁴ m²⁻

Volumen de la moneda: 2.074 × 10 ⁷ m³⁻

gubia. pe. (s.f.). Obtenido de

https://www.gubia.pe/produkt

/2019/pie-de-rey-calibrador-

inox-convecional-6-150mm-

insize-1220-150.htm

Bureau International des Poids et Mesures

(BIPM). (2019). Le Système International

d’Unités. Recuperado de

https://www.bipm.org

International Organization for

Standardization (ISO). (2020). ISO/IEC

17025: Requisitos generales para la

competencia de los laboratorios de ensayo

y calibración.

ÍTEM PUNTAJE

Resumen –

adbstrac

Palabras

Claves – Key

Word

Marco

Teórico

Montaje y

procedimiento

Resultado y

Análisis

Conclusiones 15/

Referencias 9/

Total 68 3.