Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORME DE LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS DE MSP, Resúmenes de Enfermería comunitaria

INFORME DE LA IMPORTANCIA DE LA PRACTICA DE YOGA Y PROGRAMAS DE MSP

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 19/01/2025

julixa-zambrano
julixa-zambrano 🇪🇨

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
CARRERA DE ENFERMERÍA
NIVEL VI
ZAMBRANO VERA JULIXA
LCDA. YADIRA VILLAVICENCIO
PERIODO ACADÉMICO
2024-2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORME DE LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS DE MSP y más Resúmenes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO

CARRERA DE ENFERMERÍA

NIVEL VI

ZAMBRANO VERA JULIXA

LCDA. YADIRA VILLAVICENCIO

PERIODO ACADÉMICO

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. TAI CHI EN LA

SINTOMATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

James Parkinson, un médico británico describió por primera vez la enfermedad de Parkinson (EP) y la denominó en un primer momento parálisis agigante. La enfermedad de Parkinson es un proceso neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso dañando a las neuronas que se encuentran en la sustancia negra. La función de estas células nerviosas es producir el neurotransmisor dopamina, sustancia química responsable de los movimientos corporales. En 1967, Margaret Hoehn y Melvin Yahr, ambos neurólogos, establecieron cinco estadíos de evolución de la enfermedad, los cuales son3 :  Estadío I. Afectación unilateral.  Estadío II. Afectación bilateral. Sin alteración del equilibrio.  Estadío III. Afectación bilateral. Equilibrio afcetado.  Estadío IV. Grado de dependencia aumentado.  Estadío V. gravemente afectado. Requiere silla de ruedas o reposo en cama. La enfermedad de Parkinson es manifestada por síntomas motores y no motores, teniendo en cuenta que la aparición y evolución de estos es diferente en cada paciente. Para hacer la valoración de la sintomatología de la enfermedad de Parkinson, se puede utilizar la Escala de Webster Síntomas motores  Temblor  Bradicinesia  Rigidez muscular  Inestabilidad postural Aplicación en el área de salud El Tai Chi, es el arte marcial chino practicado por miles de personas como un tipo de gimnasia saludable. Se basa en la circulación de la energía vital, también llamada Chi, la cual promueve las funciones orgánicas del cuerpo. Síntomas no motores  Trastornos del sueño  Memoria y pensamiento  Trastornos neuropsiquiátricos En la actualidad aún no se conoce con certeza la causa que puede desencadenar la enfermedad de Parkinson. Hoy día, el tratamiento para la enfermedad de Parkinson está dirigido a controlar y aliviar los síntomas motores y no motores por lo que

El Tai Chi, es el arte marcial chino practicado por miles de personas como un tipo de gimnasia saludable. Se basa en la circulación de la energía vital, también llamada Chi, la cual promueve las funciones orgánicas del cuerpo. El yoga y el tai chi son prácticas milenarias que promueven la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Aunque tienen orígenes y enfoques diferentes, comparten muchos beneficios relacionados con la salud física y mental. Aquí te explico sus características principales: YOGAOrigen : India, hace más de 5,000 años.  Enfoque : Unión entre cuerpo, mente y espíritu.  Elementos principales : o Asanas : Posturas físicas diseñadas para fortalecer y flexibilizar el cuerpo. o Pranayama : Técnicas de respiración que promueven la calma mental y el control energético. o Meditación : Ejercicios para enfocar la mente y alcanzar un estado de paz interior. o Filosofía : Basado en textos antiguos como los Yoga Sutras de Patanjali, el yoga promueve principios como la no violencia (ahimsa) y la autocontemplación.  Beneficios : o Mejora la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio. o Reduce el estrés y la ansiedad. o Ayuda a controlar enfermedades crónicas como hipertensión o problemas de espalda. TAI CHIOrigen : China, derivado de las artes marciales, con raíces en el taoísmo.  Enfoque : Fluir de la energía (Chi o Qi) a través del cuerpo mediante movimientos suaves y continuos.  Elementos principales : o Formas : Series de movimientos fluidos que trabajan la postura, la respiración y la conciencia corporal. o Principios : Relajación, equilibrio y armonía entre el cuerpo y la energía vital. o Meditación en movimiento : Combinación de actividad física y concentración mental.  Beneficios : o Mejora el equilibrio y la coordinación. o Reduce el estrés y la tensión muscular. o Beneficia la salud cardiovascular y fortalece el sistema inmunológico.

ASPECTOS YOGA TAI CHI

Enfoque Estático y dinámico Dinámico, "meditación en movimiento" Movimientos Posturas mantenidas Movimientos fluidos y continuos Filosofía Basado^ en^ la^ espiritualidad india Influenciado por el taoísmo y las artes marciales Beneficios clave Flexibilidad, fuerza, calma mental Equilibrio, flujo energético, relajación  Rutinas de Tai Chi para el Parkinson  El tai chi es especialmente útil para mejorar el equilibrio y prevenir caídas. Estas formas son ideales:  Movimiento de apertura (Tai Chi básico) : o Beneficios : Promueve la conexión mente-cuerpo y mejora el equilibrio inicial. o Cómo hacerlo :  De pie, con los pies separados al ancho de las caderas.  Levanta los brazos suavemente al frente, a la altura del pecho, mientras inhalas.  Baja los brazos mientras exhalas.  Repite 5-10 veces.  Forma "La grulla extiende sus alas" : o Beneficios : Mejora la coordinación y la postura. o Cómo hacerlo :  Desde una posición de pie, traslada el peso a una pierna.  Extiende los brazos hacia los lados mientras levantas ligeramente la pierna contraria.  Mantén la posición unos segundos y cambia de lado.  Forma "Cepillar la rodilla" : o Beneficios : Refuerza la coordinación y el equilibrio dinámico. o Cómo hacerlo :  Da un paso hacia adelante con una pierna.  Mientras flexionas la pierna delantera, lleva la mano opuesta hacia la rodilla como si la estuvieras cepillando.  Alterna lados con movimientos fluidos.  Ejercicios de equilibrio estático : o Ejemplo : "Levantar una pierna lentamente".  Apóyate en una silla si es necesario.  Levanta una pierna hacia adelante o hacia un lado y mantén la posición por unos segundos.  Cambia de pierna.

BIBLIOGRAFÍA

https://crea.ujaen.es/bitstream/10953.1/22982/1/Castellano_Rodriguez_Mar%C %ADa.pdf https://www.worldtaichiday.org/