

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
A fin de cumplir con el cometido de la unidad, con base en la lectura de las páginas 3 a 29 del libro Teoría General del Proceso del autor José Ovalle, el cual ya has examinado, así como el resto de los recursos; elabora un Informe retomando la información examinada, en el cual expliques todos los medios de solución de litigio, legales como ilegales, que contempla el cuerpo normativo del derecho procesal y constitucional. El trabajo deberá entregarse en formato Word, se tomará en consideraci
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jesse Fitzgerald Chávez García. 00310879 Universidad Interamericana Para El Desarrollo. Licenciatura en Derecho. Proceso Oral y Argumentación Jurídica.
Informe. Teoría General Del Proceso. Pag. 3 a 29. En las primeras páginas del litigio podemos leer y apreciar una definición de litigio como un conflicto de intereses materiales o inmateriales entre dos personas en un concepto civil del mismo y dado a su definición por el señor Carnelutti desde 1926 y empleada en Guanajuato en el año 1934, donde nos relata igualmente que no todos los conflictos son litigios solo los de carácter legar o basados a derecho, a lo cual puedo entender que cualquier conflicto de cualquier tipo que sea basado al derecho es considerado un litigio, aunque en este caso hay varias controversias para mi es la mas aceptada; por otro lado la autotutela o autodefensa esta prohibida ante la ley ya que no se puede ejercer por propia mano una especie de justicia, solo por el echo de ver o ser afectado directamente por otra parte, en este ámbito todo debe ser por los pasos que marca la ley que nos rige a todos los Mexicanos ya que si incurres en la autodefensa, se considera un delito que a veces el segundo supera al primer delito y todo por no seguir los pasos que dictamina la ley; el desistimiento es cuando la parte atacante renuncia a su pretensión litigiosa, en cualquier parte del proceso así acabando con el mismo a su vez de igual manera si es una infracción menor se puede obtener la absolución con el perdón del ofendido de igual manera si la infracción en cuestión es de tipo sebera aun con el perdón se debe seguir por oficio y llegar a una sanción para el agresor; en el derecho procesal la palabra allanamiento designa la actitud autocompositiva propia de la parte demandada, consiste en aceptar o en someterse a la pretensión de la parte actora, de la parte atacante, por último, la transacción, de acuerdo con el art. 2944 de ccdf, “un contrato por el cual las partes, haciéndose reciprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura”. En la heterocomposición la solución al conflicto es calificada de imparcial, porque no va a ser dada por las partes, sino por un tercero ajeno al litigio, un tercero sin interés propio en la controversia. La mediación por lo general es de manera informal, por lo mismo no existen organismos o instituciones encargados de regular este servicio, en los litigios