Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de Laboratorio: Reacciones Químicas y Análisis Cualitativo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

Este informe de laboratorio describe una práctica experimental sobre reacciones químicas y análisis cualitativo. Se exploran diferentes tipos de reacciones químicas, como combinación, descomposición, desplazamiento sencillo, desplazamiento doble y combustión. Se realizan pruebas con diversos reactivos para identificar la identidad de sustancias desconocidas y clasificar las reacciones. El informe incluye tablas con las ecuaciones químicas balanceadas, observaciones y análisis de los resultados. Además, se describe el proceso de análisis de soluciones desconocidas mediante pruebas cualitativas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 09/09/2024

canelo-alvarez-3
canelo-alvarez-3 🇨🇴

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Informe Reacciones químicas y análisis cualitativo
Laboratorio #7
Prof. Lorena Sofia Salazar Solano.
Edwin S. Patiño Chilatra 117005227
David S. Quintero Novoa 117005231
Diego A. Reyes 117005232
Resumen
En esta práctica de laboratorio, se emplearon métodos cualitativos para determinar la
identidad de sustancias y clasificarlas según sus respectivas reacciones (reacciones de
combinación, descomposición, desplazamiento sencillo, desplazamiento doble y
combustión). Se utilizaron diversos reactivos y se realizaron ocho pruebas, desde la mezcla
de ácido acético 0.50 M con hidróxido de sodio 0.50 M hasta la combinación de hierro
metálico con nitrato de plomo (II) 0.10 M, en tubos de ensayo. Cada prueba requirió
observación y anotación de criterios como la formación de gas, cambios de temperatura,
coloración o precipitación, seguido de la redacción de ecuaciones químicas balanceadas,
identificación de productos y tipo de reacción. Además, se realizó el análisis de una
solución problema, donde se mezcló la sustancia desconocida con otros reactivos para
determinar su identidad.
Palabras Claves
- Reacciones
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de Laboratorio: Reacciones Químicas y Análisis Cualitativo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Informe Reacciones químicas y análisis cualitativo Laboratorio # Prof. Lorena Sofia Salazar Solano. Edwin S. Patiño Chilatra 117005227 David S. Quintero Novoa 117005231 Diego A. Reyes 117005232 Resumen En esta práctica de laboratorio, se emplearon métodos cualitativos para determinar la identidad de sustancias y clasificarlas según sus respectivas reacciones (reacciones de combinación, descomposición, desplazamiento sencillo, desplazamiento doble y combustión). Se utilizaron diversos reactivos y se realizaron ocho pruebas, desde la mezcla de ácido acético 0.50 M con hidróxido de sodio 0.50 M hasta la combinación de hierro metálico con nitrato de plomo (II) 0.10 M, en tubos de ensayo. Cada prueba requirió observación y anotación de criterios como la formación de gas, cambios de temperatura, coloración o precipitación, seguido de la redacción de ecuaciones químicas balanceadas, identificación de productos y tipo de reacción. Además, se realizó el análisis de una solución problema, donde se mezcló la sustancia desconocida con otros reactivos para determinar su identidad. Palabras Claves

  • Reacciones
  • Metales
  • Ácidos
  • Identificación Introducción La práctica de laboratorio sobre la Reacciones químicas y análisis cualitativo, se exploran los conceptos químicos relacionados con las reacciones químicas, con el objetivo de identificar los tipos de reacciones que se llevan a cabo y la identidad de las sustancias que intervienen en ellas. Se aborda la clasificación de estas reacciones según su mecanismo y los productos resultantes. Dichos mecanismos están influenciados por la dinámica química, que analiza la interacción entre partículas de diferentes compuestos, considerando la electronegatividad y la afinidad electrónica, entre otras características. Durante la práctica, se llevaron a cabo una serie de reacciones químicas, cuyas ecuaciones se registraron para identificar el tipo de reacción observado. Además, se realizaron pruebas cualitativas en las sustancias desconocidas para detectar la presencia de iones, lo que permitió su identificación. El objetivó principal de este laboratorio es comprender y aplicar los conceptos teóricos relacionados con las reacciones químicas, así como desarrollar habilidades prácticas para su análisis y clasificación. Metodología 5.1 Utilice tubos de ensayo para la realización de la mezcla de los siguientes reactivos. Observe y anote los cambios que se presentan al realizar las mezclas de los reactivos, los criterios utilizados son: formación de un gas, liberación de calor, cambio de color,

5.1.3 Mezclamos 1.0 mL de Pb (NO3)2 0.10 M con 1.0 mL de KI 0.10 M. 5.1.4 Mezclamos 1.0 mL de HCl 6.0 M con 1.0 mL de Na2CO3 0.10 M.

5.1.5 Mezclamos 1.0 mL de Na2SO3 0.10 M con 1.0 mL HCl 2.0 M. 5.1.6 Mezclamos 1.0 mL de NH4Cl 0.5 M con 1.0 de NaOH 0.5 M y añadimos dos gotas de fenolftaleína. 5.1.7 Mezclamos 1.0 mL de AgNO3 0.10 M con 1.0 mL de NaCl 0.50 M.

5.1.

  1. (^) CH 3 −COOH + NaOH → CH 3 COONa + H 2 O
    1. (^) CH 3 COONa + H 2 O + FenoIftaIeína AI adicionar fenoIftaIeína a la disolución, esta tomó un color púrpura. 5.1.2 CuSO 4 + Zn → ZnSO 4 + Cu Hubo desprendimiento de calor y se formó un precipitado gris oscuro. 5.1.3 KI + Pb(NO 3 ) 2 → 2KNO 3 + PbI 2 La solución tomó un tono amariIIo y al cabo de un tiempo se forma un precipitado del mismo color. 5.1.4 Na 2 CO 4 + 2HCl → 2NaCl + H 2 O + CO 2 Hay desprendimiento de burbujas, se Libera un gas. 5.1.5 Na 2 SO 3 + 2HCl → 2NaCl + H 2 O + SO 2 Se Libera un gas. 5.1.6 NaOH + NH 4 Cl → NH 3 + H 2 O + NaCI Se desprende un oIor intenso amoniaco y se tornó de un color purpura 5.1.7 AgNO 3 + NaCl → NaNO 3 + AgCI (^) Se forma un precipitado bIanco. 5.1.8 Fe + Pb(NO 3 ) 2 → 2FeNO 3 + Pb (^) Se forma un precipitado gris oscuro. Tabla 1: ecuaciones, observaciones e ilustraciones de la reacción. Nombre de los reactivos Nombre de los productos Tipo de reacción [1] Ácido acético + hidróxido de sodio acetato de sodio y agua una reacción de desplazamiento doble Zinc + sulfato de cobre (II) Sulfato de zinc y cobre Es una reacción de desplazamiento sencillo ya que el zinc desplaza a el cobre. Nitrato de plomo (II) + Yoduro de potasio Nitrato de potasio y Yoduro de plomo II Se observa una reacción de doble desplazamiento. Carbonato de sodio + Cloruro de hidrógeno. Cloruro de sodio, Dióxido de carbono y Agua Esta es una reacción de evolución de gas donde dióxido de carbono es el gas formado. Carbonato de sodio + Ácido clorhídrico Cloruro de sodio, Dióxido de carbono y Agua Esta es una reacción de evolución de gas donde co es el gas formado. Cloruro de amonio + Hidruro de Nitrógeno y Esta es una reacción de

Hidróxido de sodio desplazamiento doble. Nitrato de plata + Cloruro de sodio Cloruro de plata y Nitrato de sodio Esta es una reacción de doble desplazamiento. Hierro + Nitrato de plomo (II) Plomo y nitrato de hierro (II) Desplazamiento sencillo ya que desplaza ya que el Fe desplaza al pb. ANÁLISIS DE SOLUCIONES DESCONOCIDAS Para la determinación de la sustancia desconocida se usaron tres sustancias designadas para

el grupo 5: Sustancia 1, sustancia 2, sustancia 3.

Sustancia 1

Se tomó un tubo de ensayo y se añadió 1 ml de la sustancia 1, donde posteriormente se añadieron 9 gotas de ácido clorhídrico, agitamos y posteriormente agregamos fenoIftaIeína a la disolución, esta tomó un color púrpura fuerte, se pudo concluir por la tonalidad obtenida por la fenolftaleína que la sustancia 1 es cloruro de amonio.

Sustancia 2

Se tomó un tubo de ensayo y se añadió 1 ml de la sustancia 2, donde posteriormente se añadieron 9 gotas de ácido clorhídrico, agitamos y posteriormente agregamos fenoIftaIeína a la disolución, esta no presento ninguna coloración y no presento ningún cambio o reacción. Por lo tanto no pudimos concluir que sustancia es esta.

Sustancia 3

Se tomó un tubo de ensayo y se añadió 1 ml de la sustancia 3, donde posteriormente se