






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe de laboratorio describe una práctica experimental sobre reacciones químicas y análisis cualitativo. Se exploran diferentes tipos de reacciones químicas, como combinación, descomposición, desplazamiento sencillo, desplazamiento doble y combustión. Se realizan pruebas con diversos reactivos para identificar la identidad de sustancias desconocidas y clasificar las reacciones. El informe incluye tablas con las ecuaciones químicas balanceadas, observaciones y análisis de los resultados. Además, se describe el proceso de análisis de soluciones desconocidas mediante pruebas cualitativas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Informe Reacciones químicas y análisis cualitativo Laboratorio # Prof. Lorena Sofia Salazar Solano. Edwin S. Patiño Chilatra 117005227 David S. Quintero Novoa 117005231 Diego A. Reyes 117005232 Resumen En esta práctica de laboratorio, se emplearon métodos cualitativos para determinar la identidad de sustancias y clasificarlas según sus respectivas reacciones (reacciones de combinación, descomposición, desplazamiento sencillo, desplazamiento doble y combustión). Se utilizaron diversos reactivos y se realizaron ocho pruebas, desde la mezcla de ácido acético 0.50 M con hidróxido de sodio 0.50 M hasta la combinación de hierro metálico con nitrato de plomo (II) 0.10 M, en tubos de ensayo. Cada prueba requirió observación y anotación de criterios como la formación de gas, cambios de temperatura, coloración o precipitación, seguido de la redacción de ecuaciones químicas balanceadas, identificación de productos y tipo de reacción. Además, se realizó el análisis de una solución problema, donde se mezcló la sustancia desconocida con otros reactivos para determinar su identidad. Palabras Claves
5.1.3 Mezclamos 1.0 mL de Pb (NO3)2 0.10 M con 1.0 mL de KI 0.10 M. 5.1.4 Mezclamos 1.0 mL de HCl 6.0 M con 1.0 mL de Na2CO3 0.10 M.
5.1.5 Mezclamos 1.0 mL de Na2SO3 0.10 M con 1.0 mL HCl 2.0 M. 5.1.6 Mezclamos 1.0 mL de NH4Cl 0.5 M con 1.0 de NaOH 0.5 M y añadimos dos gotas de fenolftaleína. 5.1.7 Mezclamos 1.0 mL de AgNO3 0.10 M con 1.0 mL de NaCl 0.50 M.
5.1.
Hidróxido de sodio desplazamiento doble. Nitrato de plata + Cloruro de sodio Cloruro de plata y Nitrato de sodio Esta es una reacción de doble desplazamiento. Hierro + Nitrato de plomo (II) Plomo y nitrato de hierro (II) Desplazamiento sencillo ya que desplaza ya que el Fe desplaza al pb. ANÁLISIS DE SOLUCIONES DESCONOCIDAS Para la determinación de la sustancia desconocida se usaron tres sustancias designadas para
Se tomó un tubo de ensayo y se añadió 1 ml de la sustancia 1, donde posteriormente se añadieron 9 gotas de ácido clorhídrico, agitamos y posteriormente agregamos fenoIftaIeína a la disolución, esta tomó un color púrpura fuerte, se pudo concluir por la tonalidad obtenida por la fenolftaleína que la sustancia 1 es cloruro de amonio.
Se tomó un tubo de ensayo y se añadió 1 ml de la sustancia 2, donde posteriormente se añadieron 9 gotas de ácido clorhídrico, agitamos y posteriormente agregamos fenoIftaIeína a la disolución, esta no presento ninguna coloración y no presento ningún cambio o reacción. Por lo tanto no pudimos concluir que sustancia es esta.
Se tomó un tubo de ensayo y se añadió 1 ml de la sustancia 3, donde posteriormente se