Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe-de-laboratorio-Quimica 6, Resúmenes de Química

informe-de-laboratorio-Quimica 6

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 04/05/2025

the-nicsotraxx
the-nicsotraxx 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Departamento de Ciencias Básicas
Informe de Laboratorio
Electroquimica
Jején Alan, Coronoda Esteban
(Anjejeng,eycoronador) @ libertadores.edu.co
Profesor: Erika Jhiset Suarez Suarez
Este informe se documenta la interpretación empírica de
la electroquímica a travez de 3 experimientos donde se
demuestra el comportamiento de la reacciones químicas
como efectos para la generación de corriente eléctrica,
denotando primero la diferencia de potencial a causa de la
acidez del medio, en segundo la espontaneidad y tiempo de
reacción de corriente eléctrica dependiendo de su distancia
entre si y por ultimo el despojo y recubrimiento de un objeto
de un elemento sobre otro a travez de exitacion de partículas
para el despoje de electrones.
Palabras clave Electroquimica, Acidez, Diferencia de
potencial, Ionizacion, reconocimiento.
I. INTRODUCCIÓN
El comportamiento e interacción de elementos abarca
diferentes aspectos que contribuyen a la interacción entre
partículas, esto permite que en la industria las reacciones
químicas puedan ser empleadas de diversas formas según la
función que se requieran de ellas.
Un aspecto importante de las reacciones es la electroquímica,
estableciendo bajo los parámetros de la electricidad como el
movimiento de electrones en un circuito, la electroquímica
estudia como una reacción funciona como “circuito para la
creación de corriente eléctrica dependiendo del entorno y los
elementos presentes de experimentación.
En este informe de laboratorio se presentara y demostrara la
creación de una corriente eléctrica a través de 3 diferentes
experimentos que expresan la variación de las características
de una reacción electroquímica en varios entornos.
II. OBJETIVOS
Con el fin de generar una comprensión clara sobre la
electroquímica en base a la experimentación y observación de
experimentos que la apliquen en varias situaciones de uso, se
presentan las siguientes indicaciones a cumplir.
A. Comprobar los conceptos teóricos más
representativos de las celdas electroquímicas para
explicar lo ocurrido en la elaboración de una pila
casera, un baño electrolítico y una pila de Daniel.
B. Diferenciar una celda electrolítica de una galvánica.
C. Reconocer la importancia de la electroquímica en
nuestro entorno.
III. MARCO TEÓRICO
Para la observación y análisis de las diferentes pruebas de
laboratorio se tendrán en cuenta los siguientes conceptos
aprobados globalmente que ayudaran a interpretar el
comportamiento visto en las practicas
A. Electroquímica: El estudio de estos
experimentos se basan en ciertos aspectos que se
relacionan en un solo campo, estos aspectos se
establecen bajo la síntesis de la química [1]
como “La modificación física y/ o química de
la superficie del electrodo, el uso de reacciones
de transferencia electrónica y la foto
electroquímica definen la perspectiva que hoy
en día domina este campo de la química de
síntesis.”. Con esta concepción se define un
objetivo de las reacciones electroquímicas, la
obtención de un resultado que conlleve a la
propagación, creación o modificación de
energía eléctrica.
IV PROCEDIMIENTO
Definidos los conceptos y normativas, se da inicio al
planteamiento de procesos y desarrollos que introducirán a
la observación, muestreo y análisis de datos en una practica
de laboratorio. Explicándose así la siguiente sucesión de
pasos a realizar:
A. Prácticas de laboratorio
TABLA 1
Pasos primer experimento
Parte 1
Conecte a la mitad de dos papas y un limón 2
electrodos que estén hundidos a la mitad, uno de
zinc y uno de cobre, estos electrodos deben estar en
laminas
Una los cables caimán de modo que hagan un
circuito en serie
Realice varias mediciones de 4 elementos
conectados entre si, siendo dos principales que estén
completamente compuestos por papa y limón, y
diferentes variaciones entre si
Medir el voltaje obtenido con el multímetro
Revisar posibles cambios de voltaje con la cercanía
de los electrodos o con el incremento de electrodos
Conectar bombillos led para verificar el paso de la
corriente
Fig. 1 Ilustración experimento 1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe-de-laboratorio-Quimica 6 y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Departamento de Ciencias Básicas

Informe de Laboratorio

Electroquimica

Jején Alan, Coronoda Esteban (Anjejeng,eycoronador) @ libertadores.edu.co Profesor: Erika Jhiset Suarez Suarez

Este informe se documenta la interpretación empírica de la electroquímica a travez de 3 experimientos donde se demuestra el comportamiento de la reacciones químicas como efectos para la generación de corriente eléctrica, denotando primero la diferencia de potencial a causa de la acidez del medio, en segundo la espontaneidad y tiempo de reacción de corriente eléctrica dependiendo de su distancia entre si y por ultimo el despojo y recubrimiento de un objeto de un elemento sobre otro a travez de exitacion de partículas para el despoje de electrones.

Palabras clave— Electroquimica, Acidez, Diferencia de potencial, Ionizacion, reconocimiento.

I. INTRODUCCIÓN

El comportamiento e interacción de elementos abarca diferentes aspectos que contribuyen a la interacción entre partículas, esto permite que en la industria las reacciones químicas puedan ser empleadas de diversas formas según la función que se requieran de ellas.

Un aspecto importante de las reacciones es la electroquímica, estableciendo bajo los parámetros de la electricidad como el movimiento de electrones en un circuito, la electroquímica estudia como una reacción funciona como “circuito” para la creación de corriente eléctrica dependiendo del entorno y los elementos presentes de experimentación.

En este informe de laboratorio se presentara y demostrara la creación de una corriente eléctrica a través de 3 diferentes experimentos que expresan la variación de las características de una reacción electroquímica en varios entornos.

II. OBJETIVOS Con el fin de generar una comprensión clara sobre la electroquímica en base a la experimentación y observación de experimentos que la apliquen en varias situaciones de uso, se presentan las siguientes indicaciones a cumplir.

A. Comprobar los conceptos teóricos más representativos de las celdas electroquímicas para explicar lo ocurrido en la elaboración de una pila casera, un baño electrolítico y una pila de Daniel. B. Diferenciar una celda electrolítica de una galvánica. C. Reconocer la importancia de la electroquímica en nuestro entorno.

III. MARCO TEÓRICO

Para la observación y análisis de las diferentes pruebas de laboratorio se tendrán en cuenta los siguientes conceptos aprobados globalmente que ayudaran a interpretar el comportamiento visto en las practicas

A. Electroquímica : El estudio de estos experimentos se basan en ciertos aspectos que se relacionan en un solo campo, estos aspectos se

establecen bajo la síntesis de la química [1] como “La modificación física y/ o química de la superficie del electrodo, el uso de reacciones de transferencia electrónica y la foto electroquímica definen la perspectiva que hoy en día domina este campo de la química de síntesis.”. Con esta concepción se define un objetivo de las reacciones electroquímicas, la obtención de un resultado que conlleve a la propagación, creación o modificación de energía eléctrica.

IV PROCEDIMIENTO

Definidos los conceptos y normativas, se da inicio al planteamiento de procesos y desarrollos que introducirán a la observación, muestreo y análisis de datos en una practica de laboratorio. Explicándose así la siguiente sucesión de pasos a realizar:

A. Prácticas de laboratorio TABLA 1 Pasos primer experimento

Parte 1

Conecte a la mitad de dos papas y un limón 2

electrodos que estén hundidos a la mitad, uno de

zinc y uno de cobre, estos electrodos deben estar en

laminas

Una los cables caimán de modo que hagan un

circuito en serie

Realice varias mediciones de 4 elementos

conectados entre si, siendo dos principales que estén

completamente compuestos por papa y limón, y

diferentes variaciones entre si

Medir el voltaje obtenido con el multímetro

Revisar posibles cambios de voltaje con la cercanía

de los electrodos o con el incremento de electrodos

Conectar bombillos led para verificar el paso de la

corriente

Fig. 1 Ilustración experimento 1

TABLA 2

Pasos segundo experimento

Parte 2

Realice el montaje visto en la imagen

Para el vaso de cobre determinar la solución de

sulfato de cobre y para el de zinc la solución de

cloruro de sodio

Tener listo el montaje sin conectar el cátodo o ánodo

sumergir una servilleta enrollada con cinta de

enmascarar a la solución de cloruro de sodio

Medir el voltaje obtenido con el multímetro,

compararlo con el teórico

Conectar bombillos led para verificar el paso de la

corriente

Después de sacar un tiempo el puente salino

verifique el voltaje otra vez

TABLA 3

Pasos Tercer Experimento

Parte 3

Pula un objeto de cobre para que quede en su estado

más puro

Realice el montaje de la figura

En un Becker de 50ml agregar 20ml de solución de

sulfato de cobre 1M

Conecte el estaño al electrodo positivo y luego

conecte la pila de 1.5 V

Revise que haya burbujeo y deje el montaje

conectado durante unos 15 minutos

Al terminar saque el objeto que se recubrió, lávelo

con abundante agua y frótelo con bicarbonato y un

trapo seco para limpiarlo y revise el resultado

B. Análisis de resultados

Con las pruebas de campo realizadas se defininen las siguientes actividades a realizar que se relacionan con los objetivos establecidos para el enfoque, observación y análisis de los datos tomados en cada experimento.

  1. Para cada uno de los experimentos indique el tipo de celda, la polaridad de los electrodos (clasifíquelos entre ánodo y cátodo) e indique en qué electrodo ocurre la oxidación y en cual la reducción. Expresar su potencial estándar y hallar un error porcentual entre el valor obtenido y el teórico.
  2. En el primer experimento, Indique y explique cuáles son los electrolitos que producen la energía eléctrica en la papa y en el limón
  3. Describa los componentes oxidados y reducidos de la pila de Daniel, a la par de expresar sus semiecuaciones de reducción y oxidación y su ecuación global de ionización, por último, determine la ecuación de la celda.
  4. En el segundo experimento, especifique al ion espectador de la reacción.
  5. En tercer experimento escriba la ecuación de la celda, luego definir los sucesos si se cambiara la polaridad del experimento, realizar la nueva ecuación.

V. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Dado el procedimiento, se da inicio a la elaboración de resultados siguiendo los pasos establecidos.

A. Datos

TABLA 4 Comparación de diferencias de potencial

EXPERI MENTO

Potencial Experimental: °E (v)

Pruebas Zinc Cobre Teórico (^) mentalExperi

Error porcentu al

Pila casera

(P-P) 1, 2 0,68^ 0,

0,3 64, 429 % (L-L) 0,7 16, 667 % (P-P-P-P) (^) 3, 4 1,36^ 1,

1,1 34,52380 952 %

(P-P-P-L) 0,7 58,33333 333 %

Pila de Daniel

Instante de la reacción

17, 48 7,82^ 9,

9,1 5,797101 449 %

Cerca 9,

1, 362 % Lejos 10,05 4,037267 081 %

Después (Estabiliz ado)

9,8 1,449275 362 %

Galvano plastia

Uso de una llave

0, 6 0,34^ 0,42^ 0,^

30, 095 %

En la anterior tabla se presentan los potenciales eléctricos definidos por el laboratorio y comparados con el teórico en su error porcentual, esto en cada experimento hecho con sus respectivas variaciones.

Fig. 2 Ilustración experimento 2

Fig. 3 Ilustración experimento 3