Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de Laboratorio de Física: Movimiento Parabólico - Prof. alvaro, Esquemas y mapas conceptuales de Banco de Datos Deductivos

Este informe de laboratorio explora el movimiento parabólico, un tipo de movimiento en dos dimensiones que sigue la trayectoria de una parábola. Se analiza el movimiento de un proyectil, considerando la influencia de la gravedad y la resistencia del aire. El informe presenta datos experimentales y teóricos, incluyendo el tiempo de vuelo, la velocidad inicial y el alcance máximo del proyectil. Se evalúan los errores porcentuales y se discuten las fuentes de error en el experimento. El informe también incluye un cuestionario que explora conceptos clave relacionados con el movimiento parabólico.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 18/10/2024

andrea-fernanda-leonardo-salazar
andrea-fernanda-leonardo-salazar 🇵🇪

15 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIOPNAL DEL
ALTIPLANO (PUNO)
FACULTA DE INGENIERIAS
INGENIERIA QUIMICA
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA
TEMA: MOVIMIENTO PARABOLICO
ESTUDIANTE: BERLY EMANOL VENERO
SALAZAR
PUNO-2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de Laboratorio de Física: Movimiento Parabólico - Prof. alvaro y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Banco de Datos Deductivos solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIOPNAL DEL

ALTIPLANO (PUNO)

FACULTA DE INGENIERIAS

INGENIERIA QUIMICA

INFORME DE LABORATORIO DE FISICA

TEMA: MOVIMIENTO PARABOLICO

ESTUDIANTE: BERLY EMANOL VENERO

SALAZAR

PUNO-

RESUMEN:

El movimiento parabólico es un tipo de movimiento en dos dimensiones que sigue la trayectoria de una parábola. Se produce cuando un objeto se proyecta horizontalmente desde una altura inicial con una velocidad inicial durante el movimiento, el objeto experimenta una aceleración constante debido a la gravedad, lo que provoca que su trayectoria tenga forma de parábola en este tipo de movimiento, el objeto sigue dos componentes de movimiento simultáneamente: una velocidad horizontal constante y una aceleración vertical debido a la gravedad. (LAB, 2024) OBJETIVOS -Comprobar las ecuaciones correspondientes al movimiento de un proyectil. -Comparar datos teóricos y experimentales del alcance máximo y la velocidad inicial. -Medir la velocidad de un proyectil y su tiempo de vuelo. FUNDAMENTO TEÓRICO: Considerando que la única fuerza que actúa sobre el proyectil es su propio peso, la segunda ley de Newton en forma de componentes rectangulares, indica que la aceleración como componente horizontal es nula, y como componente vertical está dirigida hacia abajo realizando un movimiento igual a la de caída libre, entonces se cumple

ax = ∑^

Fx m

a y = ∑^

Fy mmg m

= − G

En virtud de la ecuación (1), se concluye que el movimiento puede definirse como una COMBINACIÓN DE MOVIMIENTO HORIZONTAL A VELOCIDAD CONSTANTE Y MOVIMIENTO VERTICAL uniformemente acelerado. (TONZAR, 2024)

RESULTADOS:

-TABLA 1

Datos registrados después del proceso experimental (1): Angulo de tiro (0°) Intento Tiempo de vuelo (s) Velocidad inicial experimental (m/s) Velocidad inicial teórica (m/s) Error porcentual (%)

(25°)

Promedio 0,43 5,102 5,063 0,175%

(30°)

Promedio 0,579 5,136 5,682 8,56%

(40°)

Promedio 0,676 5,109 5,153 0,85%

(45°)

Promedio 0,745 5,076 5,166 1,76%

(50°)

Promedio 0,793 5,083 5,079 0,38%

(60°)

Promedio 0,892 5,021 4,515 1,18% -TABLA 2 Datos registrados después del proceso experimental (2):

Angulo de tiro (0°) Intento Alcance máximo experimental (m) Alcance máximo teórico (m) Error porcentual (%)

(25°)

Promedio 2,14 2,13 6.83%

(30°)

Promedio 2,350 2,316 1,47%

(40°)

Promedio 2,640 2,626 1,34%

(45°)

Promedio 2,670 2,643 1,03%

(50°)

Promedio 2,637 2,595 1,59%

(60°)

Promedio 2,307 2,074 1. IMAGENES DE LABORATORIO:

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS:

Se puede decir que cada prueba es diferente así parezca igual varia se puede notar en las tablas llenadas en la primera en algunos ángulos cumple la variación de ser menor del 5% y en otras no es mucho más amplio no sé si será porque es nuestro primer taller o enserio hicimos mal algunas pruebas casi lo mismo pasa en la segunda tabla es más ahí la variación porcentual es mayor, pero creo que ya aprenderemos e iremos mejorando cada vez. (Balseiro, 2023) CUESTIONARIO:

  1. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MOVIMIENTO PARABÓLICO? El ángulo de lanzamiento, la gravedad, la resistencia del aire, la fuerza del cañón.
  2. ¿QUÉ FUENTES DE ERROR SE PRESENTA EN EL EXPERIMENTO? La valoración porcentual ya que nos da más del 5% talvez en la toma de datos o al aplicar la formula falle.
  3. DESCRIBE COMO CAMBIARON LA VELOCIDAD EN LA DIRECCIÓN “X” Y LA VELOCIDAD EN LA DIRECCIÓN “Y” DEL PROYECTIL DURANTE SU VUELO. DIBUJE UN DIAGRAMA

5. SIN TENER EN CUENTA LA RESISTENCIA DEL AIRE, ¿EN QUÉ

DIRECCIÓN ACTUABA LA FUERZA SOBRE EL PROYECTIL

DURANTE EL VUELO? ¿EN QUÉ DIRECCIÓN SE ACELERA EL

PROYECTIL DURANTE EL VUELO?

Actuaba en una fuerza hacia arriba y la dirección es hacia adelante

  1. ¿QUÉ ÁNGULO Θ LANZO EL PROYECTIL MAS LEJOS? EXPLICA CONCEPTUALMENTE POR QUÉ CREES QUE ESTE ÁNGULO PROPORCIONA EL MÁXIMO ALCANCE El de 45° yo creo que es por el ángulo ya que tiene mas parábola y recorre mas distancia en cambio con un ángulo menor hay menos parábola y es mas corto y cuando es mas alto el ángulo tiene mayor altura por ende recorre menor distancia
  2. ¿EL ALCANCE MÁXIMO DE DISPARO PUEDE LLEGAR A SER IGUAL A LA MÁXIMA ALTURA DEL PROYECTIL? SI ES ASÍ, ENCONTRAR EL ÁNGULO DE DISPARO PARA EL CUAL SE CUMPLE No por que en el eje y la velocidad es constante y en el x varia
  3. ¿QUÉ ÁNGULO SE HA EMPLEADO PARA OBTENER UNA MÁXIMA ALTURA EN ESTE EXPERIMENTO? DEMOSTRAR

9. PROPORCIONA UNA EXPLICACIÓN CONCEPTUAL DE POR QUÉ EL

ALCANCE FUE APROXIMADAMENTE EL MISMO CUANDO Θ=30° Y

Yo creo que es por que estos dos ángulos son complementarios y es como que se compensa

  1. ¿CUÁL ES EL ÁNGULO QUE MAXIMIZA EL ALCANCE DEL PROYECTIL? ¿POR QUÉ? El de 45° ya que es el que tiene mayor alcance de distancia
  2. ¿CUÁL ES LA ACELERACIÓN DE UN PROYECTIL DISPARADO VERTICALMENTE HACIA ARRIBA? ¿CUÁL ES LA ACELERACIÓN DEL PROYECTIL HACIA ABAJO? ¿ES POSITIVA O NEGATIVO? Si lo trabajamos con dos ejes x y y seria hacia la derecha positivo y hacia la izquierda negativo arriba positivo y abajo negativo por que el plano cartesiano marca eso CONCLUSIONES: El taller me pareció muy interesante y curioso ya que se puede comprobar mediante los experimentos el movimiento parabólico se comprende mejor y completarlo con la teoría se capta mejor y es más divertido la enseñanza (FREEDMAN, 2024) BIBLIOGRAFÍA: BIBLIOGRAFÍA Balseiro, I. (13 de 05 de 2023). Instituto Balseiro. Obtenido de Instituto Balseiro: https://ricabib.cab.cnea.gov.ar/696/1/mecanica_2.pdf FREEDMAN, Y. •. (13 de 05 de 2024). YOUNG • FREEDMAN. Obtenido de YOUNG • FREEDMAN: https://www.altascapacidadesarca.org/wp-content/uploads/2018/12/Fisica_General_- _Fisica_Universitaria_Vol_2__ed_12Sears-Zemansky.pdf TONZAR, V. (13 de 05 de 2024). TONZAR, Victoria. Obtenido de TONZAR, Victoria: https://www.ib.edu.ar/images/beca_ib_alum_niv_medio/trabajos/mat_didact/mec/ Tonzar.pdf