






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe de laboratorio explora el movimiento parabólico, un tipo de movimiento en dos dimensiones que sigue la trayectoria de una parábola. Se analiza el movimiento de un proyectil, considerando la influencia de la gravedad y la resistencia del aire. El informe presenta datos experimentales y teóricos, incluyendo el tiempo de vuelo, la velocidad inicial y el alcance máximo del proyectil. Se evalúan los errores porcentuales y se discuten las fuentes de error en el experimento. El informe también incluye un cuestionario que explora conceptos clave relacionados con el movimiento parabólico.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El movimiento parabólico es un tipo de movimiento en dos dimensiones que sigue la trayectoria de una parábola. Se produce cuando un objeto se proyecta horizontalmente desde una altura inicial con una velocidad inicial durante el movimiento, el objeto experimenta una aceleración constante debido a la gravedad, lo que provoca que su trayectoria tenga forma de parábola en este tipo de movimiento, el objeto sigue dos componentes de movimiento simultáneamente: una velocidad horizontal constante y una aceleración vertical debido a la gravedad. (LAB, 2024) OBJETIVOS -Comprobar las ecuaciones correspondientes al movimiento de un proyectil. -Comparar datos teóricos y experimentales del alcance máximo y la velocidad inicial. -Medir la velocidad de un proyectil y su tiempo de vuelo. FUNDAMENTO TEÓRICO: Considerando que la única fuerza que actúa sobre el proyectil es su propio peso, la segunda ley de Newton en forma de componentes rectangulares, indica que la aceleración como componente horizontal es nula, y como componente vertical está dirigida hacia abajo realizando un movimiento igual a la de caída libre, entonces se cumple
Fx m
Fy m − mg m
En virtud de la ecuación (1), se concluye que el movimiento puede definirse como una COMBINACIÓN DE MOVIMIENTO HORIZONTAL A VELOCIDAD CONSTANTE Y MOVIMIENTO VERTICAL uniformemente acelerado. (TONZAR, 2024)
Datos registrados después del proceso experimental (1): Angulo de tiro (0°) Intento Tiempo de vuelo (s) Velocidad inicial experimental (m/s) Velocidad inicial teórica (m/s) Error porcentual (%)
(25°)
Promedio 0,43 5,102 5,063 0,175%
(30°)
Promedio 0,579 5,136 5,682 8,56%
(40°)
Promedio 0,676 5,109 5,153 0,85%
(45°)
Promedio 0,745 5,076 5,166 1,76%
(50°)
Promedio 0,793 5,083 5,079 0,38%
(60°)
Promedio 0,892 5,021 4,515 1,18% -TABLA 2 Datos registrados después del proceso experimental (2):
Angulo de tiro (0°) Intento Alcance máximo experimental (m) Alcance máximo teórico (m) Error porcentual (%)
(25°)
Promedio 2,14 2,13 6.83%
(30°)
Promedio 2,350 2,316 1,47%
(40°)
Promedio 2,640 2,626 1,34%
(45°)
Promedio 2,670 2,643 1,03%
(50°)
Promedio 2,637 2,595 1,59%
(60°)
Promedio 2,307 2,074 1. IMAGENES DE LABORATORIO:
Se puede decir que cada prueba es diferente así parezca igual varia se puede notar en las tablas llenadas en la primera en algunos ángulos cumple la variación de ser menor del 5% y en otras no es mucho más amplio no sé si será porque es nuestro primer taller o enserio hicimos mal algunas pruebas casi lo mismo pasa en la segunda tabla es más ahí la variación porcentual es mayor, pero creo que ya aprenderemos e iremos mejorando cada vez. (Balseiro, 2023) CUESTIONARIO:
Actuaba en una fuerza hacia arriba y la dirección es hacia adelante
Yo creo que es por que estos dos ángulos son complementarios y es como que se compensa