Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Instrumentación Electrónica: Exactitud, Resolución, Sensibilidad e Histéresis, Exámenes de Gestión de Proyectos

Una práctica de laboratorio de instrumentación electrónica que abarca conceptos fundamentales como exactitud, resolución, sensibilidad e histéresis. Se realiza una serie de mediciones utilizando diferentes instrumentos, como termómetros y voltímetros, para determinar las características de cada uno. La práctica incluye la realización de cálculos y la elaboración de gráficas para analizar los resultados obtenidos.

Tipo: Exámenes

2024/2025

Subido el 13/03/2025

david-anley-meneses
david-anley-meneses 🇻🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Departamento de ingeniería electrónica
Núcleo de instrumentación y control
Proyectos de instrumentación electrónica
Integrantes:
Leonel Camacho C.I 21.000.992
David Redondo C.I 23.513.197
San Cristóbal, diciembre 2024
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Instrumentación Electrónica: Exactitud, Resolución, Sensibilidad e Histéresis y más Exámenes en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Departamento de ingeniería electrónica Núcleo de instrumentación y control Proyectos de instrumentación electrónica

Integrantes:

Leonel Camacho C.I 21.000.

David Redondo C.I 23.513.

San Cristóbal, diciembre 2024

Parte 1: Exactitud 1.1.- Utilizar el termómetro digital de la unidad de procesos G34/EV para medir la temperatura ambiental, tomar esta lectura como valor real y anotarlo en la Tabla N°1. Luego medir la temperatura ambiental con los dos termómetros de mercurio asignados y calcular la exactitud de los instrumentos.

Tabla N°1. Medición de Temperatura. Instrumentos de medición Temperatura (ºC) Exactitud Termómetro digital 28 ºC Termómetro 1 25ºC 10.71% Termómetro 2 26 ºC 7.14%.

Para el termómetro 1 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = |𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜| = |28 − 25| = 3

Error relativo = |Valor real−Valor medido| 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 ∗^ 100 =^

3 28 26 ∗^ 100 = 10.71%.

Para el termómetro 2

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = |𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜| = |28 − 26| = 2

Error relativo = |Valor real−Valor medido| 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 ∗^ 100 =^

2 26 ∗^ 100 = 7.69%.

2.- Cuál de los dos termómetros es más exacto. Explique a que puede deberse esta característica.

En este caso se puede observar que el termómetro 2 es más exacto que el termómetro

  1. Esto se debe a que su error relativo es menor (7.14% vs. 10.71%). Un termómetro puede haber sido calibrado de manera más precisa, lo que significa que sus lecturas están más cerca del valor real. Con el tiempo, los termómetros pueden desgastarse y perder precisión.

Realización de la practica 1

Tabla N°3. Valores para calcular Sensibilidad

Graficar en Excel Vo vs. Vi, y determinar la recta óptima de la medición. 3.4.- Indicar la sensibilidad del instrumento.

Sensibilidad = 0.

Parte 4: Histéresis 4.1.- Para esta parte de la práctica se utilizará el módulo de presión de Elettronica Ven eta G35/EV, el cual posee un sensor de presión de tipo semiconductor, que se encarga de transformar los cambios de presión en variaciones de resistencia, que posteriormente se convertirán en voltaje, a través de un circuito acondicionador.

4.2.- El proceso de presión de presión del módulo G35/EV, está constituido por la unidad TY35/EV, que se muestra en la Figura N° 3.

4.3.- Esta unidad está constituida por un depósito de proceso y un compresor accionado por

Vi 0 1 2 3 4 5

Vo 0 0,5v 0,90v 1,4v 1,9v 2.4v

un motor eléctrico, cuya función es la de suministrar el aire necesario para obtener cierto nivel de presión estable 4.4.- Para observar la curva de histéresis del sistema de presión proceso, se modificará el set- point (valor deseado) en el proceso, y se medirá el voltaje a la salida del circuito de acondicionamiento una vez que este valor sea alcanzado. Las conexiones del módulo G35/EV con la unidad TY35/EV, estarán listas cuando se inicie la práctica, el estudiante deberá solo reconocer y verificar que los puntos de conexión sean correctos. 4.5.- El circuito del módulo G35/EV debe estar alimentado con valores de tensión de +12 V y -12 V. 4.6.- La salida del “Set-Point” debe estar conectada con la entrada del amplificador de potencia (borne 14). 4.7.- La salida del transductor de presión de la unidad TY35/EV debe estar conectada a la entrada del acondicionador de señales. 4.8.- Ajustar el control del “Set-Point”, para establecer los valores de presión indicados en la Tabla N° 4, empezando por 0 kPa y medir el voltaje a la salida del acondicionador de señales. Escribir estos valores en la tabla, en la columna correspondiente a voltaje en ascenso. 4.9.- Empezando por el máximo valor, correspondiente a 2.0 kPa, empezar a disminuir el valor del “Set-Point”, de acuerdo a los valores de la Tabla N° 4, y medir el voltaje a la salida del acondicionador de señales. Escribir estos valores en la tabla, en la columna correspondiente a voltaje en descenso.

Tabla Nº4 Histéresis

Presión (KPa) Vasc (V) Vdes (V) Histéresis 0 0.17 0.23 0. 0.5 1.81 2.70 0. 1.0 4.03 4.18 0.

1.5 6.11 6.28 0. 2.0 8.23 8.23 0

4.10.- Dibujar, en Excel, en una misma gráfica las curvas Vasd vs. Presión, y Vdes vs Presión. 4.11.- Calcular la histéresis para cada valor de presión. 4.12.- Determinar la histéresis del sistema, para esto tomar el máximo valor de histéresis obtenido para cada valor de presión.

Anexos Imágenes anotadas a mano el día de la práctica