Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de la Salud Mental, Monografías, Ensayos de Contabilidad Pública

Informe grupal realizado para la materia de SACRAMENTOS Y ESPIRITUALIDAD, para fomentar el bienestar y reducir el estrés en los estudiantes universitarios.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 08/05/2025

rst-2578
rst-2578 🇧🇴

5

(1)

7 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA
INFORME
HÁBITOS DE LA SALUD MENTAL Y FISICA
Integrantes:
Apaza Tnini Ariel
Chino Siñani Jhonatan
Cordero Mamani Yasmil Nicol
Fernandez Cruz Miroslava Priscila
Gutierrez Apaza Ana Yuslavia
Mano la fuente Brandon Rolando
Patzi Marca Camila Andrea
Villa Huaynoca Jorge Luis
Docente: Lic. Angela Raquel Blanco Velásquez
Materia: “Sacramentos y espiritualidad”
Paralelo: 4-111
LA PAZ– BOLIVIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de la Salud Mental y más Monografías, Ensayos en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA

CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA

INFORME

HÁBITOS DE LA SALUD MENTAL Y FISICA

Integrantes:

- Apaza Tnini Ariel

  • Chino Siñani Jhonatan
  • Cordero Mamani Yasmil Nicol
  • Fernandez Cruz Miroslava Priscila
  • Gutierrez Apaza Ana Yuslavia
  • Mano la fuente Brandon Rolando
  • Patzi Marca Camila Andrea
  • Villa Huaynoca Jorge Luis

Docente: Lic. Angela Raquel Blanco Velásquez

Materia: “ Sacramentos y espiritualidad”

Paralelo: 4-

LA PAZ– BOLIVIA

INTRODUCCIÓN

En un mundo caracterizado por el ritmo acelerado de la vida moderna y las crecientes demandas de la sociedad, la salud mental y física se han convertido en dos pilares fundamentales para el bienestar humano. El equilibrio entre ambos aspectos es esencial para llevar una vida plena y satisfactoria. El presente informe se adentra en el mundo de los hábitos que impactan en la salud mental y física, desde su historia, recomendaciones, datos estadísticos y explorar las prácticas cotidianas que pueden influir de manera significativa en nuestra calidad de vida. Además, analizaremos la importancia de cultivar hábitos saludables. Es importante mencionar que la salud, en todas sus dimensiones, es un recurso valioso que merece nuestra atención y cuidado continuo.

Entre los antecedentes más importantes están:

  1. Concepción ancestral: Las civilizaciones antiguas, como la china y la hindú, también abordaron la relación entre mente y cuerpo en tratados médicos y filosóficos, enfatizando la importancia de un equilibrio para una vida saludable.
  2. Edad Media y Renacimiento: Durante la Edad Media, se produjo una disociación entre la medicina y la psicología, aunque esta conexión se retomó en el Renacimiento con figuras como Paracelso (fue un médico, alquimista y filósofo suizo-alemán, figura histórica importante en el campo de la medicina y la alquimia durante el Renacimiento) y su visión general de la salud.
  3. Siglo XIX: A medida que avanzaba el siglo XIX, la psiquiatría moderna comenzó a emerger, enfocándose en tratar las afecciones mentales como enfermedades físicas. Este enfoque contribuyó a la comprensión de la interacción mente-cuerpo. HABITOS DE LA SALUD MENTAL Y FISICA EN LA ACTUALIDAD Hoy en día hay una creciente conciencia y preocupación en muchas partes del mundo acerca de la importancia de la salud mental y física. Las conversaciones sobre el bienestar emocional y físico se habían vuelto más prominentes en la sociedad, impulsadas por factores como el estrés relacionado con la vida moderna, la pandemia de COVID-19 y los esfuerzos por reducir el estigma en torno a los problemas de salud mental. La pandemia de COVID-19, en particular, tuvo un impacto significativo en la salud mental de muchas personas, lo que llevó a un mayor enfoque en la importancia de cuidar la salud mental. Se han implementado programas de apoyo emocional, servicios de telemedicina y recursos en línea para ayudar a las personas a gestionar el estrés y la ansiedad. Es importante destacar que la percepción y la atención a la salud mental y física pueden variar ampliamente, y algunas comunidades pueden enfrentar más desafíos que otras en términos de acceso a la atención y la comprensión de estos temas. Para obtener una imagen precisa de cómo está actualmente la sociedad en torno a la salud mental y física, te recomendaría consultar encuestas, estudios de investigación y fuentes de

noticias actualizadas que proporcionen datos actuales y opiniones de expertos sobre esta cuestión. Es importante recordar que la percepción y el estado de la salud mental y física en la sociedad pueden cambiar con el tiempo y están sujetos a una serie de factores complejos. La conciencia sobre la importancia de la salud mental y física ha aumentado en los últimos años, lo que ha llevado a un mayor enfoque en la promoción de hábitos saludables y la búsqueda de ayuda cuando es necesario. Sin embargo, los desafíos y las disparidades en la atención de la salud mental y física aún existen en muchas partes del mundo. RECOMENDACIONES Estar a gusto con uno mismo es fundamental para ser feliz, además que nos permite ser mucho más productivo en cualquier ámbito de la vida. Cada uno es responsable de su vida, de lo que come, bebe y del deporte que practique, por ejemplo, siendo también responsable de la preservación de su propia salud y la prevención de enfermedades. CUIDA TU ALIMENTACIÓN Cuando hablamos de bienestar, la alimentación es una pieza clave y tiene un gran impacto en nuestra calidad de vida. Debemos darle a nuestro organismo todos los nutrientes que necesita para su funcionamiento óptimo y, además, debemos mantenernos en un peso óptimo, con lo que reduciremos el riesgo de enfermedades como la obesidad, o cardiovasculares. GENERA RELACIONES SANAS CON LOS DEMÁS En la actualidad, donde gran parte de las interacciones se dan a través del mundo digital es fundamental que estas fomenten cuidado y apoyo mutuo. Pero además, que inspiren a los demás a cuidar su salud.

la posibilidad de hacer algunas estimaciones los datos estadísticos de hospitales de tercer nivel y los psiquiátricos de toda Bolivia determinan que las principales causas de internación más frecuentes son seis: trastornos mentales y de comportamiento, debido al consumo de sustancias (28,2%); esquizofrenia (28%); trastornos mentales orgánicos, como la demencia (17,8%); trastornos del humor (13,5%); trastornos de ansiedad (6,9%), y trastornos de la personalidad y del comportamiento adulto (2,9%). SALUD FÍSICA La información estadística en materia de Salud física representó los resultados de la última Encuesta de Factores de Riesgo de Enfermedades, realizada a 5.760 personas de 18 a 69 años en Bolivia este sondeo evidencia que solo el 12% de los varones encuestados realiza algún deporte de manera regular. Y si bien entre las mujeres este porcentaje aumenta un poco (23%), sigue siendo alarmantemente bajo. A esta falta de interés o de imposibilidad para practicar deportes se suma el consumo creciente de comida chatarra en el país. Una peligrosa combinación que se estaría traduciendo en mayores índices de sobrepeso y obesidad, así como problemas de salud, físicos y mentales. Para ponerle datos a este escenario, el sondeo antes mencionado alerta que el 66,3% de las personas encuestadas manifiesta sobrepeso, y el 31,8%, obesidad, siendo las mujeres las afectadas por estas dolencias. COMPARACIÓN CON AÑOS ANTERIORES La salud mental siempre fue un tema complejo en la sociedad y la pandemia agudizó algunas de estas cuestiones a tal punto que la demanda de consultas por salud mental ha tenido un aumento significado en los últimos años. La información, extraída del Sistema Nacional de Información en Salud – Vigilancia Epidemiológica (SNIS-VE) del Ministerio de Salud, da cuenta de que en la gestión 2021 se

registraron 69.303 casos referidos a la salud mental, principalmente patologías de ansiedad y depresión. En 2020, año de pandemia, se registró 43.615 casos. Al primer semestre de la gestión 2022, se contabilizó 34.507 casos respecto a patologías como trastornos de conducta, depresivos, ansiedad, psicóticos, consumo de sustancias psicoactivas y episodios de epilepsia. De acuerdo con el registro del SNIS-VE, con relación a los nueve departamentos, La Paz presentaba 16.073 patologías de salud mental en 2021, seguido de Cochabamba con 13.307 y Santa Cruz 12.197. El acumulado en las otras seis regiones suma 27.726. Así también, el informe refleja que las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir este tipo de trastornos, alcanzando los 38.995 casos respecto a los varones, que llegan a los 30.308. Según informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia mundial de las patologías en ansiedad y depresión aumentaron un 25% en el primer año de la pandemia del COVID-19. LA OMS ACONSEJA EN SALUD MENTAL  PROFUNDIZAR EN VALOR Aumentar las inversiones en salud mental, no solo garantizando los fondos y recursos humanos, sino formulando políticas y prácticas basadas en la evidencia y estableciendo sistemas sólidos de información y seguimiento.  REORGANIZAR LOS ENTORNOS Fomentar la colaboración intersectorial, especialmente para comprender los determinantes sociales y estructurales de la salud mental e intervenir de formas que reduzcan riesgos.  REFORZAR LA ATENCIÓN Establecer redes comunitarias de servicios interconectados que se alejen de la atención de custodia prestada en los hospitales psiquiátricos y que

complique con otros trastornos de ansiedad, como la agorafobia o el trastorno de ansiedad generalizada. ¿ CUALES SON LOS HÁBITOS DE LA SALUD MENTAL Y FÍSICA? Vivir de forma saludable implica mantener una serie de hábitos y prácticas que contribuyen al bienestar físico y mental. La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se limita a la mera ausencia de enfermedad, sino que abarca el completo bienestar en los ámbitos biológico, físico, psicológico y social. Para cuidar tu salud de manera efectiva, es esencial comprender que: La salud requiere disciplina: Establecer y mantener hábitos saludables puede ser un proceso desafiante, especialmente al principio. Sin embargo, la constancia en la práctica de estos hábitos a lo largo del tiempo los convierte en rutinas que facilitan el abandono de comportamientos poco saludables. La salud se basa en la estabilidad, felicidad y comodidad en la vida cotidiana. Esto implica que no solo es importante no tener enfermedades, sino también cuidar otros aspectos de tu bienestar. El daño invisible: Incluso si no padeces enfermedades a corto plazo, malos hábitos como una mala alimentación o el consumo de sustancias tóxicas pueden causar daño a tu organismo a largo plazo. Cuidar tu salud es como cuidar una obra de arte, y este cuidado se reflejará en una vejez más activa, menos enfermedades y un menor gasto en atención médica. La salud se puede dividir en varios componentes:  Salud física: Se refiere al bienestar de todos los sistemas y aparatos del cuerpo, desde el musculoesquelético hasta el gastrointestinal, cardíaco y pulmonar. El mantenimiento de la salud física implica la práctica de actividad física, una postura adecuada y una

buena alimentación. Descuidarla puede llevar a problemas como úlceras estomacales, reflujo, aumento de peso no deseado, acumulación de grasa en las arterias y, en última instancia, enfermedades coronarias.  Salud mental: Este componente se centra en la psicología humana, incluyendo nuestros pensamientos, estado de ánimo y relaciones con los demás. La salud mental es influenciada por diversos factores, como las relaciones familiares, eventos traumáticos y la alimentación. Descuidar la salud mental puede dar lugar a trastornos como la depresión, la ansiedad generalizada e incluso el Alzheimer. CONCLUSIÓN Fomentar hábitos saludables tanto para la salud mental como física es fundamental para mantener un bienestar integral. La práctica regular de ejercicio, una alimentación equilibrada, el sueño adecuado y la gestión del estrés son pilares clave. Además, cultivar relaciones sociales, practicar técnicas de relajación y buscar ayuda profesional cuando sea necesario contribuyen a una vida más saludable y feliz. BIBLIOGRAFÍA

  1. Instituto Nacional de Salud Mental (2023). "Salud mental." https://www.nimh.nih.gov/health/topics/index.shtml
  2. Organización Mundial de la Salud (2023). "Salud mental." https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
  3. MedlinePlus (2023). "Salud mental." https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html
  4. Mayo Clinic (2023). "Mental health." https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/mental-illness/symptoms-causes/syc- 20374968