



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe de laboratorio de la práctica 4
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aplicación del codificador de prioridad y el decodificador manejador de display Universidad Surcolombiana Programa de Ingeniería electrónica Laboratorio de Electrónica Digital I María Camila Cardoso López - 20221204875 Julián David Silva Escobar – 20211195428 28/04/ Neiva, Huila
Esta práctica está orientada al desarrollo de habilidades en la implementación de sistemas digitales que permiten transformar entradas numéricas en señales codificadas comprensibles para dispositivos de salida como los displays. El uso de codificadores de prioridad resulta esencial cuando se tienen múltiples entradas y se requiere priorizar una de ellas según su jerarquía. Por su parte, el decodificador manejador de display traduce la salida BCD a señales que controlan los segmentos de un display de siete segmentos. Este tipo de aplicaciones es fundamental en dispositivos de visualización numérica digital, como calculadoras, relojes digitales o medidores. A través de esta práctica, se consolidan conocimientos sobre el comportamiento de estos componentes en condiciones reales, tanto a nivel lógico como eléctrico. Esta experiencia práctica no solo permite afianzar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, sino que también demuestra la aplicabilidad de estos dispositivos lógicos en escenarios reales.
Para la práctica del presente laboratorio se hizo uso de los siguientes materiales:
La práctica se basa en la implementación de un sistema compuesto por dos etapas principales: una de codificación y otra de decodificación. En la etapa de codificación, se transforma una entrada decimal a una salida en formato BCD. Para ello, se emplean dos codificadores de prioridad 74LS conectados en cascada. Estos dispositivos son codificadores de 8 a 3 bits con entradas y salidas activas en bajo. Dado que un solo codificador 74LS148 no es suficiente para manejar las diez posibles entradas decimales (0 al 9), se requiere el uso de dos codificadores. El primer codificador maneja las ocho primeras entradas ( al 7), mientras que el segundo se encarga de las entradas 8 y 9. Las entradas no utilizadas del segundo codificador deben conectarse a VCC para evitar que interfieran con el funcionamiento del sistema. La conexión en cascada entre
ambos codificadores asegura que se respete la prioridad de las entradas, permitiendo que, si se activan múltiples entradas al mismo tiempo, el sistema reconozca únicamente aquella con mayor peso (mayor valor decimal). Una vez obtenida la salida BCD, se emplea un decodificador BCD a siete segmentos, específicamente el 74LS47, que es compatible con displays de ánodo común. Este dispositivo convierte el código BCD en señales que activan los segmentos del display para formar correctamente los dígitos del 0 al 9. En cuanto a los aspectos eléctricos, se calcularon las resistencias necesarias para proteger tanto las entradas del codificador como los LEDs del display. Para las resistencias de entrada, se propuso un valor de 15 kΩ, recomendado para evitar inconvenientes durante la práctica. La potencia disipada por estas resistencias se obtuvo mediante cálculos indicados en el pre-informe. Para los LEDs, se usaron resistencias protectoras con un valor comercial de 120 Ω. La potencia disipada por estas también fue calculada, asegurando el funcionamiento seguro de los componentes. Finalmente, el diseño fue verificado mediante simulación en el software Multisim. Esta simulación permitió evaluar el comportamiento general del circuito, confirmar la lógica de prioridad entre codificadores, y comprobar que la conversión de señales se realiza correctamente, validando la operación sincronizada entre los módulos codificadores y decodificadores con la lógica de control incorporada.
Para este laboratorio, se solicitó diseñar e implementar un circuito lógico combinacional utilizando codificadores de prioridad de octal a binario con entradas y salidas activas en bajo, junto con un decodificador manejador de display para ánodo común. El objetivo principal fue permitir, a partir de una entrada en formato decimal (0–9), obtener una salida en código BCD que pudiera visualizarse en un display de siete segmentos mostrando el número correspondiente. Para lograr esto, se emplearon dos codificadores 74LS conectados en cascada, adaptados para manejar las 10 posibles entradas decimales. La conexión en cascada estableció un esquema de prioridad entre las entradas, asegurando que, si se activaban múltiples señales, se reconociera correctamente la de mayor jerarquía. Las salidas de los codificadores generaron un código BCD que luego fue procesado por un decodificador adecuado para display de ánodo común, en este caso el 74LS47, el cual se encargó de traducir el BCD a los patrones de segmentos necesarios para mostrar el número en el display. Durante el proceso de simulación y pruebas físicas, se presentó un problema en el circuito debido a un corto en las entradas controladoras, ocasionado por una falsa conexión en la placa. Este fallo impedía el correcto funcionamiento del sistema, afectando la respuesta del codificador de prioridad. Una vez detectado y corregido el error, asegurando la correcta conexión de las entradas, se logró restablecer el funcionamiento normal del circuito y se pudo continuar con la demostración prevista. El diseño completo se montó sobre una Protoboard. En las primeras pruebas se presentaron fallos debido a errores de cableado y el uso de una placa defectuosa. Tras reemplazar la Protoboard y revisar cuidadosamente todas las conexiones basándose en las hojas de datos de los componentes (74LS148 y 74LS47), el circuito alcanzó el funcionamiento esperado. Para asegurar niveles lógicos estables en las entradas TTL, se utilizaron resistencias de polarización (R_TTL) conectadas entre VCC y los interruptores del dip-switch, permitiendo aplicar señales de alto nivel lógico a las entradas mientras se mantenía la estabilidad en reposo. Finalmente, con el circuito energizado, se realizaron pruebas funcionales, comparando los resultados prácticos con los valores teóricos y las simulaciones previas. El sistema logró visualizar correctamente en el display el número decimal correspondiente a cada entrada, confirmando la correcta implementación del diseño. Este laboratorio permitió aplicar de manera práctica los conceptos aprendidos en clase, subrayando la importancia de la correcta interpretación de Datasheet, la planificación del diseño, el uso de simuladores para la detección de errores, y el cuidado en la implementación de sistemas digitales. Imagen 1. Circuito finalizado y funcional.
El sistema de codificación implementado funcionó correctamente, permitiendo representar los valores decimales del 0 al 9 en formato BCD. Gracias a la configuración en cascada de los codificadores 74LS148, fue posible cubrir todas las entradas necesarias. Además, el uso de codificadores de prioridad garantizó que, si se activaban varias entradas al mismo tiempo, se reconociera únicamente la de mayor valor, cumpliendo con la lógica de prioridad requerida. En la etapa de decodificación, el decodificador 74LS tradujo las salidas BCD a señales que encendieron los segmentos correctos del display. Se verificó que los dígitos del