Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Mitosis: Observación e Identificación de Fases en Raíz de Cebolla - Prof. Vill, Monografías, Ensayos de Biología

desarrollo de un informe de biología

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 06/07/2024

emily-lopez-62
emily-lopez-62 🇪🇨

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM
Nombre: Emily López Carrera: Medicina Veterinaria G-01
Fecha: 21/ 06/ 2024
MITOSIS
INTRODUCCIÓN
La mitosis es como una coreografía celular en la que una célula se divide para formar
dos nuevas células idénticas. Este proceso es fundamental para el crecimiento y el
mantenimiento de todos los organismos multicelulares, y también es crucial para la
reproducción de organismos asexuales, tanto unicelulares como multicelulares (Del Área
De, 2023).
Hay dos formas en que las células se dividen: mitosis y meiosis. Generalmente, cuando
escuchamos hablar de "división celular", se refieren a la mitosis, que es el proceso
mediante el cual nuestro cuerpo produce nuevas células. Por otro lado, la meiosis es la
división celular que crea óvulos y espermatozoides. La mitosis es esencial para la vida.
Durante la mitosis, una célula copia todo su contenido, incluidos los cromosomas, y
luego se divide en dos células hijas idénticas. Dado que este proceso es vital, está
estrictamente controlado por varios genes. Si la mitosis no se regula bien, pueden surgir
problemas de salud como el cáncer (¿Cómo Se Dividen las Células?: MedlinePlus Genetics,
s.3f.) .
OBJETIVO
Identificación de las Fases de la Mitosis
MATERIALES
Microscopio óptico
Orceína acética
Alcohol
Aceite de inmersión
Portaobjetos,
cubreobjetos
Pinzas, bisturí
Lámpara de alcohol
Cebolla con raíz en
crecimiento
MÉTODOS
Se cortaron 2-3 mm de la raíz de la cebolla y se colocaron las raíces en un vidrio de
reloj. Se añadió orceína acética en el vidrio de reloj hasta cubrir por completo las raíces.
Luego, se calentaron las raíces durante aproximadamente 5 minutos. Con ayuda de una
pinza, se agarraron las raíces y se ubicaron en los portaobjetos. Se colocó el
cubreobjetos y se presionó suavemente. Finalmente, se retiró el exceso de reactivo con
papel absorbente.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Mitosis: Observación e Identificación de Fases en Raíz de Cebolla - Prof. Vill y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM

Nombre: Emily López Carrera: Medicina Veterinaria G- Fecha: 21/ 06/ 2024 MITOSIS INTRODUCCIÓN La mitosis es como una coreografía celular en la que una célula se divide para formar dos nuevas células idénticas. Este proceso es fundamental para el crecimiento y el mantenimiento de todos los organismos multicelulares, y también es crucial para la reproducción de organismos asexuales, tanto unicelulares como multicelulares (Del Área De, 2023). Hay dos formas en que las células se dividen: mitosis y meiosis. Generalmente, cuando escuchamos hablar de "división celular", se refieren a la mitosis, que es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo produce nuevas células. Por otro lado, la meiosis es la división celular que crea óvulos y espermatozoides. La mitosis es esencial para la vida. Durante la mitosis, una célula copia todo su contenido, incluidos los cromosomas, y luego se divide en dos células hijas idénticas. Dado que este proceso es vital, está estrictamente controlado por varios genes. Si la mitosis no se regula bien, pueden surgir problemas de salud como el cáncer ( ¿Cómo Se Dividen las Células?: MedlinePlus Genetics , s. f.). OBJETIVO  Identificación de las Fases de la Mitosis MATERIALES  Microscopio óptico  Orceína acética  Alcohol  Aceite de inmersión  Portaobjetos, cubreobjetos  Pinzas, bisturí  Lámpara de alcohol  Cebolla con raíz en crecimiento MÉTODOS Se cortaron 2-3 mm de la raíz de la cebolla y se colocaron las raíces en un vidrio de reloj. Se añadió orceína acética en el vidrio de reloj hasta cubrir por completo las raíces. Luego, se calentaron las raíces durante aproximadamente 5 minutos. Con ayuda de una pinza, se agarraron las raíces y se ubicaron en los portaobjetos. Se colocó el cubreobjetos y se presionó suavemente. Finalmente, se retiró el exceso de reactivo con papel absorbente.

RESULTADOS

En la Figura 1 se observó la Interfase y Profase. En la interfase, las células no estaban en proceso de división activa, por lo tanto se reconoció ya que el núcleo se encontraba intacto. En la profase, se observó un área donde se veían estructuras filamentosas o puntos más oscuros dentro de las células, lo cual podría indicar la presencia de cromosomas condensados. En la Figura 2, se observaron células donde se están formando dos núcleos separados dentro de la misma célula, lo cual es indicativo de la telofase. Estas áreas mostraban estructuras nucleares dobles, lo que sugiere que las células están completando la división nuclear En la figura 3 se observó la anafase, donde los cromosomas se condensaron y se volvieron más cortos y gruesos, moviéndose hacia los polos opuestos de la célula gracias a la acción de los microtúbulos. DISCUSIONES En la figura 1 se observa que las células tienen núcleos intactos sin cromosomas visibles, (Libretexts, 2022a) nos dice que la interfase es donde la célula pasa por procesos de crecimiento normales y al mismo tiempo se prepara para la división celular. Para que una célula pase de la interfase a la fase mitótica, se deben cumplir muchas condiciones internas y externas. Los tres niveles de interfaz se denominan G 1, S y G 2. Se observa cromosomas condensados visibles, según ( El Ciclo Celular | CancerQuest , s. f.) nos dice que en la profase se produce la condensación de todo el material genético (ADN), que suele presentarse en forma de cromatina condensada en una estructura muy ordenada llamada cromosoma, y el desarrollo bipolar del huso acromático. En la figura 2 se observaron células donde se están formando dos núcleos separados dentro de la FIG 1. Fases de la Mitosis: A) Interfase B) Profase.

B

A

FIG 2. Fases de la Mitosis: Telofase FIG 3. Fases de la Mitosis: Anafase