Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de la asignatura de túneles, Monografías, Ensayos de Ingeniería de Carreteras

Informe de la asignatura de túneles

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 29/06/2025

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Topografía III
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FACULTAD: Arquitectura e Ingeniería Civil
ESCUELA: Profesional de Ingeniería civil
PROFESIONAL: Ingeniería Civil
ASIGNATURA: Topografía III
DOCENTE: Sorel Manuel Peña Castillo
ALUMNOS: Alexander Meza Puma 175041
Bill Clinton Mamani Valero 193711
Vladimir Rivaldo Paquillo Sinchi 174858
SEMESTRE: 2021-1 CUSCO-PERÚ
INFORME:
DISEÑO DE TÚNELES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de la asignatura de túneles y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería de Carreteras solo en Docsity!

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD: Arquitectura e Ingeniería Civil

ESCUELA: Profesional de Ingeniería civil

PROFESIONAL: Ingeniería Civil

ASIGNATURA: Topografía III

DOCENTE: Sorel Manuel Peña Castillo

ALUMNOS: Alexander Meza Puma 175041

Bill Clinton Mamani Valero 193711

Vladimir Rivaldo Paquillo Sinchi 174858

SEMESTRE: 2021 - 1 CUSCO-PERÚ

INFORME:

DISEÑO DE TÚNELES

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TABLA DE CONTENIDOS

  1. PRESENTACIÓN
  2. SELECCIÓN DE LA ZONA PARA EL TRAZADO DEL TÚNEL Y EL POSTERIOR DISEÑO 2.1 SELECCIÓN DE LA ZONA 2.2 LONGITUD DEL TÚNEL 2.3 PERFIL LONGITUDINAL
  3. POLIGONAL Y CURVAS DE NIVEL DE LA ZONA
  4. TIPO DE TÚNEL 4.1 POR LA CANTIDAD DE TUBO DE CIRCULACIÓN 4.2 POR EL TIPO DE SECCIÓN
  5. DISEÑO DEL TÚNEL EN PLANTA 5.1 TRAMOS EN TANGENTE 5.2 LONGITUD EN TANGENTE 5.3 CURVAS CIRCULARES Y PERALTE 5.4 CURVAS DE TRANSICIÓN 5.5 DISTANCIA DE VISIBILIDAD
  6. DISEÑO DEL PORTAL
  7. DISEÑO DEL ALINEAMIENTO
  8. DISEÑO EN PERFIL 8.1 PENDIENTE
  9. SECCIÓN TRANSVERSAL 9.1 GALIBO
    1. 2 COMPONENTES DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA
  10. CONCLUSIONES
  11. BIBLIOGRAFÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2. SELECCIÓN DE LA ZONA PARA EL TRAZADO DEL TÚNEL Y EL

POSTERIOR DISEÑO

2.1 SELECCIÓN DE LA ZONA

2.2 LONGITUD DEL TÚNEL

La medida aproximada de nuestro túnel es de 17.7km en la región del Cusco, que une Chillca y Aguas Calientes

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.3 PERFIL LONGITUDINAL

Perfil longitudinal del túnel extraída del Google Earth.

3. POLIGONAL Y CURVAS DE NIVEL DE LA ZONA

Poligonal para el diseño de túnel

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Rangos de Velocidad de diseño El Túnel tendrá un solo tubo, canal que tendrá doble sentido. TUNEL DE 1 TUBO DE CIRCULACIÓN 4.2 POR EL TIPO DE SECCIÓN Nuestro túnel es de TIPO CIRCULAR

5. DISEÑO DEL TÚNEL EN PLANTA Para el diseño de nuestro túnel, vamos a tomar como referencia el Manual de Túneles, Muros y Obras Complementarias del MTC, y el Manual de Carreteras en el cual se establecen los parámetros de construcción y diseño de túneles 5.1 TRAMOS EN TANGENTE Para la visibilidad de Portales, debemos establecer la velocidad promedio y la Longitud L, en los 15 segundos antes de llegar a la entrada: Para nuestro caso tenemos nuestra carretera de segunda clase y le corresponde una velocidad media de 60 km/h Bajo este parámetro, calculamos la distancia L que será necesaria antes de llegar al Portal, a los 15 segundos:

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL L=4.17 L=250.2 metros 5.2 LONGITUD EN TANGENTE* Según el cuadro de Carreteras, tenemos que: Para velocidades de 60 km/h

  • Longitud mínima S: 83 m
  • Longitud mínima O: 167 m
  • Longitud máxima : 1002 m 5.3 CURVAS CIRCULARES Y PERALTE Según el Manual de Carreteras, para curvas y peraltes tenemos que:

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL La distancia de visibilidad de parada estará dada por el Manual de Carreteras, el cual está en el siguiente cuadro. Pendientes en subida o bajada:

6. DISEÑO DEL PORTAL Para esto, haremos el uso del CIVIL 3D, y de acuerdo con el Manual de Túneles nuestro portal ha de tener un ancho de 10.7 metros, para un túnel de 2 carriles: 10.7m

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Diseño del PORTAL CIRCULAR: Modelado 3D de nuestro túnel, portales unidos: 7. DISEÑO DEL ALINEAMIENTO Ya tenemos nuestros portales, luego procedemos a crear nuestro alineamiento en polilínea y arcos, que convertiremos en alineamiento con el Civil 3D. 8. DISEÑO EN PERFIL 8.1 PENDIENTE Para realizar las pendientes tomaremos el MANUAL DE CARRETERAS Y TÚNELES, MUROS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS la cual indica tener una pendiente mínima del 2%, teniendo en consideración la tabla 2.1 pendientes y rampas máximas:

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 9.1 GALIBO El galibo no será inferior a 5.50 m, en ningún punto de la plataforma ni en las zonas accesibles a los vehículos y sobre las veredas podrá ser suficiente una altura mínima libre de 2.40 m.

9. 2 COMPONENTES DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA La ubicación de las instalaciones se debe tener en cuenta al dimensionar la sección tipo. La mayor influencia es la debida a la ventilación. Si se trata de ventilación longitudinal se debe dejar espacio suficiente en la clave para los ventiladores, teniendo en cuenta que su diámetro puede llegar hasta 1.50 m; con ventilación transversal o semitransversal debe disponerse de un falso techo y una sección suficiente para los caudales de aire fresco y viciado que se requieran. La iluminación requiere menor espacio, y además es conveniente colocarla por encima de la altura del gálibo. La señalización vertical se suele colocar sobre las aceras o por encima del gálibo en el caso de paneles luminosos

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

10. CONCLUSIONES Tenemos las siguientes imágenes del acabado del diseño de túneles: