Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe de fisioterapia, Esquemas y mapas conceptuales de Fisioterapia

descripcion de texto a estudiar

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 04/06/2025

yoraima-sanchez
yoraima-sanchez 🇨🇴

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Martin Luther King”
Barquisimeto, Edo Lara.
Yoraima Sánchez.
C.I. 10.884.995
Fis.74101
Prof. Antonio Fernández
INFOR
ME
DE
MASO
TERAP
IA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe de fisioterapia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Martin Luther King” Barquisimeto, Edo Lara. Yoraima Sánchez. C.I. 10.884. Fis. Prof. Antonio Fernández

INFOR

ME

DE

MASO

TERAP

IA

La masoterapia

Es una disciplina terapéutica que forma parte fundamental del ámbito de la fisioterapia y las ciencias de la salud. Se define como el conjunto de técnicas manuales aplicadas sobre los tejidos blandos del cuerpo humano con fines terapéuticos, preventivos, estéticos y deportivos. Su uso se remonta a la antigüedad, siendo empleada por civilizaciones como la china, egipcia, griega y romana, que ya reconocían el poder curativo del tacto y el masaje sobre el cuerpo humano. Importancia del masaje en el tratamiento fisioterapéutico El masaje terapéutico no solo representa un método de relajación o de confort; también constituye una herramienta clínica eficaz para la rehabilitación de pacientes con patologías musculoesqueléticas, neurológicas y circulatorias. Al ser un tratamiento no invasivo y de bajo costo, resulta accesible y versátil, pudiendo ser aplicado en pacientes de todas las edades, desde niños hasta personas mayores. Durante la evaluación inicial, el fisioterapeuta emplea el masaje como una vía diagnóstica, ya que mediante la palpación profunda puede detectar zonas de tensión, espasmos, fibrosis, adherencias musculares, contracturas y puntos gatillo. Esta información permite personalizar el tratamiento, adaptando la técnica a la condición específica del paciente. Clasificación de los Masajes Terapéuticos A lo largo del tiempo, se han desarrollado múltiples tipos de masajes con aplicaciones clínicas específicas. A continuación, se describen los principales masajes terapéuticos utilizados por fisioterapeutas y masoterapeutas:

  1. Masaje Sueco : Técnica básica que combina movimientos como effleurage (deslizamientos), petrissage (amasamientos), fricción, percusión y vibraciones. Su objetivo es promover la relajación muscular, aumentar la oxigenación tisular y mejorar la circulación.
  1. Quiromasaje Español : Método manual europeo que prescinde del uso de aceites. Es muy eficaz para tratar contracturas musculares profundas, escoliosis, tortícolis y problemas posturales.
  2. Shiatsu japonés : Masaje de origen oriental basado en la presión de puntos energéticos del cuerpo, llamados meridianos. Se realiza con los dedos, codos y palmas, y busca equilibrar la energía vital.
  3. Masaje Deportivo : Se adapta a la fase de actividad del deportista: puede ser preventivo (precompetencia), recuperador (postcompetencia) o de mantenimiento. Ayuda a prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y acelerar la recuperación muscular.
  4. Masaje Tailandés : Combinación de estiramientos pasivos y presiones rítmicas que estimulan los canales energéticos. Se realiza sobre una colchoneta y con ropa cómoda. Mejora la flexibilidad, la circulación y el equilibrio cuerpo-mente. Masoterapia y vínculo terapéutico Uno de los aspectos más valiosos de la masoterapia es la creación de un vínculo empático y humano entre el terapeuta y el paciente. El tacto terapéutico, cuando se realiza con profesionalismo y sensibilidad, transmite confianza, calma emocional y seguridad. Este contacto físico directo, regulado por principios éticos, es capaz de reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y aumentar la percepción de bienestar del paciente. Además, la interacción continua permite al fisioterapeuta hacer ajustes constantes al tratamiento según la evolución del paciente, creando una relación colaborativa que refuerza la adherencia a la terapia. La masoterapia es una disciplina clínica sólida, respaldada por evidencia científica y años de práctica profesional. Su efectividad en el tratamiento de múltiples condiciones físicas y emocionales la convierte en una herramienta imprescindible para fisioterapeutas y masoterapeutas. Más allá de sus beneficios físicos, el masaje promueve el bienestar emocional, la autorregulación del estrés y la conexión entre cuerpo y mente. Por ello, se recomienda su incorporación sistemática en programas de rehabilitación, prevención y promoción de la salud, tanto en entornos clínicos como comunitarios.