Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de fisica II, Campo magnético, Monografías, Ensayos de Física

La práctica de laboratorio consistió en realizar la observación de campos magnéticos, líneas magnéticas y polos magnéticos generados por imanes de diferentes características, tales como; circulares, lineales y en forma de herradura. Los materiales necesarios para realizar la práctica se mencionan en la siguiente figura. Se realizaron tres montajes con los cuales se analizaron la polaridad y las líneas magnéticas producidas por los diferentes imanes. El primer montaje consistió en realizar una configuración de imanes, para iniciar, se situaron ocho imanes sobre la mesa y se ubicaron a determinadas distancias, de tal manera que quedarán separados y no hubiera interacción entre ellos. Para tener un mejor ESCUELA DE FISICA UPTC-2023 manejo de la limadura de hierro, además de una visualización más clara de los campos y líneas magnéticas.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 15/04/2025

jeimy-jimena-bonilla-gaitan
jeimy-jimena-bonilla-gaitan 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA DE FISICA UPTC-2023
PRÁCTICA EXPERIMENTAL DE CAMPO MAGNETICO PRODUCIDO POR
IMANES
Integrantes:
Jeimy Jimena Bonilla Gaitan, Química
Yoseph Fabián Gómez Villanueva, Química
María Jimena Maldonado Rojas, Química
Juliana Isabel Camargo Camacho, Química
Mariana Alejandra Torres Salgado, Química
Procedimiento experimental
La práctica de laboratorio consistió en realizar la observación de campos magnéticos, líneas
magnéticas y polos magnéticos generados por imanes de diferentes características, tales como;
circulares, lineales y en forma de herradura. Los materiales necesarios para realizar la práctica se
mencionan en la siguiente figura.
Figura 1. Materiales requeridos para la práctica
Se realizaron tres montajes con los cuales se analizaron la polaridad y las líneas magnéticas
producidas por los diferentes imanes. El primer montaje consistió en realizar una configuración de
imanes, para iniciar, se situaron ocho imanes sobre la mesa y se ubicaron a determinadas distancias,
de tal manera que quedarán separados y no hubiera interacción entre ellos. Para tener un mejor
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de fisica II, Campo magnético y más Monografías, Ensayos en PDF de Física solo en Docsity!

PRÁCTICA EXPERIMENTAL DE CAMPO MAGNETICO PRODUCIDO POR

IMANES

Integrantes:

▪ Jeimy Jimena Bonilla Gaitan, Química

▪ Yoseph Fabián Gómez Villanueva, Química

▪ María Jimena Maldonado Rojas, Química

▪ Juliana Isabel Camargo Camacho, Química

▪ Mariana Alejandra Torres Salgado, Química

Procedimiento experimental

La práctica de laboratorio consistió en realizar la observación de campos magnéticos, líneas

magnéticas y polos magnéticos generados por imanes de diferentes características, tales como;

circulares, lineales y en forma de herradura. Los materiales necesarios para realizar la práctica se

mencionan en la siguiente figura.

Figura 1. Materiales requeridos para la práctica

Se realizaron tres montajes con los cuales se analizaron la polaridad y las líneas magnéticas

producidas por los diferentes imanes. El primer montaje consistió en realizar una configuración de

imanes, para iniciar, se situaron ocho imanes sobre la mesa y se ubicaron a determinadas distancias,

de tal manera que quedarán separados y no hubiera interacción entre ellos. Para tener un mejor

manejo de la limadura de hierro, además de una visualización más clara de los campos y líneas

magnéticas, se ubicó una hoja blanca sobre los imanes ya dispuestos en la mesa, y por último se

colocó una lámina de vidrio sobre ésta. Una vez realizado lo anterior, se añade limadura de hierro

sobre la lámina, de tal manera que la limadura cubriera toda la superficie de la lámina de vidrio,

haciendo notar los campos magnéticos y líneas magnéticas generados por cada imán, como se

muestra en la figura 2. Con la brújula se determina uno de los polos magnéticos presentes en la

configuración, el cual señala el norte magnético.

Figura 2. Montaje experimental de la configuración de imanes.

En el segundo montaje experimental, se dispuso de un imán lineal, el cual se ubicó en el mesón,

para luego colocar sobre éste una hoja blanca y una lámina de vidrio, como en el anterior montaje.

Finalmente se añade sobre la superficie de la lámina, limadura de hierro para poder visualizar

líneas y campo magnético del imán, a continuación de esto, con la brújula se determina la polaridad

del imán, el cual en uno de sus extremos corresponde al sur magnético.

Figura 3. Montaje experimental de campo magnético producido por un imán lineal.

Por último, haciendo uso del electroimán, se dispone de una fuente de alimentación, en la cual se

ajustó un valor de 1,8 V. Con dos cables de tipo banana-banana, se procedió a realizar una conexión

del terminal positivo de la fuente a uno de los extremos del electroimán, el otro cable iba conectado

del terminal negativo de la fuente al otro extremo del electroimán. Después de realizar esta

conexión, se procedió a colocar una hoja blanca sobre el electroimán, seguido de una lámina de

vidrio. Para identificar y comprobar el campo magnético presente en el electroimán se coloca

limadura de hierro sobre la superficie de la lámina. Con una brújula, se identificó un polo del

negro), y la ubicación correspondiente de cada polaridad en la cara superior de la configuración

de imanes. Los puntos de concentración (1,2,3 y 4) corresponden a una misma polaridad debido

a que no evidencian interacción entre las líneas de campo magnético como en el caso de los

puntos de concentración 5 & 7 , los cuales poseen líneas de campo magnético dirigidas hacia a

los puntos 8 & 6 respectivamente.

Figura 5. líneas y vectores magnéticos producidos por una configuración de imanes circulares.

Imán lineal: En la segunda práctica experimental, mediante una brújula se determinó el polo

sur magnético (el cual se encuentra identificado con un cuadrado blanco, como se observa en

la figura 6), además se muestran las direcciones de las líneas de campo magnético (líneas de

color blanco), y el vector de campo magnético 𝑩

( líneas de color negro), en un determinado

punto al ser generados por un imán lineal. En el punto medio entre los dos polos se encuentra

la zona nula, la cual es una zona en donde no hay magnetismo.

Figura 6. Líneas y vectores magnéticos producidos por un imán lineal.

Como se observa en la figura 6, las líneas de campo magnético emergen del polo norte y entran en

el polo sur, pero éstas carecen de un principio y un fin, llegando a formar una especie de circuito

cerrado. El vector de campo magnético B, va a ser tangente a las líneas de campo magnético, como

son muchas las líneas de campo magnético, el vector se va a poder calcular de manera matemática

en cualquier punto en el cual se encuentre situada alguna línea.

Electroimán: En la figura 7, se observan las líneas de campo magnético (líneas de color

blanco) y los vectores de campo eléctrico 𝑩

(líneas de color rojo) producidas por un

electroimán al ser sometido a carga eléctrica. Además de esto se logra identificar el polo sur

del imán, mediante el uso de la brújula en el momento de la experimentación.

Figura 7. Líneas magnéticas y vectores magnéticos producidos por un electroimán.

El electroimán genera un campo magnético cuando es sometido a corriente eléctrica, por lo

tanto, la corriente que pasa por el alambre crea un campo magnético alrededor de este. En la

figura 7, se observa que los puntos de concentración son muy densos a comparación de los

anteriores montajes, esto es debido a que un electroimán potencia el campo magnético dada

la forma de espiral que posee el alambre, aumentando el recorrido de la corriente y

potenciando así mismo el campo magnético.

En el caso del flujo de corriente sobre la bobina que está polarizada como "sur" la corriente

fluye por el hilo conductor desde el terminal hacia el exterior superior con espirales enrolladas

en sentido horario y el que está polarizada como polo norte magnético fluye una corriente de

igual forma, pero con espirales en sentido opuesto, generando así un Polo sur y polo norte

magnético.