




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe detallado sobre los ensayos de mecánica de suelos realizados en una muestra de suelo obtenida de una calicata ubicada en el distrito 4 de la ciudad de tiquipaya. El informe incluye la determinación del contenido de humedad, los límites de consistencia (límite líquido y límite plástico), el análisis granulométrico, la clasificación del suelo según el sistema sucs, así como los resultados de los ensayos de proctor y cbr. El objetivo principal es elaborar un informe completo utilizando los resultados obtenidos en el laboratorio, lo que permitirá determinar si el tipo de suelo es apto para la aplicación que se desee realizar. El documento proporciona información valiosa sobre las propiedades físicas y mecánicas del suelo, lo que es fundamental para el diseño y la construcción de obras de ingeniería civil.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Índice
4.1. Determinación Contenido de Humedad (ASTM D2216) 4.2. Determinación de Limites de Cosistencia (ASTM D4318) Los límites se basan en caracterizar los cuatro estados de consistencia de un suelo de grano fino: estado sólido. Seco. Al agregar agua poco a poco, va pasando sucesivamente a los estados de semisólido, plástico y finalmente líquido. 4.2.1. Límite Líquido Se determina mediante la cuchara de Casagrande, que se basa en la determinación de la cantidad de agua mínima que puede contener la pasta formada por 150g de suelo seco que haya pasado el tamiz N° 40. Posteriormente se coloca la muestra preparada al artefacto y se realizan los golpes de (25- 35, 20-30, 15-25” esto si pasa el tamiz N°40”) necesarios para cerrar la división que se realizó con el ranurador de una longitud de 13mm. Posteriormente hacer un cuarteo y poner a contenedores para sacar contenido de humedad. 4.2.2. Límite Plástico Se determina como la menor humedad de un suelo que pueda realizarse un cilindro de 3mm, de diámetro, tomando una porción de 20 gr de muestra preparada aproximado de 1,5 a 2,0 gr para enrollar la masa entre la palma de la mano y los dedos esto en la
placa de vidrio formando un hilo de aproximado de 3,2mm de diámetro esto estará perfecto si presenta fisura el hilo y posteriormente se divide en 3 para cada contenedor hasta tener un aproximada de 6gr de muestra por contenedor, esto se debe llevar a secar para su contenido de humedad. Figura 3. Carta de plasticidad (Casagrande) Descripción del resultado obtenido del proyecto –distrito 4 (TIQUIPAYA) -Se calculó el límite líquido del suelo, siendo como resultado 28 Limo de 30 a 40 LL Grado de expansión bajo hinchamiento (20-35) 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35
f(x) = − 15.5833092995354 ln(x) + 78. R² = 0. LIMITE LIQUIDO NUNERO DE GOLPES CONTENIDO DE HUMEDAD Suelo con > 50% que pasa con comprensibilidad ………. LIMITES LL 28 LP 17 IP 11 % Gravas 0, % Arena 7, % Finos 92,
4.3.2. Tamaño de abertura en los tamices La abertura de los tamices está estandarizada por la norma ASTM D 422 así también por la norma británica BS1377 Part 2:1990:9.2.2.1, dando unas alternativas con respecto a la abertura. En la curva de distribución del tamaño de partículas el diámetro expresado en [mm] se debe dibujar en escala logarítmica. El Laboratorio de Geotecnia "GTUMSS" cuenta con la siguiente configuración de tamices: 4.4. Clasificación de suelos (ASTM D2487) Para realizar la clasificación de suelo necesitamos que este realizado correctamente la granulometría. Ya que necesitaremos datos que pasan el tamiz Nº10, Nº40, Nº200. 99, %pasa Tamiz N°04 100,00 LP %pasa Tamiz N°200 92,240 IP %pasa Tamiz N°10 LL Consecuentemente hallamos el límite líquido, limite plástico y el índice de plasticidad. Para realizar la correspondiente clasificación mediante las tablas que nos proporciones el método del SUCS.
99, 100,00 LP 17 92,240 IP 11 LL 28 Por lo tanto, nuestra muestra concluimos que se trata de un suelo que está compuesto de arena arcillosa. 4.5. Proctor 4.6. Cbr