Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hígado Graso No Alcohólico (NAFLD): Prevalencia y Riesgos en América Latina, Esquemas y mapas conceptuales de Química

Este trabajo de investigación explora la prevalencia y los factores de riesgo del hígado graso no alcohólico (nafld) en américa latina y el caribe. Se basa en un estudio observacional y revisiones sistemáticas de 19 artículos, analizando datos de 5625 participantes. El documento destaca la importancia del diagnóstico temprano y la prevención del nafld, así como la necesidad de más investigación para comprender mejor la enfermedad.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 06/02/2025

cristian-antoni-sanchez-choque
cristian-antoni-sanchez-choque 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional De Ingeniería Ambiental y RR. NN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CURSO: BIOQUIMICA
DOCENTE: CACEREZ VIZARRETA ANA IRINA
PRESENTADOS POR:
- SANCHEZ CHOQUE CRISTIAN ANTONI
- BEJAR HUALLPA ALVARO
- VERGARA MAYNICTA ERICSSON
CUSCO-PERÚ
2024
RESUMEN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hígado Graso No Alcohólico (NAFLD): Prevalencia y Riesgos en América Latina y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional De Ingeniería Ambiental y RR. NN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

CURSO: BIOQUIMICA

DOCENTE: CACEREZ VIZARRETA ANA IRINA

PRESENTADOS POR:

- SANCHEZ CHOQUE CRISTIAN ANTONI

- BEJAR HUALLPA ALVARO

- VERGARA MAYNICTA ERICSSON

CUSCO-PERÚ

RESUMEN

El hígado graso, también conocido como esteatosis hepática, es una condición en la que se acumula grasa en las células del hígado. Esta acumulación puede ser causada por varios factores, incluyendo la obesidad, la resistencia a la insulina y la dislipoproteinemia. Existen dos tipos principales de hígado graso: el hígado graso no alcohólico (NAFLD) y la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), que es una forma más agresiva de la enfermedad. El diagnóstico del hígado graso generalmente se realiza mediante ultrasonido y otros métodos no invasivos, aunque el examen histológico es el diagnóstico de certeza. El tratamiento más común incluye la reducción del peso corporal a través de la dieta y el ejercicio físico. Aunque se han probado varios medicamentos, su efectividad es dudosa o insuficiente. La prevalencia del hígado graso varía, pero se estima que entre el 15% y el 39% de los pacientes sometidos a biopsia hepática padecen esta enfermedad. En la población general de Estados Unidos, la prevalencia es del 25% La esteatosis hepática es un diagnóstico que, en ecografía ha incrementado su frecuencia en los últimos años, creando confusión entre médicos y pacientes, debido a que el real significado y pronóstico de los hallazgos ultrasonográficos no es enteramente conocido. Se ha tratado de diagnosticar hígado graso por diferentes modalidades imagenológicas, como TC, RM y ultrasonografía (1.2), con criterios definidos para cada método. Debido a que el ultrasonido es un método ampliamente utilizado como herramienta diagnóstica nos pareció importante tratar de definir criterios para su diagnóstico, correlacionarlos con anatomía patológica y validarlos, ya que se utilizan en el resto del mundo, sin que existan estudios que realmente evalúen la eficacia de ellos. Causas y Factores de Riesgo Obesidad: La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del hígado graso. Obesidad: La acumulación de grasa en el cuerpo puede llevar a la acumulación de grasa en el hígado. Diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina: Estas condiciones pueden causar un desequilibrio en la producción y utilización de triglicéridos, lo que lleva a la acumulación de grasa en el hígado.

  • Pérdida de Peso : La pérdida de peso a través de la dieta y el ejercicio es una de las formas más efectivas de tratar el hígado graso.
  • Control de la Diabetes : Mantener la diabetes bajo control puede ayudar a reducir la acumulación de grasa en el hígado.
  • Evitar el Alcohol : Reducir o eliminar el consumo de alcohol puede prevenir el empeoramiento del hígado graso. Prevención Para prevenir el hígado graso, se recomienda:
  • Mantener un peso saludable
  • Seguir una dieta equilibrada y baja en grasas
  • Realizar ejercicio regularmente
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol MATERIALES Y METODOS Se diseñó un estudio donde se realizaron estudios observacionales y revisiones sistemáticas para evaluar la prevalencia y los factores de riesgo del hígado graso no alcohólico (NAFLD) en diferentes poblaciones. En cuanto a la población de estudio los estudios incluyeron adultos naturales y residentes de América Latina y el Caribe, con un total de 5625 participantes en 19 artículos analizados. Se incluyeron estudios que utilizaron definiciones específicas de NAFLD y que evaluaron a los participantes mediante ecografía y biopsia hepática. En métodos de diagnóstico se emplearon ultrasonidos, pruebas de función hepática y biopsias hepáticas para diagnosticar el hígado graso. RESULTADOS La prevalencia del hígado graso no alcohólico (NAFLD) varía ampliamente. En un estudio realizado en América Latina y el Caribe, se encontró que la prevalencia de NAFLD en la población general varía entre el 14.3% y el 73.3% cuando se evalúa mediante ecografía abdominal. En pacientes con obesidad mórbida, la prevalencia es aún mayor, alcanzando entre el 62.9% y el 98.4%.
  • Factores de Riesgo: Los principales factores de riesgo asociados con NAFLD incluyen la obesidad, la diabetes tipo 2, y la dislipidemia. Estos factores de riesgo están estrechamente relacionados con el síndrome metabólico, que es una condición que incluye hipertensión, niveles elevados de glucosa en sangre, y niveles anormales de lípidos en sangre.
  • Impacto en la Salud : El hígado graso puede progresar a formas más severas de enfermedad hepática, como la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), que puede llevar a inflamación y fibrosis hepática. En algunos casos, NASH puede progresar a cirrosis hepática y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de hígado.
  • Diagnóstico y Tratamiento : El diagnóstico de NAFLD generalmente se realiza mediante ecografía abdominal, pruebas de función hepática y, en algunos casos, biopsia hepática. El tratamiento se centra en cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso, la dieta y el ejercicio. En casos avanzados, se pueden utilizar medicamentos y tecnologías no invasivas como la elastografía transitoria para evaluar la severidad de la fibrosis hepática. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Nutrición hospitalaria vol.29 no.4 Madrid abr. 2014 https://scielo.isciii.es/scielo Healthline. "Hígado graso: Causas, síntomas y diagnóstico." Disponible en: https://www.healthline.com/ Moreno M. Definición y clasificación de la obesidad. Rev Méd Clín Las Cond [Internet] 2012 [Citado 2018 May 30]; 23(2):124-8 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S Organización Mundial de la Salud (OMS). Centro de prensa. Obesidad y Sobrepeso. [Internet] 2017. [Citado 2018 May 30]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight Instituto Nacional de Nutrición. Sobrepeso y Obesidad en Venezuela. Prevalencia y Factores condicionantes. Fondo Editorial Gente de maíz. [Internet]. Caracas, 2012. [Citado 2018 May 31] Disponible en: https://www.inn.gob.ve/pdf/libros/sobrepeso.pdf Mayo Clinic. Enfermedad hepática del hígado graso no alcohólica. [Citado 2018 May 10]. Disponible en: hhttps://www.mayoclinic.org/es-es/diseases- conditions/nonalcoholic-fatty-liver-disease/symptoms-causes/syc-