









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica de laboratorio sobre el uso del microscopio compuesto binocular, incluyendo su estructura, funcionamiento y manejo. Se describe la preparación de muestras en fresco y se analizan los diferentes tipos de microscopios, incluyendo el microscopio simple, de luz polarizada, de campo oscuro, de contraste de fases y el microscopio electrónico. El documento también incluye un cuestionario que evalúa la comprensión de los conceptos y habilidades prácticas adquiridas durante la práctica.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Biología celular y molecular UNIVERSIDAD DE SUCRE Programa de fonoaudiología- primer semestre Sincelejo, sucre 2025
El microscopio es un instrumento óptico que permite la observación de estructuras que no son visibles a simple vista, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de la biología, la medicina y otras ciencias. Su evolución ha dado lugar a diferentes tipos de microscopios, cada uno con características específicas que facilitan el análisis de diversas muestras. El microscopio simple es el modelo más básico, compuesto por una sola lente, mientras que el microscopio compuesto emplea un sistema de lentes oculares y objetivos para obtener mayores aumentos. Otros tipos incluyen el microscopio de luz polarizada, utilizado en la observación de estructuras cristalinas; el microscopio de campo oscuro, que permite la visualización de células vivas sin necesidad de teñirlas; y el microscopio de contraste de fases, que resalta diferencias en los índices de refracción de las muestras. Por otro lado, el microscopio electrónico emplea haces de electrones en lugar de luz, permitiendo una resolución mucho mayor en sus variantes de transmisión (MET) y de barrido (MEB).
correctamente y enfocar muestras con distintos aumentos. Se trabajó con una letra "E" recortada y con hilos de diferentes colores, lo que permitió observar detalles microscópicos y entender cómo cambia la imagen según el aumento utilizado. También se practicó la preparación de muestras en fresco, asegurando que estuvieran bien montadas para evitar burbujas y obtener una mejor visualización. Gracias a esta experiencia, se comprendió la importancia del microscopio en el estudio de organismos y tejidos, además de mejorar las habilidades en su manejo para futuras observaciones en el laboratorio. CONCLUSIÓN La práctica de laboratorio realizada permitió a los estudiantes adquirir una comprensión profunda sobre el uso y manejo del microscopio compuesto, una herramienta esencial en el estudio de estructuras microscópicas. A través de la observación de muestras como el recorte de la letra "E", y los hilos de diferentes colores, los alumnos no solo se familiarizaron con las partes y funciones del microscopio, sino que también desarrollaron habilidades prácticas en la preparación de muestras y ajuste del enfoque en distintos aumentos. Referencias Curtis, H. (1989). Biología (4.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Gemis, J. M. (s. f.). Atlas de microscopía. Healey, P. (1980). Microscopio y vida microscópica. Editorial Mandadori. Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2014). Biología Molecular de la Célula (6.ª ed.). Garland Science. Tortora, G. J., Funke, B. R., & Case, C. L. (2018). Microbiología (12.ª ed.). Pearson. Ross, M. H., Pawlina, W. (2020). Histología: Texto y Atlas con Correlaciones Funcionales y Clínicas (8.ª ed.). Wolters Kluwer.
el ocular, debido a la disposición de las lentes y a cómo se comporta la luz al pasar a través de ellas, la imagen se invierte al ser proyectada hacia nuestros ojos. ¿Enfoque luego la misma muestra en 4 X y usted observa con relación a la obtenida con el objetivo de 10X? ¿Por qué? Hacía la derecha y mire a través del ocular.
Está compuesto por una sola lente convexa que magnifica la imagen del objeto observado. Su principal función es aumentar el tamaño de los objetos que no son visibles a simple vista. Se utiliza para observar muestras pequeñas, como insectos o células. Tiene una capacidad de magnificación limitada (generalmente hasta 100x), la imagen es invertida (al igual que con los microscopios compuestos).
2. Microscopio de Luz Polarizada Utiliza filtros polarizadores en la luz que pasa a través de la muestra y en la luz que llega al observador. Se utiliza generalmente con una fuente de luz monocromática y un analizador polarizador. Permite estudiar materiales que tienen propiedades ópticas anisotrópicas, es decir, materiales que tienen diferentes índices de refracción en diferentes direcciones, como los cristales, fibras y algunas estructuras biológicas. Se usa mucho en la mineralogía, biología, y materiales. Aumenta el contraste de estructuras que de otro modo serían difíciles de observar con un microscopio de luz convencional. 3. Microscopio de Campo Oscuro Tiene un condensador especializado que permite que solo pase luz hacia la muestra desde los bordes del campo de visión, sin que llegue luz directamente al objetivo. Este tipo de microscopio se utiliza para observar objetos que son transparentes o casi invisibles en un microscopio convencional, como células vivas sin teñir o partículas en suspensión. El fondo es oscuro, lo que aumenta el contraste de la muestra iluminada. Utilizado comúnmente en microbiología para estudiar microorganismos vivos.
4. Microscopio de Contraste de Fases Este microscopio tiene un sistema óptico especializado, con un condensador de contraste de fase y un objetivo de fase, que transforma las variaciones de fase de las ondas de luz en variaciones de intensidad, creando un contraste visible sin necesidad de tintes. Permite observar células vivas sin necesidad de teñirlas, aumentando el contraste entre estructuras que de otro modo no se distinguirían fácilmente, como orgánulos celulares. Ideal para estudiar células vivas, como bacterias, protozoos o cultivos celulares. Se puede observar en detalle la morfología celular y algunas de sus estructuras internas. 5. Microscopio Electrónico (clases y tipos actuales) Los microscopios electrónicos utilizan electrones en lugar de luz visible para observar las muestras, lo que permite una resolución mucho mayor. Existen dos tipos principales: Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) Utiliza un haz de electrones que escanea la superficie de la muestra. La interacción de los electrones con la superficie de la muestra genera señales que se capturan para crear una imagen detallada. Permite estudiar la morfología externa de las muestras con alta resolución. Se utiliza principalmente para observar superficies de materiales y microorganismos a nivel nanométrico.