

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe de la actividad 1 de la semana 3 del curso de matemáticas i del politécnico grancolombiano. Abarca temas como el teorema de pitágoras, el cálculo de áreas de figuras planas, los sistemas de ecuaciones lineales, la distancia entre puntos en el plano cartesiano y las coordenadas geográficas de latitud y longitud. El informe incluye ejemplos y fórmulas relevantes para cada uno de estos temas, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes que buscan repasar o profundizar en estos conceptos matemáticos fundamentales.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(Strathern, 2014) afirma que Pitágoras fue posiblemente el primer genio que dio la cultura occidental y, al parecer, sentó un precedente al representar esa mezcla de intelecto privilegiado y locura sobresaliente que más tarde se convertiría en ese rasgo tan recurrente dentro de esta subespecie. El Teorema de Pitágoras es la relación matemática que ocupa el primer lugar en el recuerdo de los tiempos escolares. Es, sin duda alguna, la más importante, conocida, útil y popular en casi todas las civilizaciones; la que más nombres, atención, curiosidad y pruebas ha recibido a lo largo de los siglos. Es un teorema que ha causado una gran admiración a todo tipo de personas –matemáticos y no matemáticos. (Gonzales, 2008)
La fórmula del Teorema de Pitágoras es: 𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐
Hallar el valor de la hipotenusa, si los lados del triángulo son 4 cm y 6 cm. 𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐2 ; 𝑎2 = 42 + 62; 𝑎2 = 16 + 36; 𝑎= √16 + 36 ; = 𝟕. 𝟐𝟏𝟏
Es hallar el valor del área de la región de una figura, para esto se aplican fórmulas diferentes a cada figura, por ejemplo:
Área = lado por lado
Área = (B) Base x (A) Altura
Área = (B) Base x (H) Altura
Área = 𝐴𝐶×𝐵𝐷/2 AC: Diagonal menor – BD: Diagonal mayor
Área = (𝑎+𝑏)/2 × ℎ a: base menor – b: base mayor – h: Altura
Área = 𝑏𝑥ℎ/2 b: base – h: altura
Área = 𝑎2√3/4 a: lado
Área = 𝑎 𝑥 𝑐/2 a, c: catetos
Sistemas de ecuaciones lineales
Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de dos o más expresiones que contienen varias variables. Una característica principal de las ecuaciones lineales es que sus variables aparecen sin exponentes y se le da el nombre, ya que una ecuación representa una recta lineal en el plano cartesiano.
ax=b donde a y b son constantes y x es la variable.
ax+by= c donde a,b y c son constantes, a y b no pueden ser cero al mismo tiempo, y x,y son variables.
Existen diferentes sistemas de ecuaciones lineales como (2x2) es decir 2 ecuaciones por 2 variables, (3x3) tres ecuaciones por tres variables y no siempre tiene que ser el mismo número de ecuaciones por el número de variables, es decir, que se puede tener un conjunto (3x4), o sea 3 ecuaciones por 4 variables y así realizar diferentes e infinitas combinaciones.
Distancia entre puntos
El plano cartesiano formado por dos rectas numéricas, una horizontal [Eje X, o abscisas] y una vertical [Eje Y, u ordenadas], que se cortan en un punto llamado origen, (0,0); permite establecer coordenadas (desplazamiento de