Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORME DE 1LAB DE MICROBIOLOGIA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería

DISTRIBUCIÓN UNIVERSAL DE MICROORGANISMOS PRIMER LABORATORIO MICROBIOLOGIA SANITARIA I – SA323 JIMENA GUISEL MONTES CHAQUILA – 20244680E KARLA DANIELLA SALDIVAR SIFUENTES - 20231519F RAMOS CONTRETAS FABRICIO - 20244164G DOCENTE: ING. TELLO CEBREROS JORGE GILBERTO Lima, Perú 2025

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 27/06/2025

jimena-guisel-montes-chaquila
jimena-guisel-montes-chaquila 🇵🇪

3 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
DISTRIBUCIÓN UNIVERSAL DE MICROORGANISMOS
PRIMER LABORATORIO MICROBIOLOGIA SANITARIA I – SA323
JIMENA GUISEL MONTES CHAQUILA – 20244680E
KARLA DANIELLA SALDIVAR SIFUENTES - 20231519F
RAMOS CONTRETAS FABRICIO - 20244164G
DOCENTE: ING. TELLO CEBREROS JORGE GILBERTO
Lima, Perú
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORME DE 1LAB DE MICROBIOLOGIA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

DISTRIBUCIÓN UNIVERSAL DE MICROORGANISMOS

PRIMER LABORATORIO MICROBIOLOGIA SANITARIA I – SA

JIMENA GUISEL MONTES CHAQUILA – 20244680E

KARLA DANIELLA SALDIVAR SIFUENTES - 20231519F

RAMOS CONTRETAS FABRICIO - 20244164G

DOCENTE: ING. TELLO CEBREROS JORGE GILBERTO

Lima, Perú

Facultad de Ingeniería Ambiental

INDICE

  • RESUMEN Contenido
  • INTRODUCCION
  • OBJETIVOS
  • MARCO TEORICO
  • RESULTADOS
  • DISCUSION DE RESULTADOS
  • CONCLUSION
  • CUESTIONARIO
  • ANEXOS
  • APENDICE

Facultad de Ingeniería Ambiental

Estos organismos pueden presentar una estructura simple o compleja, siendo clasificados como unicelulares o pluricelulares, y a su vez como procariotas (sin núcleo definido) o eucariotas (con núcleo). Se adaptan a distintos tipos de ambientes, incluso en condiciones extremas, lo que demuestra su gran versatilidad biológica. Además, pueden tener un impacto positivo —por ejemplo, en la producción de alimentos, medicamentos o procesos industriales — o negativo, al ser agentes causantes de enfermedades y contaminación. La clasificación de los microorganismos se basa en diversos factores, como su estructura celular, requerimientos nutricionales, resistencia a desinfectantes, tipo de hábitat (intracelular o extracelular), temperatura óptima de crecimiento y nivel de riesgo para la salud y el medio ambiente. Estas características permiten determinar su peligrosidad o utilidad. Dado que no se pueden estudiar directamente en su entorno natural, los microorganismos son cultivados en medios específicos que proporcionan las condiciones ideales para su crecimiento. Entre los medios más comunes se encuentran el caldo nutritivo, el agar nutritivo y el agar Sabouraud, cada uno diseñado para favorecer el desarrollo de ciertos grupos microbianos. En el laboratorio Nº1, se utilizaron distintos medios de cultivo distribuidos en tubos de ensayo y placas de Petri, tanto estériles como no estériles. Estos materiales fueron expuestos a diversas fuentes de contaminación dentro del laboratorio y en otras áreas de la Facultad de Ingeniería Ambiental, con el propósito de observar el desarrollo de colonias microbianas bajo distintas condiciones de manejo y exposición. A través de esta práctica, se buscó reforzar la comprensión sobre la importancia de la esterilización, la manipulación adecuada del material microbiológico y la influencia del ambiente en el crecimiento microbiano. OBJETIVOS

1. Objetivo General Evaluar el crecimiento microbiano en medios de cultivo como el caldo nutritivo y el agar Sabouraud, tras ser expuestos a diferentes tipos y niveles de contaminación, con el propósito de analizar su efectividad para el desarrollo de microorganismos en distintas condiciones.

Facultad de Ingeniería Ambiental

2. Objetivos Específicos  Realizar la inoculación de microorganismos en medios de cultivo sólidos y líquidos utilizando diferentes técnicas de manipulación.  Observar e identificar las colonias microbianas formadas, describiendo sus características macroscópicas como color, forma y textura.  Confirmar la eficacia de la esterilización mediante la comparación con materiales estériles donde no debe observarse crecimiento microbiano. MARCO TEORICO MEDIOS DE CULTIVO Los medios de cultivo son sustancias que se utilizan para cultivar y mantener microorganismos en el laboratorio con el objetivo de hacer crecer microorganismo como bacterias, virus y hongos, especialmente. En algunos también se utilizan para tejidos o células, pero en menos casos. Los medios de cultivo proporcionan los nutrientes necesarios para que los microorganismos se multipliquen y crezcan. Estos nutrientes pueden incluir carbohidratos, proteínas, sales minerales y vitaminas. Además de proporcionar nutrientes, los medios de cultivo también pueden contener indicadores que permiten la identificación de diferentes tipos de microorganismos. Por ejemplo, un medio de cultivo selectivo puede contener ciertos componentes que permiten el crecimiento de una especie de bacterias específicas, mientras que inhiben el crecimiento de otras especies. Los medios diferenciales, por otro lado, permiten distinguir entre diferentes especies de microorganismos. CALDO NUTRITIVO: Medio de cultivo utilizado para propósitos generales, para el desarrollo de microorganismos con escasos requerimientos nutricionales. Está descripto en muchos procedimientos para el análisis de alimentos, aguas y otros materiales de importancia sanitaria

Facultad de Ingeniería Ambiental

GLUCOSA ........................................................................40.0 g CLORANFENICOL ................................................................0.05 g AGAR ..............................................................................15.0 g AGUA PURIFICADA .........................................................1000 ml pH final: 5.6 ± 0. MICROORGANISMOS: Son seres vivos unicelulares o pluricelulares microscópicos, es decir, demasiado pequeños para ser observados a simple vista. Estos organismos, pertenecientes a diversos dominios y reinos biológicos, presentan una gran diversidad metabólica y ecológica. Desempeñan roles fundamentales en los ecosistemas globales, participando en procesos como la descomposición de materia orgánica, el ciclo de nutrientes y la simbiosis con otros organismos. BACTERIA: Las bacterias son microorganismos unicelulares diminutos, generalmente midiendo unos pocos micrómetros de largo. Presentan diversas formas, como esferas, barras o espirales, y se encuentran en una amplia variedad de hábitats en la Tierra. Al carecer de un núcleo definido y de orgánulos membranosos internos, estas células procariotas poseen una estructura relativamente sencilla. Su pared celular, compuesta principalmente de peptidoglicano, les proporciona rigidez y protección. Además, muchas bacterias poseen estructuras como flagelos que les permiten moverse.

Facultad de Ingeniería Ambiental

Figura 1: La bacteria y su estructura MORFOLOGIA DE COLONIAS MICROBIANAS: Las colonias bacterianas tienen una medida, forma, textura y en algunos casos color característicos, que, aunque puede variar de acuerdo con el medio en que se encuentren, es constante bajo condiciones controladas y depende de la especie bacteriana que la forme. Debido a que las características de las colonias ocurren en varios grados y combinaciones dependiendo de las bacterias y son a menudo muy uniformes, sirven para identificar bacterias en cultivos mezclados. Sin embargo, además de estas características se requiere también estudiar la fisiología y propiedades inmunológicas de las bacterias para poder realizar una identificación completa. TÉRMINOS DESCRIPTIVOS PARA LA MORFOLOGÍA DE COLONIAS EN LA SUPERFICIE DE UN MEDIO SÓLIDO:Forma: La forma de las colonias de bacterias se visualizará de la siguiente manera: Figura 2: Diversas formas que podrían tomar los cultivos

Facultad de Ingeniería Ambiental

Características ópticasLUZ TRANSMITIDA (observar a través de la colonia)Opaca: no permite el paso de luz Traslúcida: Deja pasar la luz sin permitir la completa visibilidad de los objetos observados a través de la colonia. ♦ Transparente: Deja pasar la luz permitiendo ver claramente los objetos observados a través de la colonia.  LUZ REFLEJADA (observar la superficie de la colonia) ♦ Opaca ♦ Brillante LAS COLONIAS DE HONGOS QUE SE OBSERVARON EN EL LABORATORIO:Alternarias: Alternaria es un hongo filamentoso, saprofito, perteneciente al filo Ascomycota y al grupo de los dematiáceos, caracterizados por presentar una coloración oscura. Microscópicamente se observan conidióforos simples, tabicados, de forma alargada u ovoide. En el extremo del conidióforo se forman unos conidios de color pardo, con septos transversales y verticales (muriformes) de disposición irregular. La reproducción es por gemación de la célula apical, a partir de la cual se genera un nuevo conidio, formándose así largas cadenas de conidios. Las colonias son de crecimiento rápido (tres o cuatro días) y macroscópicamente presentan un aspecto velloso, al principio de color gris, después adquieren tonos negros oliváceos en el centro y reverso y con un borde gris blanquecino que rodea la colonia.

Facultad de Ingeniería Ambiental

Imagen 1: Alternaria sppRhyzopus Nicrigans: Es un tipo de moho inofensivo, hallable en el crecimiento del pan, conocido como "moho del pan", es un miembro del grupo Rhyzopus que se compone de hongos por esporangios. Puede causar infecciones y reacciones alérgicas concretas. Rhyzopus nigricans posee esporas que flotan alrededor en el aire. Imagen 2: Rhyzopus NicrigansLevaduras: La levadura son hongos unicelulares, muy pequeños, que, para poder observarlos en detalle, necesitamos de un microscopio. Estos microorganismos son muy abundantes en la naturaleza y se encuentran tanto el suelo, en las plantas (semillas, frutas, flores, etc.), como en el intestino de los animales. Una de sus principales funciones es la de descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y animales en muchos ecosistemas. Se alimentan de azúcares de los que obtienen energía durante el proceso de fermentación.

Facultad de Ingeniería Ambiental

RESULTADOS

 GRUPO 1:

Procedimiento “A”

EXPOSICIÓN OBSERVACIÓN

Ambiente: Laboratorio de Microbiología Fecha: 14/04/ Fecha: 03/04/2025 Hora: 17:10 pm Hora: 16:10 p.m. – 16:46 p.m. Temperatura: 24,5ºC Temperatura: 28,1°C Humedad: 50% Humedad: 48% GRUPO N° PLACA PLACA 2 PLACA 3 PLACA 4 Ambiente: (Laboratorio de Microbiología) ZONA A: Pelo ZONA B: Huella dactilar ZONA C: Inoculador no estéril ZONA D: Inoculador estéril Placa estéril (no se abre) Placa no estéril (no se abre) N° colonias (^21 128 36 3 0 1 ) Tamaño X1 - X10 =1 mm X11 - X15 =2 mm X16 - X17 =3 mm X18 - X20 =4 mm X21 =27 mm X1- X120= mm X121- X128= mm X1- X30= mm X31-x35= mm X36=4 mm X1,2 = 1mm X3 =2mm -^ X1=1 mm^ X1,2 = 2 mm Margen Todos lisos Todos lisos Todos lisos Todos lisos - Liso Todos lisos Elevación Todos planos Todos planos planos^ Todos Todos planos - Plano Todos planos Pigmentación Todos blancos^ blancosTodos blancos^ Todos blancos^ Todos - Plano Todos blancos Características ópticas (^) Todos son opacos Todos son opacos Todos son opacos Todos son opacos -^ Opaco^ Todos son opacos Observación: PLACA N°

Facultad de Ingeniería Ambiental

PLACA N°

PLACA N°

PLACA N°

Facultad de Ingeniería Ambiental

 GRUPO 2:

PROCEDIMIENTO B – CALDO NUTRITIVO

Condiciones de observación:  Temperatura: 24.5 °C  Hora: 2:42 pm  Fecha:08-04-  Humedad:50% Tabla de resultados: Características Tubo Nro. 1 Tubo estéril vacío y pipeta estéril Tubo Nro. 2 Tubo no estéril vacío y pipeta estéril Tubo Nro. 3 Tubo estéril vacío y pipeta no estéril Cantidad de crecimiento No hubo crecimiento Moderado Bajo crecimiento Distribución Transparente Turbidez Sedimentación Olor Imperceptible Pútrido Pútrido

Fotos:

Facultad de Ingeniería Ambiental

Tubo Nro. 1 Tubo Nro. 2 Tubo Nro. 3

PROCEDIMIENTO C – AGAR SABOURAUD

Exposición:  Ambiente: Salón lleno  Fecha: 03/04/  Hora: 17:39 - 17:  Temperatura: 28°C  Humedad: 48% Observación:  Temperatura: 25.5°C  Hora: 9:00 a.m.  Fecha: 15/04/  Humedad: 56% Tabla de resultados: GRUPO 2 Placa estéril expuesta al ambiente Tiempo de cultivo 12 días N° colonias de hongos

Tipo de hongo Alternaria (1) Características Alternaria Diámetro: X1 = 88mm Forma: Circular Color: Blanco con centro oscuro Superficie: Elevada Margen: Filamentoso

Facultad de Ingeniería Ambiental

Margen Redondeado (26) Ondulado (16) Espiculado (7) Redond eado (2) Redondeado (1) Rizoide (1) Lobulado (1) - - Ondulado 1 Rizoide 1 Elevación Convexo Convex o Convexo Umbilica da - - Convexo^ Plano Cronogeneris o Pigmentación Amarillo (30) Blanco (8) Crema (7) Rojos (4) Amarillo (1) Blanco (1) Blanco (1) Crema (1) (^) Crema (1) - - Blanco (2) Caracteres Ópticos Opaco (47) Translúcido (2) Opaco (2) Opaco (1) Translúcido (1) Opaco (1) (^) - (^) - Opaco (2) PROCEDIMIENTO C – AGAR SABOURAUD GrupoAmbiente Baño FIA Hombres Temperatura 24.5°C Humedad 50% Fecha de Exposición 3 de abril Hora de Exposición 5:40 – 5:55 p.m. Tiempo de vida 5 días N° de Hongos 14 Tipo de Hongos Aspergillus niger (6) Rhizopus (6) Penicillium (2) Características Aspergillus niger (6) Diámetro: 9 mm, Color: negro Superficie: Convexa Margen: Filamentoso Rhizopus (6) Color: blanco Superficie: Convexa Margen: rizoide Luminosidad: Opaca Hábitat común: Pan, frutas y vegetales en descomposición. Penicillium (2) Color: amarillo-anaranjado Superficie: Convexa Margen: espiculado Luminosidad: Opaca Hábitat común: Alimentos en descomposición y

Facultad de Ingeniería Ambiental

Luminosidad: Opaca Hábitat común: Suelos, alimentos y ambientes húmedos. Importancia: Puede causar enfermedades respiratorias como aspergilosis, y también se usa en biotecnología. Importancia: Algunos pueden causar infecciones oportunistas en humanos inmunocomprometidos (mucormicosis). ambientes húmedos. Importancia: Penicillium es conocido por la producción de antibióticos como la penicilina; Fusarium puede producir micotoxinas. Observación: La recolección de datos se hizo a los 5 días, esto debido al paro de transportistas.

PLACA N°1 PLACA N°

PLACA N°3 PLACA N°