Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe acerca del uso de Filtros Capacitivos con diodos., Monografías, Ensayos de Sistemas y Dispositivos Electromecánicos

Planteamiento de Filtros cepacitivos en circuitos RC con alimentación alterna.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 09/01/2020

alejandro-chicaiza
alejandro-chicaiza 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
C.P. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
INFORME: PRÁCTICA N°3
Autores: Darío Javier Casagallo Amaguaya
Alejandro Sebastian Chicaiza Tipan
1. TEMA
FILTROS CAPACITIVOS Y REGULACION CON ZENER
2. OBJETIVOS
2.1 Comprobar la disminución de la componente alterna obtenida en rectificadores de
media onda y onda completa considerando el uso de un filtro capacitivo.
2.2 Definir el concepto de voltaje de rizado en un proceso de rectificación considerando el
uso de un filtro capacitivo.
2.3 Verificar el funcionamiento de rectificadores con reguladores de voltaje con diodo
Zener.
3. INFORME
3.1 Presentar el análisis de errores (relativos y porcentuales) de los valores obtenidos de
los circuitos realizados en la práctica en comparación a los obtenidos en el trabajo
preparatorio. Justificar debidamente los errores obtenidos.
Rectificador de Media Onda y filtro de 10uF
Valor Teórico Valor Medido Error Relativo Error Porcentual
V DC 15.02 V 15.60 V 0.0376 3.76 %
V r 7 V 6.70V 0.0428 4.28 %
Regulador de voltaje tipo Zener
Valor Teórico Valor Medido Error Relativo Error Porcentual
Vin 12 V 13.50 V 0.125 12.5%
Vout 5.1 V 5.30 V 0.0392 3.92%
Rectificador de Media onda con regulador Zener
Valor Teórico Valor Medido Error Relativo Error Porcentual
V RDC 5.1 V 5.35 V 0.049 4.9 %
V CDC 15.75 V 15.15 V 0.0413 4.13 %
Vr 1 V 1.02 V 0.02 2%
Rectificador de Onda completa con regulador Zener
Valor Teórico Valor Medido Error Relativo Error Porcentual
V RDC 5.1 V 5.2 V 0.0176 1.76 %
V CDC 15.75 V 15.02 V 0.0463 4.63 %
Vr 400 mV 375mV 0.0625 6.25%
Tabla 1.- Presentación de las medidas tomadas con el respectivo calculo de error.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe acerca del uso de Filtros Capacitivos con diodos. y más Monografías, Ensayos en PDF de Sistemas y Dispositivos Electromecánicos solo en Docsity!

C.P. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

INFORME: PRÁCTICA N°

Autores: Darío Javier Casagallo Amaguaya

Alejandro Sebastian Chicaiza Tipan

1. TEMA

FILTROS CAPACITIVOS Y REGULACION CON ZENER

2. OBJETIVOS

2.1 Comprobar la disminución de la componente alterna obtenida en rectificadores de media onda y onda completa considerando el uso de un filtro capacitivo. 2.2 Definir el concepto de voltaje de rizado en un proceso de rectificación considerando el uso de un filtro capacitivo. 2.3 Verificar el funcionamiento de rectificadores con reguladores de voltaje con diodo Zener.

3. INFORME

3.1 Presentar el análisis de errores (relativos y porcentuales) de los valores obtenidos de los circuitos realizados en la práctica en comparación a los obtenidos en el trabajo preparatorio. Justificar debidamente los errores obtenidos. Rectificador de Media Onda y filtro de 10uF Valor Teórico Valor Medido Error Relativo Error Porcentual V DC 15.02 V 15.60 V 0.0376 3.76 % V r 7 V 6.70V 0.0428 4.28 % Regulador de voltaje tipo Zener Valor Teórico Valor Medido Error Relativo Error Porcentual Vin 12 V 13.50 V 0.125 12.5% Vout 5.1 V 5.30 V 0.0392 3.92% Rectificador de Media onda con regulador Zener Valor Teórico Valor Medido Error Relativo Error Porcentual V RDC 5.1 V 5.35 V 0.049 4.9 % V CDC 15.75 V 15.15 V 0.0413 4.13 % Vr 1 V 1.02 V 0.02 2% Rectificador de Onda completa con regulador Zener Valor Teórico Valor Medido Error Relativo Error Porcentual V RDC 5.1 V 5.2 V 0.0176 1.76 % V CDC 15.75 V 15.02 V 0.0463 4.63 % Vr 400 mV 375mV 0.0625 6.25% Tabla 1.- Presentación de las medidas tomadas con el respectivo calculo de error.

C.P. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Al fijarnos en la tabla de presentación de las medidas y errores, podemos darnos cuenta que dichos errores se encuentran entre valores cercanos al 3% y 5%. De esta forma podríamos asegurar que los valores medidos en la práctica son muy cercanos a los valores obtenidos mediante la simulación de cada uno de los circuitos. Sin embargo, la presencia de estos errores podría deberse a la fuente con la cual realizamos la practica ya que, si revisamos nuevamente la tabla, el mayor porcentaje de error se encuentra en voltaje Vin el cual era la alimentación principal de nuestro circuito. Esta mala calibración del transformador reductor puede deberse a un defecto de fabrica ya sea en el núcleo o en la distribución de las bobinas en el trasformador. 3.2 Presentar en hojas de papel milimetrado las formas de onda de salida obtenidas para los circuitos implementados. Graficas presentes en el Anexo 1 3.3 Realice un análisis de los valores obtenidos en el numeral 4.3 con su respectiva gráfica y explicarla. Si revisamos los valores medidos del Vr (Voltaje de rizado) en la Tabla 1, podremos darnos cuenta que el valor del Vr es mucho mayor al usar el rectificador de media onda que cuando usamos el rectificador de onda completa. Esto nos podría indicar que pese a usar un capacitor de igual magnitud para cada circuito, el filtrado es mucho mejor en el rectificador de onda completa gracias a que la frecuencia se duplica en comparación al rectificador de media onda. Graficas presentes en el Anexo 2 3.4 Explique detalladamente en sus propias palabras cada una de las etapas de un rectificador de onda completa. En primer lugar, debemos mencionar que este proceso consta de 4 etapas: Alimentación – Rectificación – Filtrado – Regulación. 1- Alimentación : Para esta parte, utilizamos lo que se conoce como un transformador reductor el cual, en nuestro caso, modifica una señal sinusoidal de magnitud 120 [Vrms] a una misma señal sinusoidal de magnitud 12[Vrms]. Esto lo puede realizar gracias a su relación de transformación 1:10 lo que nos indica que el voltaje que ingrese al lado primario será 10 veces en la salida del lado secundario. 2- Rectificación: En esta etapa lo que tratamos de hacer es eliminar el valor medio igual a cero que posee la señal sinusoidal de entrada. Esto gracias al uso de diodos, los cuales solo

C.P. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

1.- Dado que el diodo Zener es un regulador de voltaje, nos brindara un valor constante con el cual podremos trabajar, recordemos que este actúa cuando esta polarizado de manera inversa dándonos el voltaje que este soporta en dicha polarización. 2.- Aunque tengamos un valor de voltaje en la fuente más grande que el que soporta el diodo Zener, este nos limita el valor de salida, así pudimos ver que al tener conectado el Zener de forma paralela con la resistencia de carga, el voltaje de salida iba aumentando si subíamos el valor del voltaje en la fuente, sin embargo al tener un valor mucho más grande que el que soporta el diodo en el voltímetro marcaba el valor del voltaje propio del elemento. Recomendaciones [Alejandro Chicaiza] 1.- Debería sugerirse a la catedra que se controle de mejor manera las fechas de los laboratorios para poder recibir al menos algo del tema de la práctica antes de realizarla. 2.- Seria una buena idea colocar la versión completa del software Proteus en las maquinas del laboratorio ya que de esta forma se podría guardar las simulaciones realizadas en la clase. Recomendaciones [Darío Casagallo] 1.- Si es posible llevar los elementos con las medidas exactas para que las gráficas sean semejantes a las vistas en las simulaciones, y así no tener muchos errores al realizar los cálculos si es necesario. 2.- Siempre es necesario verificar la forma de conexión de los elementos en el protoboard, dado que si los conectamos de una manera errónea estos sufrirán daños, especialmente tener cuidado con el capacitor el cual puede explotar y posiblemente causar daños.

4. Bibliografía

[1] R. Boylestad y Nashelsky, Electrónica: Teoría de circuitos y Dispositivos electrónicos, México: PEARSON EDUCACIÓN, 2004. [2] T. Floyd, Dispositivo Electrónicos, México: PEARSON EDUCACIÓN, 2008.