Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe 11 industria farmaceutica, Esquemas y mapas conceptuales de Química Industrial

informe 11 industria farmaceutica 2024

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 10/02/2025

kelly-calderon-guerrero
kelly-calderon-guerrero 🇵🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRÁCTICA N° 11 (SEMANA 12) : ACTIVIDAD ANTIHELMÍNTICA EXPERIMENTAL
RUBRICA DE PRESENTACION DE LA ACTIVIDAD
LOGRO: Al finalizar la práctica el alumno interpreta adecuadamente las preguntas planteadas registrando adecuadamente las
referencias bibliográficas de acuerdo a las normas de Vancouver.
LOGRO DESTACADO
5 puntos
LOGRO ESPERADO
4 puntos
LOGRO EN PROCESO
3 puntos
LOGRO EN INICIO
1.5 puntos
Interpretación de los re-
sultados con la solución
1 y el fármaco 2.
Grafica e interpreta adecua-
damente los resultados obte-
nidos en la experiencia y re-
fiere correctamente con las
normas de Vancouver.
No grafica e interpreta adecuada-
mente los resultados obtenidos en
la experiencia y refiere correcta-
mente con las normas de
Vancouver.
No grafica y no interpreta adecua-
damente los resultados obtenidos
en la experiencia y, sólo registra
bibliografía.
No grafica y no interpreta adecua-
damente los resultados obtenidos
en la experiencia, no refiere, ni
registra bibliografía.
Interpretación de los re-
sultados con los
fármacos 3 y 4
Grafica e interpreta adecua-
damente los resultados obte-
nidos en la experiencia y re-
fiere correctamente con las
normas de Vancouver.
No grafica e interpreta adecuada-
mente los resultados obtenidos en
la experiencia y refiere correcta-
mente con las normas de
Vancouver.
No grafica y no interpreta adecua-
damente los resultados obtenidos
en la experiencia y, sólo registra
bibliografía.
No grafica y no interpreta adecua-
damente los resultados obtenidos
en la experiencia, no refiere, ni
registra bibliografía.
Interpretación de los re-
sultados con los
fármacos 5 y 6
Grafica e interpreta adecua-
damente los resultados obte-
nidos en la experiencia y re-
fiere correctamente con las
normas de Vancouver.
No grafica e interpreta adecuada-
mente los resultados obtenidos en
la experiencia y refiere correcta-
mente con las normas de
Vancouver.
No grafica y no interpreta adecua-
damente los resultados obtenidos
en la experiencia y, sólo registra
bibliografía.
No grafica y no interpreta adecua-
damente los resultados obtenidos
en la experiencia, no refiere, ni
registra bibliografía.
Interpretación de los re-
sultados con los
fármacos 7 y 8
Grafica e interpreta adecua-
damente los resultados obte-
nidos en la experiencia y re-
fiere correctamente con las
normas de Vancouver.
No grafica e interpreta adecuada-
mente los resultados obtenidos en
la experiencia y refiere correcta-
mente con las normas de
Vancouver.
No grafica y no interpreta adecua-
damente los resultados obtenidos
en la experiencia y, sólo registra
bibliografía.
No grafica y no interpreta adecua-
damente los resultados obtenidos
en la experiencia, no refiere, ni
registra bibliografía.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe 11 industria farmaceutica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química Industrial solo en Docsity!

PRÁCTICA N° 11 (SEMANA 12) : ACTIVIDAD ANTIHELMÍNTICA EXPERIMENTAL

RUBRICA DE PRESENTACION DE LA ACTIVIDAD

LOGRO: Al finalizar la práctica el alumno interpreta adecuadamente las preguntas planteadas registrando adecuadamente las referencias bibliográficas de acuerdo a las normas de Vancouver. LOGRO DESTACADO 5 puntos LOGRO ESPERADO 4 puntos LOGRO EN PROCESO 3 puntos LOGRO EN INICIO 1.5 puntos Interpretación de los re- sultados con la solución 1 y el fármaco 2. Grafica e interpreta adecua- damente los resultados obte- nidos en la experiencia y re- fiere correctamente con las normas de Vancouver. No grafica e interpreta adecuada- mente los resultados obtenidos en la experiencia y refiere correcta- mente con las normas de Vancouver. No grafica y no interpreta adecua- damente los resultados obtenidos en la experiencia y, sólo registra bibliografía. No grafica y no interpreta adecua- damente los resultados obtenidos en la experiencia, no refiere, ni registra bibliografía. Interpretación de los re- sultados con los fármacos 3 y 4 Grafica e interpreta adecua- damente los resultados obte- nidos en la experiencia y re- fiere correctamente con las normas de Vancouver. No grafica e interpreta adecuada- mente los resultados obtenidos en la experiencia y refiere correcta- mente con las normas de Vancouver. No grafica y no interpreta adecua- damente los resultados obtenidos en la experiencia y, sólo registra bibliografía. No grafica y no interpreta adecua- damente los resultados obtenidos en la experiencia, no refiere, ni registra bibliografía. Interpretación de los re- sultados con los fármacos 5 y 6 Grafica e interpreta adecua- damente los resultados obte- nidos en la experiencia y re- fiere correctamente con las normas de Vancouver. No grafica e interpreta adecuada- mente los resultados obtenidos en la experiencia y refiere correcta- mente con las normas de Vancouver. No grafica y no interpreta adecua- damente los resultados obtenidos en la experiencia y, sólo registra bibliografía. No grafica y no interpreta adecua- damente los resultados obtenidos en la experiencia, no refiere, ni registra bibliografía. Interpretación de los re- sultados con los fármacos 7 y 8 Grafica e interpreta adecua- damente los resultados obte- nidos en la experiencia y re- fiere correctamente con las normas de Vancouver. No grafica e interpreta adecuada- mente los resultados obtenidos en la experiencia y refiere correcta- mente con las normas de Vancouver. No grafica y no interpreta adecua- damente los resultados obtenidos en la experiencia y, sólo registra bibliografía. No grafica y no interpreta adecua- damente los resultados obtenidos en la experiencia, no refiere, ni registra bibliografía.

11.1. Experiencia 11.1.1. Competencia Diseña y ejecuta una experiencia sobre la modificación de la actividad de la motilidad del Ascaris lumbricoides con el uso de algunos medicamentos, e interpreta adecuadamente los efectos observados. 11.1.2. Material y Métodos Modelo experimental : Ascaris lumbricoides. Fármacos : 1) Suero frisiológico

  1. Praziquantel
  2. Piperazina
  3. Niclosamida
  4. Mebendazol
  5. Albendazol
  6. Pamoato de pirantelo
  7. Ivermectina 11.1.3. Procedimiento a) Seleccionar y enumerar 08 tubos. b) Colocar en dichos tubos, 5 mL de las siguientes soluciones: suero fisiológico, pamoato de pirantelo, piperazina, praziquantel, niclosamida, mebendazol, albendazol e ivermectina. c) Colocar en cada uno de los tubos un Ascaris lumbricoides. d) Observar el estado de los helmintos cada 5’ hasta los 30’.