Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe 1 termodinamica, propiedades termodinamicas, Resúmenes de Termodinámica

El presente documento establece un laboratorio hecho en termodinámica para la medición de las propiedades termodinámicas de un sistema basado en una tiza

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 18/03/2025

the-nicsotraxx
the-nicsotraxx 🇨🇴

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Propiedades de un sistema termodinámico
Informe de laboratorio No1.
Juan Cogua
Facultad de ingeniería
Fundación
universitaria los
Libertadores
Bogotá, Colombia.
jdmartinezc04@
libertadores.edu.co
Mateo Riaño
Facultad de ingeniería
Fundación
universitaria los
Libertadores
Bogotá, Colombia.
nmrianog @
libertadores.edu.co
Ramon Castro
Facultad de
ingeniería Fundación
universitaria los
Libertadores
Bogota, Colombia.
rucastrog@
libertadores.edu.co
Masa: La masa es la cantidad de materia en un
objeto, que se mide en kilogramos (kg) y determina su
inercia y resistencia a la aceleración, es también una
medida de la cantidad de sustancia en un sistema, lo que
influye en diversas propiedades físicas y químicas.
Volumen: Es el espacio ocupado por un sistema,
medido en metros cúbicos (m³) en el Sistema
Internacional (SI)
PROPIEDADES INTENSIVAS: estas se diferencian de
las propiedades extensivas, ya que son independientes
de la cantidad de materia presente en el sistema. Estas
propiedades permanecen constantes cuando se combinan
diferentes porciones de un sistema o cuando el sistema es
dividido o fragmentado lo que significa que no son
aditivas, dentro de las propiedades mas importantes están:
Presión(P): es definida como la fuerza ejercida
por las moléculas de un fluido sobre las paredes de su
contenedor o sobre cualquier superficie, por unidad de
área.
Temperatura (T): es una medida de la energía
cinética promedio de las moléculas en un sistema. Se
relaciona con la dirección del flujo de calor: el calor se
transfiere de un sistema a otro desde el de mayor
temperatura al de menor temperatura
Densidad (ρ): Es la relación entre la masa de un
sistema y su volumen = m/V). Es una propiedad
fundamental en el análisis de fluidos y procesos de cambio
de fase. Estas propiedades son cruciales para definir el
estado de un sistema termodinámico sin necesidad de
conocer su tamaño o masa total.
Las
ESPECIFICAS: PROPIEDADES
propiedades específicas hacen parte de las
propiedades intensivas, ya que se obtienen dividiendo
una propiedad extensiva por una unidad de masa. lo
que permite comparar diferentes sistemas. Algunos
ejemplos clave incluyen: Volumen específico (v): Es
el volumen por unidad de masa de un sistema (v = V/
m), y se mide en metros cúbicos por kilogramo (m³/
kg). Es especialmente útil en el estudio de gases y
líquidos comprimidos. Energía interna específica (u): Es
la energía interna total dividida por la masa del sistema
(u = U/m). Se mide en Joules por kilogramo (J/kg) y
permite analizar el contenido energético de un sistema
independientemente de su cantidad de masa. Entalpía
Resumen se analizan las propiedades extensivas e
intensivas en un sistema termodinámico determinado
identificando los resultados generados por cambios físicos en
el sistema contemplado; durante este ejercicio se emplearon
herramientas de medición que permitieron determinar las
características propias del sistema en su estado natural y una
vez ha sufrido cambios.
Palabras clave Extensivo, intensivo, presión, densidad,
propiedad, termodinámico.
I.
INTRODUCCIÓN
La termodinámica es una rama de la física que estudia
los intercambios de energía y las propiedades de los
sistemas según su estado. Estas propiedades se clasifican
en extensivas e intensivas, dependiendo de su relación con
la cantidad de materia del sistema. En esta practica se
analizaron las propiedades de un sistema termodinámico
usando una barra de tiza, considerando variables
como volumen, masa y temperatura ambiente.
II.
MARCO TEÓRICO
SISTEMA TERMODINÁMICO: Un sistema
termodinámico es una porción del universo que se
selecciona para su estudio en términos de intercambio de
energía y materia. La frontera que delimita el sistema
puede ser real o imaginaria y define su interacción con el
entorno. Los sistemas termodinámicos se clasifican en:
Sistemas Aislados, los cuales no intercambian ni energía
ni materia con su entorno, como por ejemplo un recipiente
térmico, los sistemas Cerrados que si pueden intercambiar
energía pero no materia con su entorno como por ejemplo
una botella de agua helada expuesta al clima del área, y
los sistemas Abiertos, los cuales pueden intercambiar
tanto energía como materia con el entorno como por
ejemplo el motor de combustión interna.
PROPIEDADES TERMODINAMICAS:
Son características conocidas de un sistema que permiten
describir su estado, las mismas se dividen en:
PROPIEDADES EXTENSIVAS: Cuando hacemos
referencia a las propiedades extensivas de un sistema
se menciona que son directamente relacionadas con
la cantidad de materia presente en el sistema.
Son magnitudes físicas que se suman cuando se unen
varios sistemas, es decir, son aditivas. Entre las
principales propiedades extensivas se encuentran:
1. Energia interna: La energía interna
(U) de un sistema termodinámico se define como la
suma de las energías cinéticas y potenciales de todas las
partículas que componen el sistema.
Es una propiedad extensiva, lo que significa que su valor
depende de la cantidad de materia presente; al duplicar la
cantidad de sustancia, se duplica también la energía interna.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe 1 termodinamica, propiedades termodinamicas y más Resúmenes en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

Propiedades de un sistema termodinámico

Informe de laboratorio No1.

Juan Cogua Facultad de ingeniería Fundación universitaria los Libertadores Bogotá, Colombia. jdmartinezc04@ libertadores.edu.co

Mateo Riaño Facultad de ingeniería Fundación universitaria los Libertadores Bogotá, Colombia. nmrianog @ libertadores.edu.co

Ramon Castro Facultad de ingeniería Fundación universitaria los Libertadores Bogota, Colombia. rucastrog@ libertadores.edu.co

  • Masa: La masa es la cantidad de materia en un objeto, que se mide en kilogramos (kg) y determina su inercia y resistencia a la aceleración, es también una medida de la cantidad de sustancia en un sistema, lo que influye en diversas propiedades físicas y químicas.
  • Volumen: Es el espacio ocupado por un sistema, medido en metros cúbicos (m³) en el Sistema Internacional (SI)

PROPIEDADES INTENSIVAS: estas se diferencian de las propiedades extensivas, ya que son independientes de la cantidad de materia presente en el sistema. Estas propiedades permanecen constantes cuando se combinan diferentes porciones de un sistema o cuando el sistema es dividido o fragmentado lo que significa que no son aditivas, dentro de las propiedades mas importantes están:

  • Presión(P): es definida como la fuerza ejercida por las moléculas de un fluido sobre las paredes de su contenedor o sobre cualquier superficie, por unidad de área.
  • Temperatura (T): es una medida de la energía cinética promedio de las moléculas en un sistema. Se relaciona con la dirección del flujo de calor: el calor se transfiere de un sistema a otro desde el de mayor temperatura al de menor temperatura
  • Densidad (ρ): Es la relación entre la masa de un sistema y su volumen (ρ = m/V). Es una propiedad fundamental en el análisis de fluidos y procesos de cambio de fase. Estas propiedades son cruciales para definir el estado de un sistema termodinámico sin necesidad de conocer su tamaño o masa total. PROPIEDADES ESPECIFICAS: Las propiedades específicas hacen parte de las propiedades intensivas, ya que se obtienen dividiendo una propiedad extensiva por una unidad de masa. lo que permite comparar diferentes sistemas. Algunos ejemplos clave incluyen: Volumen específico (v): Es el volumen por unidad de masa de un sistema (v = V/ m), y se mide en metros cúbicos por kilogramo (m³/ kg). Es especialmente útil en el estudio de gases y líquidos comprimidos. Energía interna específica (u): Es la energía interna total dividida por la masa del sistema (u = U/m). Se mide en Joules por kilogramo (J/kg) y permite analizar el contenido energético de un sistema independientemente de su cantidad de masa. Entalpía

Resumen — se analizan las propiedades extensivas e intensivas en un sistema termodinámico determinado identificando los resultados generados por cambios físicos en el sistema contemplado; durante este ejercicio se emplearon herramientas de medición que permitieron determinar las características propias del sistema en su estado natural y una vez ha sufrido cambios.

Palabras clave— Extensivo, intensivo, presión, densidad, propiedad, termodinámico.

I. INTRODUCCIÓN

La termodinámica es una rama de la física que estudia los intercambios de energía y las propiedades de los sistemas según su estado. Estas propiedades se clasifican en extensivas e intensivas, dependiendo de su relación con la cantidad de materia del sistema. En esta practica se analizaron las propiedades de un sistema termodinámico usando una barra de tiza, considerando variables como volumen, masa y temperatura ambiente.

II. MARCO TEÓRICO

SISTEMA TERMODINÁMICO: Un sistema termodinámico es una porción del universo que se selecciona para su estudio en términos de intercambio de energía y materia. La frontera que delimita el sistema puede ser real o imaginaria y define su interacción con el entorno. Los sistemas termodinámicos se clasifican en: Sistemas Aislados, los cuales no intercambian ni energía ni materia con su entorno, como por ejemplo un recipiente térmico, los sistemas Cerrados que si pueden intercambiar energía pero no materia con su entorno como por ejemplo una botella de agua helada expuesta al clima del área, y los sistemas Abiertos, los cuales pueden intercambiar tanto energía como materia con el entorno como por ejemplo el motor de combustión interna.

PROPIEDADES TERMODINAMICAS:

Son características conocidas de un sistema que permiten describir su estado, las mismas se dividen en:

PROPIEDADES EXTENSIVAS: Cuando hacemos referencia a las propiedades extensivas de un sistema se menciona que son directamente relacionadas con la cantidad de materia presente en el sistema. Son magnitudes físicas que se suman cuando se unen varios sistemas, es decir, son aditivas. Entre las principales propiedades extensivas se encuentran:

  1. Energia interna: La energía interna (U) de un sistema termodinámico se define como la suma de las energías cinéticas y potenciales de todas las partículas que componen el sistema.

Es una propiedad extensiva, lo que significa que su valor depende de la cantidad de materia presente; al duplicar la cantidad de sustancia, se duplica también la energía interna.

específica (h): Es la entalpía total dividida por la masa del sistema (h = H/m). Este parámetro es clave en el análisis de ciclos termodinámicos, como el ciclo Rankine utilizado en plantas de energía. Al utilizar propiedades específicas, es posible realizar análisis detallados y comparaciones entre sistemas de diferentes tamaños, lo que resulta fundamental en la ingeniería térmica y la termodinámica aplicada.

III. PROCEDIMIENTO

El proceso consiste en evaluar el tamaño inicial de un sistema y sus propiedades extensivas toda vez que se encuentre en su estado natural y cuando este sea sometido a cambios físicos.

1. propiedades extensivas de la tiza completa

TAMAÑO Y

PESO

longitud(l) Diámetro^ Peso

0.055 m 0.009 m 0.0025 kg

Volumen: 𝜋𝑟^2 ∗ 𝑙 (𝜋 0.0045^2 )0.055 = 0.00000349894 𝑚^3 Densidad (𝜌): 𝑚

0.0025 𝑘𝑔 𝑉

𝜌: = 714.5^ 𝑘𝑔

0.00000349894 𝑚^3 𝑚 3 F ig. 1. Tiza completa

2. propiedades extensivas de la sección # 1 de la tiza

TAMAÑO Y

PESO

longitud(l) Diámetro^ Peso

0.033 m 0.009 m 0.0015 kg

Volumen: 𝜋𝑟^2 ∗ 𝑙 (𝜋 ∗ 0.0045^2 )*0.033 = 0. 𝑚^3 Densidad (𝜌):

𝑚

𝑉

0.0015 𝑘𝑔

= 714.^

𝑘𝑔 0.00000209936 𝑚^3 𝑚 3 Fig. 2. seccion 1 de la tiza

3. propiedades extensivas de la sección # 2 de la tiza

TAMAÑO Y

PESO

longitud(l) (^) Diámetro Peso

0.022 m 0.009 m 0.001 kg

Volumen: 𝜋𝑟^2 ∗ 𝑙 (𝜋 ∗ 0.0045^2 )*0.022 = 0.00000139957𝑚^3 𝑚 Densidad (𝜌): 𝑉 0.001 𝑘𝑔 𝑘𝑔

𝜌: =^

714.5 (^) m 0.00000139957 𝑚^3

3

F ig. 3. sección 2 de la tiza

IV. DISCUSIÓN

  1. ¿Qué tipo de propiedades son aquellas que variaron con el corte?
  2. ¿Qué nombre reciben aquellas que no se vieron afectadas?
    1. las propiedades del sistema que se han visto afectadas o que han tenido variaciones debido al fraccionamiento del sistema son las propiedades extensivas que dependen directamente de la masa y volumen del sistema.
  3. Aquellas propiedades que no se vieron afectadas son las propiedades intensivas, las cuales no son aditivas y por lo tanto no están directamente relacionadas con la masa o volumen del sistema.

V. CONCLUSIONES

En esta práctica de laboratorio, se analizaron las propiedades termodinámicas de una barra de tiza, comprobando que las propiedades extensivas (masa y volumen) varían con la fragmentación del sistema, mientras que las intensivas (densidad) permanecen constantes.

Los resultados obtenidos confirman que las propiedades extensivas dependen de la cantidad de masa del sistema, mientras que las intensivas son independientes de esta. Esto demuestra la importancia de distinguir entre ambos tipos de propiedades en el análisis de sistemas termodinámicos.

Además, se permitió visualizar de manera práctica cómo los conceptos termodinámicos pueden aplicarse a materiales cotidianos, facilitando su comprensión y reforzando su relevancia en el estudio de la física y la ingeniería.

REFERENCIAS

[1] Van Wylen y R. E. Sonntag, Fundamentals of Thermodynamics, 8ª ed. Hoboken, NJ, USA: Wiley, 2015. [2] DR. E. Sonntag, C. Borgnakke, y G. J. Van Wylen, Fundamentals of Thermodynamics, 7ª ed. Hoboken, NJ, USA: Wiley, 2013. [3] Callen, H. B. (1985). Thermodynamics and an Introduction to Thermostatistics (2nd^ ed.). Wiley. [4] FY. A. Çengel y M. A. Boles, Thermodynamics: An Engineering Approach, 8ª ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill, 2015.