

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos básicos de bioquímica, abordando temas como equivalencia, soluciones, osmosis y suspensiones. La equivalencia se refiere a la igualdad en valor, estimación, potencia o eficacia de dos o más cosas o personas. Las soluciones son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación, sin reacción química. La osmosis es el fenómeno que se produce cuando dos soluciones con diferente concentración están separadas por una membrana semipermeable. Las suspensiones son mezclas homogéneas a escala macroscópica, donde la fase dispersa permanece suspendida en la fase dispersora, pero solo por un tiempo determinado.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una equivalencia es una igualdad en el valor, estimación, potencia o eficacia de dos o más cosas o personas. El concepto de equivalente se basa en el poder de combinación de cualquier sustancia o compuesto con la unidad de referencia, un átomo gramo de carbono 12; en la práctica, se define un equivalente como la cantidad de un ion que se combina con un átomo gramo de hidrógeno con su carga positiva o lo desplaza.
2. SOLUCIÓN Las soluciones en química, son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación (líquido, sólido o gaseoso), en donde no hay reacción química. Está formada por un soluto y un solvente. El soluto corresponde a la sustancia que se encuentra en menor cantidad, también se conoce como fase dispersa. El solvente es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad. La concentración de una solución constituye una de sus principales características. Algunos ejemplos de soluciones son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico en los refrescos 3. SOLUCIÓN MOLAL Molalidad o concentración molal (m): La molalidad corresponde a la cantidad de sustancia o moles (n) de soluto en 1 kg de disolvente. Para calcular la concentración molal se emplea la ecuación: La molalidad se expresa en las unidades (moles/Kg).
Molaridad (M): indica el número de mol de soluto contenidos en l litro de solución (o 1000 mL ó cc de solución). Es una unidad química de concentración de las soluciones, porque para muchos de los cálculos de aplicación, además de la cantidad en g del soluto debe conocerse la Masa Molar (o peso molecular), o la fórmula química del compuesto para calcular esta masa molar. Entonces, la unidad de medida de molaridad es [mol/L].
5. OSMOSIS La ósmosis es el fenómeno que se produce cuando dos soluciones con diferente concentración son separadas por una membrana semipermeable y el solvente difunde a través de la membrana del líquido de menor concentración al de mayor hasta equilibrar las concentraciones. Este fenómeno se produce de forma espontánea sin gasto energético y por tanto es un fenómeno de difusión pasiva. 6. PRESIÓN OSMÓTICA La presión osmótica corresponde a la presión hidrostática que se aplica a la solución concentrada para impedir el flujo de agua desde la solución diluida, cuando ambas están separadas por una membrana semipermeable, que permite el flujo de agua, pero no el de los solutos disueltos.