Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Información sobre los Antipsicoticos, Diapositivas de Farmacología

Información sobre los antipsicoticos: qué son, tipos, dosis, contra indicaciones, interacciones medicamentosas, etc.

Tipo: Diapositivas

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 29/10/2022

geraldine-pineda-1
geraldine-pineda-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Información sobre los Antipsicoticos y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Y DANTIPSICÓTICOS o YEHYETZI G. HERNÁNDEZ PINEDA 99 DESCRIPCIÓN. también llamados neurolepticos, por su efecto tipo extraporamidal*, al igual que es llamado “tramquilizante mayor” debido a la sedación que proporciona. tipo de medicamento que se emplea para tratar los síntomas de la psicosis, tales como alucinaciones, delirios y demencia. MECANISMO DE ACCIÓN. Cuadro 2.16. Mecanismo de acción de los antipsicóticos ¡Grupo Mecanismo de acción Antpsicóticos típicos Bloqueo de los receptores dopaminérgicos D, a (fenotiacinas, butirofeno- nivel mesolimbico-mesocortical, nigroestriatal y nas, tioxantenos, etc.). tuberoinfundibular. Antipsicóticos aupicos Bloqueo de los receptores dopaminérgicos (D,. (clozapina, risperidoma, D, y D,) a nivel mesolímbico, Posible actuación olanzapina, quietiapina y sobre receptores dopaminérgicos presinápticos. ziprasidona), Bloqueo de los receptores serotoninérgicos (5HT,,). Y NY MY Y NY NY NY NS NY NS INDICACIONES Esquizofrenia (F20). Trastorno de ideas delirantes persistentes (F22). Trastornos psicóticos agudos y transitorios (F23). Trastorno de idezs delirantes inducidas (F24). Trastornos esquizoafectivos (F25). Otros trastornos psicóticos no orgánicos y sin especificación (F28 y 22). Episodio manáco (F30) y fase maníaca en el trastorno bipolar (F3 1.0, F31.1 y F31.2). Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos (F32.3), en trastorno bipolar (F31.5) y en trastorno depresivo recurrente (F33.3). Psicosis secundaria a trastorno mental orgánico (FO6) o a consumo de determinadas sustancias (Fx5). Cuadro 2.18. Otras indicaciones de los antipsicóticos Trastorno de inestabilidad ernocional de la personalidad (borderline) (F60.3). Algunos casos de trastorno ebsesivo compulsivo (F42). Trastornos generalizados del desarrollo (F34). Agitación en cuadros de demencia o de retraso mental. Síndrome de Gilles de la Tourette (F95.2) DOSIS Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN. NO EXISTE NINGUNA DOSIS ESPECIFICA una dosis diferente puede dar como una misma respuesta clínica. Al comienzo €s razonable empezar por dosis bajas y aumentar segun se va necesitando. Si trás 4 o 5 seras no hay respuesta se ouede indicar el cambio a otro neurolético. Se recomienda como primera opcion los tipo atípicos . Reducir lenta y progresivamente la dosis. Alcanzar La dosis mínima o la reducción completa, Adherencia al tratamiento=efectos positivos. EFECTOS LOS MÁS COMUNES: SECUNDARIOS Síntomas extrapiramidales en forma de distonía a uda, acatasia, arkinsonisrio o discenias tardías; pippotensión y y efectos icolinérgicos periféricos. PR 5 5 pa ó pa q S ml CONTRA INDICACIONES Cuadro 2.22. Contraindicaciones de los antipsicóticos Grupo , Controindicaciones/precaudones Fenotiacinas — Utilizar con precaución en personas con epilepsia, enferme- dad cardiovascular, trastorno respiratorio crónico, hipogluce- mía y en personas mayores y hacerlo en caso de agranuloci- tosis. Monitorizar cuando se sospeche la existencia de un trastorno hepático. Butirofenonas Como las fenotiacinas. Tioxantenos Como las fenotiacinas. Otros Como las fenotiacinas. Atípicos Como en las fenotiacinas. En el caso de la clozapina, debe evitarse su uso cuando existan convulsiones y se tiene que realizar una pauta de supresión si aparece leucopenia y agra- nulocitosis. No hay que administrar la ciprasidona a perso- nas con historia de aumento del espacio OTce, de infarto de miocardio, de arritmias o de insuficiencia cardíaca descom- pensada. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Cuadro 2.23. Interacciones medicamentosas de los antipsicóticos Antiácidos (disminuyen la absorción), anticolinérgicos, litio, antiepilépticos, antidepresivos, sedantes, sulfonilureas y cime- tidina. Butrofenonos Como las fenotiacinas, más el astemizol y la terfenadina. Tioxantenos Como las fenotiacinas. Otros Como las fenotiacinas. El pimocide interacciona también con los diuréticos y algunos fármacos cardioactivos. El amisulpiride interacciona con otros sedantes e hipoten- sores, Aupicos La nicotina y la carbamacepina reducen los niveles de olanza- pina. El ketoconazol y la nefazodona aumentan los niveles de que- tiapina. La clozapina interacciona con los fármacos que deprimen la producción de leucocitos (citotóxicos, sulfonamidas, cloranfe- nicol, fenotiacinas y carbamacepina). Los ISRS (menos el citalopram) y la risperidona elevan los nive- les plasmáticos de clozapina. La nicotina, la carbamacepina y la fenitoína disminuyen los nive- les plasmáticos de la clozapina. ¡Gracias! Si tienes alguna pregunta no dudes en contactar con el prof esor