Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informacion sobre el idealismo, Diapositivas de Filosofía

El idealismo es una teoría f i losófica que defiende la existencia independiente de las ideas y su primacía por sobre otras formas de conocimiento.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 27/01/2023

brissgjklo
brissgjklo 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL
idealismo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informacion sobre el idealismo y más Diapositivas en PDF de Filosofía solo en Docsity!

EL

idealis mo

¿Qué

es?

El Id ea lism o so s ti en e q ue las ideas t i e n e n existencia i n d e p e n d i e n t e.

El idealismo es una teoría f i losófica que

defiende la existencia independiente de las

ideas y su primacía por sobre otras formas

de conocimiento.

Es toda doctrina f i losófica que afirme

que el

sujeto es el

punto conocimiento

posible

de partida de todo

sobre el mundo. No

adecuamosa las cosas, nsionso que las cosas

se adecuan a las ideas que tenemos de

ellas.

El idealismo es una de las

corrientes f i losóficas más importantes de

los últimos siglos.

y variada

de

Cuenta con una

nómina pensadores

y f i lósofos, Leibniz, Kant o

Hegel.

ampli

a

tales

Más

como

Platón, allá

de sus particularidades, los f i lósofos

idealistas dan a las ideas o al espíritu

una prioridad ontológica por sobre la

materia. Esto significa, entre otras cosas,

que las ideas t ienen un grado de realidad

mayor al del mundo material.

CORRIENTES

IDEALISTAS

diferencias teóricas e

históricas,

distinguir entre distintos t ipos

de

Por

sus

podemo

s

idealis

mo.

1 .- Idealismo platónico. Lo que se

conoce como idealismo platónico es en

realidad un realismo. Platón sostuvo que

las ideas constituyen un mundo

suprasensible, ideal e independiente, es

decir, un mundo que se intuye de manera

intelectual y no a través de los sentidos.

El

mundo material o sensible no es más que

una copia degradada de las ideas

perfectas y eternas.

Pl a t ó n so st u vo q u e l a sid e a s

ha b it a n u n plano de ex isten cia

d i s ti n to al m a te r i a l

C O R R I E N T E S I D E A L I S TA S

3 .- Ideal ismo subjetivo. E s aq u el q u e p i en sa a

l a con ci en ci a como al go r eal e i n di vi d u al.

S osti en e q u e l as i d eas exi sten en l a men te del

su j eto y n o en u n mu n d o exter i or e

i n dep en d i en te, d e mod o tal q u e el mu n d o sol o

exi ste en tan to p er ci b i do. A l gu n os d e su s

r ep r esen tan tes fu er on G. B er k el ey ( 168 5 -

1753 ) y W. S ch u p p e ( 18 36 - 1913 ).

REPRESENT ANT E

S DEL

IDEALIS MO

PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL IDEALISMO

P L ATO N R E N E D E S C A R T E S IMMANUEL K A N T

Fue discípulo de Sócrates y luego, mae stro

de Aristóteles. Su trabajo y pensa mi ento

tuvieron gran influenci a en la fi losofía

occi de nta l y en las prá cti ca s religiosas. En

387 a. C. fundó la Ac a d e mi a , la p r i me r a

e sc ue la d e f i losof ía d e la antigua Grecia.

Ent r e sus muc hos a p or t e s a la f i

lo sof ía , encontramos

Pla t ó n

nunc a

la t e o r ía d e l a s i d e a s.

Si b i e n la l l a mó

a rgumentos a p a re c e n a sí, suens ptres r i n c ide p a lesus s

obras de madurez: La República, Fedón y

Fedro. En ellas Pl a t ó n d i st i n g ue d os r e a li d a d e s d i st i nt a s:

la sensible, que c orre s p on de al mundo

material, y la i nt e li g i ble , q ue

c orr e sp on d e a la s i d e a s inmateriales, y de las cuales el mundo es

una copia degradada. Esta es la teoría

que coloca a Platón como a n te ce s or del

idealismo moderno.

Filósofo, matemático y físico francés,

De sca rte s

influyó a través de su pensa miento en los

ámbitos ci e ntí f i co y fi losófico. Su fi losofía

parte del i nte rés por de scub ri r un camino o

método al ternati vo al de la fe para

d e scubr i r y garantiza r la verdad de las

cienci as y el con oci mi e n to en general.

En Discurso del método, una de sus obras

tempranas, propuso cuatro c r i te r i os para dar

con un con oci mi e nto del que no se pudie ra

dudar: la evidencia, el análisis, la síntesis y la

enumeración. En M e d i ta c i on e s metafísicas

puso este método en p r á c t i c a , lo q ue le

p e r mi t i ó l le g a r a la p r i me r a verdad evidente, clara y distinta de la

metafísica: el ego cogito, o en su versión más

famosa, el c o g i t o e r g o sum ( p i e n so , lue g o

e xi st o).

Este de scub ri mi e nto le vale la entra da al

campo de p re cu r s ore s del idealismo, ya que a

través del cogito coloca a la razón y a las

ideas por encima de otras formas de

conoci mi e nto menos pre cisas y certeras, por

ejemplo, la sensibilidad.

Fi ló sof o p r usi a no c onsi d e r a d o uno d e

los

grandes p e nsa dore s alemanes, Kant

e sta bl e ci ó q ue e l p r ob le ma d e la f i

loso f ía e s “ sa be r si la r a zó n e s c a p a z d e c o noc e r ”. A su

p osi c i ó n f i lo só f i c a se l a c o no c e

c“ oi de a l i smo mo “ ctr a s c e n d e n ta l ”. r i t i c i smo” o

El idealismo tr a s ce n d e nt a l sosti ene que

todo con oci mi e nto posible sobre el mundo

pre ci sa de dos elementos. El primero es

elm adato t e r i a l, d a d o a la se nsi bi li d a d d e l

suj e t o p or e l o bj e t o f e nomé n i c o

aparece). ( e l o bElj esegundo t o q ue esse eln p ri nci pi oos formal,

puesto por el sujeto a través de las

categorías del entendi mi ento. Este

pri nci p io formal es el que pe rmi te la

unidad de toda ex p e r i e n c i a posible, y por

sucon oce r im porta nci a es que sea la piensahora dea Kant como uno

de los pri me ros pe ns a dore s idealistas de

la modernidad.

PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL

IDEALISMO

GEORG

WIHELM

FRIEDRIC H

H EG EL

GOTTFRIED WILHELM

LEIBNIZ

CARACTERÍSTICAS

DEL IDEALISMO

Un idealista

materi al ismo,

es alguien que

al dogmatismo

o

no adh iere

al al

empiri smo. Incluso se considera que un idealista no es

realista, exceptuando a Platón, ya que su teoría de

las ideas se ubica en una región ambigua del

pensamiento f i losófico.

El idealismo según un punto de vista metafísico se

caracteriza por consi derar que l a mente ( o

l a razón o el espíritu) es el fundamento último de la

realidad. El idealismo de G. Berkeley es un gran

ejemplo de esta postura.

Hay f i lósofos que han suscrito a un

subjeti vo, objeti vo o absol uto.

Incl uso

i deal ismo

podemos encontrar adh erentes al i deal ismo especul ativo o al

todos

estas

ideal i smo trascendental. S in embargo,

formas de idealismo comparten

ci ertas

características o rasgos en común. Por ejemplo:

El idealismo formal o visto desde una posición epistemológica concede la posibilidad de que

exista algo independiente a la mente, pero todo lo que podemos conocer está condicionado al

proceso cognoscitivo ( o espiritual) del sujeto que se enfrenta al mundo. Un ejemplo de esta

posición es la f i losofía kantiana, para la cual el idealismo no habla de la existencia de las cosas

sino de la forma en la que nos las representamos.

Todas las formas de idealismo sostienen que las ideas, la consciencia o el espíritu ( usados de

manera general como sinónimos) están por encima del mundo material, generalmente

considerado una copia, una degradación del mundo ideal, o incluso solo un mundo imaginado.

Todos los idealismos sostienen que la verdad se alcanza a través de la razón, ya sea de manera

intuitiva e inmediata o a través de procesos discursivos y razonamientos lógicos. Nada conocido

a través de la sensibilidad es digno de considerarse conocimiento o algo remotamente

verdadero.

CARACTERÍSTICAS

DEL IDEALISMO

BIBLIOGRAFÍ

A

  1. https:// concepto. de/

idealismo- 2 / 2. https:// www.

caracteristicas. co/ id

ealismo/