Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

información sobre conflicto en siria guerra Resumido lo mas importante, Guías, Proyectos, Investigaciones de Desarrollo Sostenible

guerra sobre siria sus ventajas , involucrados , estimaciones de personas muertas, etc...

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 01/10/2023

guillermo3453453
guillermo3453453 🇲🇽

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conflicto Bélico En Siria
By Guillermo Zamora Orozco
6-A Minería
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga información sobre conflicto en siria guerra Resumido lo mas importante y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

Conflicto Bélico En Siria

By Guillermo Zamora Orozco

6-A Minería

¿Dónde Se Encuentra El país siria?

La República Árabe Siria, es un país del Oriente Próximo, en la orilla oriental del mar Mediterráneo,

que comparte fronteras con Turquía por el norte, Irak por el este, Israel y Jordania al sur, y Líbano por el oeste.

Las manifestaciones en Damasco

—que pedían reformas de todo

tipo— a su vez respondían a una

violenta represión del Gobierno

realizada días antes contra

manifestantes en la ciudad de

Daara, que dejó decenas de

muertos.

En los meses siguientes el Gobierno Sirio combinó una serie de concesiones a los manifestantes con una represión más violenta en la que murieron cientos de personas, según activistas.

Mientras tanto, durante los primeros años de conflicto se multiplicaron las sanciones internacionales contra Assad, líder autocrático que gobierna Siria desde el año 2000, cuando heredó el gobierno de su padre Hafez al-Assad tras 30 años en el poder.

Entre 2012 y 2013 se sucedieron las

primeras rondas de diálogo celebradas en

Ginebra, Suiza, y organizadas por las

Naciones Unidas entre opositores y

Gobierno, que no lograron poner fin al

conflicto.

El presidente sirio Bashar al-Assad junto a Vladimir Putin el 20 de octubre de 2015. Fue la primera visita al exterior que hizo Assad desde que se desató el conflicto interno en su país. (Crédito: ALEXEY DRUZHININ/AFP/Getty Images)

En 2014 la guerra cobró otra dimensión cuando el grupo Estado Islámico en Iraq y el Levante

(ISIS, en inglés) lanzó su campaña de conquista sobre Iraq y Siria, convirtiéndose en una

nueva facción.

La presencia de ISIS, que hizo de Raqqa su capital, atrajo la atención del mundo. Rusia

intervino en apoyo del Gobierno de Assad, mientras que Estados Unidos y sus aliados

comenzaron a operar también contra objetivos del grupo, apoyando en el proceso a fuerzas

kurdas.

En 2017 los kurdos —apoyados por EE.UU.— retoman el control de Raqqa de manos de ISIS,

y poco después el grupo llegaría a perder casi la totalidad de su territorio.

Ese mismo año la ONU concluyó en un reporte que el gobierno sirio utilizó sarín, un poderoso

agente nervioso, en un ataque contra una población controlada por rebeldes.

El gobierno de Siria niega hasta la fecha haber realizado el ataque o poseer armas químicas,

tras presuntamente haber destruido sus arsenales en 2013.

A partir de 2016, y gracias a la asistencia de Rusia, el Gobierno sirio comenzó a recapturar territorios en manos de rebeldes y opositores, incluyendo la ciudad de Aleppo.

En 2016 Turquía entró de lleno en la guerra civil y condujo "Escudo del Éufrates", la

primera de sus tres grandes operaciones en el norte de Siria contra fuerzas kurdas —con

las que mantiene un conflicto independiente— y en apoyo de facciones rebeldes. En 2018

ejecutó la operación "Rama de Olivo" y en 2019 "Manantial de la paz".

Tras el fin de "Rama de Oliva", Rusia y Turquía acordaron crear una zona desmilitarizada

en la provincia de Idlib, el último foco de los rebeldes levantados contra el gobierno de

Siria.

Desde entonces, el conflicto permanece latente, con números de muertes civiles

y militares inferiores a las registrados años atrás. Pero la guerra civil parece

estancada y sin perspectivas de cambio, aunque los diálogos entre Gobierno y

oposición continúan, en esta ocasión a través del Comité Constitucional Sirio

auspiciado por la ONU.

¿Quiénes están enfrentados?

En su momento de mayor conflictividad, ha habido cuatro grandes

facciones peleando en la guerra civil en Siria.

El régimen sirio - Golpeado por las protestas y luego los levantamientos

armados, el Gobierno de Assad llegó a perder el control de gran parte del

territorio, atrincherado en Damasco y sus alrededores. Con el tiempo y la

ayuda rusa, logró recapturar las principales ciudades en el oeste, sur y

centro.

La oposición al régimen - Numerosos grupos de distinta ideología —entre

ellos los yihadistas de Jaish al-Fateh—, y muchas veces enfrentados entre sí,

llegaron a controlar grandes porciones de territorio en los inicios de la guerra

civil.

Al momento mantienen un bastión solo en el noroeste de Siria, en la provincia

de Idlib, gracias en parte a la participación de Turquía, que además controla

zonas desmilitarizadas en la frontera.

ISIS - El grupo surgido en Iraq también

llegó a controlar una enorme porción de

Siria en su momento de apogeo, con ayuda

de combatientes yihadistas extranjeros.

Sin embargo, ha perdido casi la totalidad

de sus territorios, opera ahora como una

célula terrorista, y uno de sus líderes fue

abatido en territorio sirio por Estados

Unidos en febrero.