





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contenido para realizar el trabajo practico numero 3
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Documentación y Trabajo practico: Documentación correspondiente: Prueba de variables categóricas. Prueba de bondad de ajuste. → Sirve para determinar si una población tiene una distribución teórica específica, ya sea una distribución conocida o una distribución ad hoc. → La prueba se basa en qué tan buen ajuste o concordancia se tiene entre las frecuencias de ocurrencia de las observaciones en una muestra observada y las frecuencias esperadas que se obtienen a partir de la distribución hipotética.
→ Permite establecer si existe o no relación entre variables categóricas, cuando cada una de las cuales posee dos o más categorías. (La prueba Chi cuadrada es una prueba de carácter general que se utiliza cuando se desea determinar si las frecuencias absolutas obtenidas en la observación, difieren significativamente o no de las que se esperarían bajo cierta hipótesis planteada de interrelación de las categorías de las variables consideradas.)
Separación de la suma de cuadrados. → La idea básica del ANOVA es el hecho de que las varianzas pueden ser divididas, es decir separadas. (Recordar que la varianza se calcula como la suma de desviaciones al cuadrado respecto de la media general dividida por n-1). Por eso, para una muestra de tamaño n, la varianza es una función de las sumas de cuadrados (de desvíos), a la cual denominaremos SS. La partición de la varianza funciones como mostraremos a continuación: Lógica básica del ANOVA.
Donde: Variación total. SST Variación ENTRE grupos. SSE ó SSA Variación DENTRO de grupos. SSD ó SSW X´ es la gran media → Xij es la i-ésima observación del grupo j n j indica la cantidad de casos del grupo j c es la cantidad de grupos. Dispersión entre grupos. → La variación o dispersión entre grupos se resume a través de la suma de cuadrados entre grupos (SSE ó SSA), que considera las diferencias entre las medias de cada grupo y la gran media. Donde: X j es la media del grupo j Dispersión dentro de grupos. → La variación o dispersión dentro grupos considera la suma de cuadrados dentro de grupos (SSD ó SSW), que tiene en cuenta las diferencias entre cada uno de los valores observados en cada grupo y la media correspondiente a su grupo. Donde: Xij es la i-ésima observación del grupo j X j es la media del grupo j → Cada una de las sumas de cuadrados descriptas tiene asociados grados de libertad diferentes:
manera que resulte por encima de este valor, una probabilidad igual al nivel de significación elegido. Siempre la zona de rechazo se ubica en el extremo superior de la distribución. Los valores altos del estadístico F permiten rechazar la hipótesis nula. La regla de decisión queda determinada de la siguiente manera: