Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Información específica que saca de apuros y dudas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería comunitaria

Contenido exclusivamente didáctica y facil de entender

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 01/05/2025

wendi-zavaleta
wendi-zavaleta 🇵🇪

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO OTUZCO
ENFERMERÍA TECNICA
U.D. Asistencia en Procedimientos invasivos y no invasivos
Docente: Lic. Rut Estéfany Vásquez Agustín 1
Actividad N° 05: “Tomografía Resonancia sin contraste
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) SIN CONTRASTE
El término “tomografía computarizada”, o TC,
se refiere a un procedimiento computarizado
de imágenes por rayos X en el que se proyecta
un haz angosto de rayos X a un paciente y se
gira rápidamente alrededor del cuerpo,
produciendo señales que son procesadas por la
computadora de la máquina para generar
imágenes transversales—o “cortes”—del
cuerpo. Estos cortes se llaman imágenes
tomográficas y contienen información más
detallada que los rayos X convencionales.
Indicaciones:
Los escaneos por TC se pueden usar para identificar enfermedades o lesiones dentro de varias
regiones del cuerpo. Por ejemplo:
- La TC ha llegado a ser una herramienta útil para detectar posibles tumores o lesiones
dentro del abdomen.
- Se puede solicitar un escaneo por TC del corazón cuando se sospechan varios tipos de
cardiopatías o anormalidades.
- Una TC también se puede utilizar para obtener imágenes de la cabeza para localizar
lesiones, tumores, coágulos que puedan ocasionar un derrame cerebral, hemorragias y
otros padecimientos.
- Se pueden obtener imágenes de los pulmones para revelar la presencia de tumores,
embolias pulmonares (coágulos de sangre), exceso de fluido y otros padecimientos
como enfisema o neumonía.
- Un escaneo por TC es particularmente útil para obtener imágenes de fracturas de
huesos, articulaciones, cartílago o tendones, ya que por lo general genera más detalle
del que se pudiera obtener con una radiografía convencional.
Riesgos:
Todos los rayos X producen una radiación ionizante, la cual tiene el potencial de provocar efectos
biológicos en el cuerpo humano. Para los pacientes, estos efectos biológicos pueden variar
desde un aumento del riesgo de cáncer en algún momento de la vida, hasta posibles reacciones
alérgicas o insuficiencia renal a causa de los medios de contraste. Bajo algunas circunstancias
raras de exposición prolongada a grandes dosis, los rayos X pueden provocar efectos adversos a
la salud como enrojecimiento de la piel (eritema), lesión al tejido de la piel, pérdida de cabello,
cataratas o malformaciones congénitas (si el estudio se llevó a cabo durante un embarazo).
Con respecto a los rayos X convencionales, la cantidad de radiación transmitida a un paciente es
extremadamente pequeña. Sin embargo, en una TC, tal como un estudio del abdomen, la
radiación transmitida al paciente puede ser equivalente a tanto como 400 rayos X de tórax. En
forma similar, una TC de la cabeza puede producir el equivalente a 100 rayos X de tórax. Por esta
razón, es importante que las TC estén limitadas solamente a aquellos casos donde el beneficio
que se pueda obtener supere en forma importante al riesgo incrementado. Esto es
especialmente cierto para los niños, que son más sensibles a la radiación ionizante y tienen una
mayor expectativa de vida y, por lo tanto, tienen un riesgo relativamente mayor a desarrollar
cáncer que los adultos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Información específica que saca de apuros y dudas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

ENFERMERÍA TECNICA U.D. Asistencia en Procedimientos invasivos y no invasivos

Actividad N° 0 5 : “Tomografía – Resonancia sin contraste”

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) SIN CONTRASTE

El término “tomografía computarizada”, o TC, se refiere a un procedimiento computarizado de imágenes por rayos X en el que se proyecta un haz angosto de rayos X a un paciente y se gira rápidamente alrededor del cuerpo, produciendo señales que son procesadas por la computadora de la máquina para generar imágenes transversales—o “cortes”—del cuerpo. Estos cortes se llaman imágenes tomográficas y contienen información más detallada que los rayos X convencionales. Indicaciones: Los escaneos por TC se pueden usar para identificar enfermedades o lesiones dentro de varias regiones del cuerpo. Por ejemplo:

  • La TC ha llegado a ser una herramienta útil para detectar posibles tumores o lesiones dentro del abdomen.
  • Se puede solicitar un escaneo por TC del corazón cuando se sospechan varios tipos de cardiopatías o anormalidades.
  • Una TC también se puede utilizar para obtener imágenes de la cabeza para localizar lesiones, tumores, coágulos que puedan ocasionar un derrame cerebral, hemorragias y otros padecimientos.
  • Se pueden obtener imágenes de los pulmones para revelar la presencia de tumores, embolias pulmonares (coágulos de sangre), exceso de fluido y otros padecimientos como enfisema o neumonía.
  • Un escaneo por TC es particularmente útil para obtener imágenes de fracturas de huesos, articulaciones, cartílago o tendones, ya que por lo general genera más detalle del que se pudiera obtener con una radiografía convencional. Riesgos: Todos los rayos X producen una radiación ionizante, la cual tiene el potencial de provocar efectos biológicos en el cuerpo humano. Para los pacientes, estos efectos biológicos pueden variar desde un aumento del riesgo de cáncer en algún momento de la vida, hasta posibles reacciones alérgicas o insuficiencia renal a causa de los medios de contraste. Bajo algunas circunstancias raras de exposición prolongada a grandes dosis, los rayos X pueden provocar efectos adversos a la salud como enrojecimiento de la piel (eritema), lesión al tejido de la piel, pérdida de cabello, cataratas o malformaciones congénitas (si el estudio se llevó a cabo durante un embarazo). Con respecto a los rayos X convencionales, la cantidad de radiación transmitida a un paciente es extremadamente pequeña. Sin embargo, en una TC, tal como un estudio del abdomen, la radiación transmitida al paciente puede ser equivalente a tanto como 400 rayos X de tórax. En forma similar, una TC de la cabeza puede producir el equivalente a 100 rayos X de tórax. Por esta razón, es importante que las TC estén limitadas solamente a aquellos casos donde el beneficio que se pueda obtener supere en forma importante al riesgo incrementado. Esto es especialmente cierto para los niños, que son más sensibles a la radiación ionizante y tienen una mayor expectativa de vida y, por lo tanto, tienen un riesgo relativamente mayor a desarrollar cáncer que los adultos.

ENFERMERÍA TECNICA U.D. Asistencia en Procedimientos invasivos y no invasivos IMAGEN POR RESONANCIA MAGNETICA (IRM) La IRM es una tecnología de imágenes no invasiva que produce imágenes anatómicas tridimensionales detalladas, sin el uso de la radiación dañina. Se usa frecuentemente para la detección de enfermedades, el diagnóstico y el monitoreo de tratamientos. Se basa en una tecnología sofisticada que estimula y detecta el cambio en la dirección del eje de rotación de protones que se encuentran en el agua que compone los tejidos vivos Es un método tomográfico de emisión cuyas principales ventajas sobre otros métodos de imagen son: a) su capacidad multiplanar, con la posibilidad de obtener cortes o planos primarios en cualquier dirección del espacio b) su elevada resolución de contraste, que es cientos de veces mayor que en cualquier otro método de imagen c) la ausencia de efectos nocivos conocidos al no utilizar radiaciones ionizantes. d) la amplia versatilidad para el manejo del contraste. Indicaciones Los escáneres de IRM son particularmente apropiados para obtener imágenes de las partes no óseas o de los tejidos blandos del cuerpo. Difieren de la tomografía computarizada (TC), en que no usan la radiación ionizante dañina de los rayos X.

  • El cerebro, la médula espinal y los nervios, así como los músculos, ligamentos y tendones se ven mucho más claros con la IRM que con los rayos X y la TC regulares; por esta razón la IRM se utiliza con frecuencia para obtener imágenes de lesiones de rodilla y de hombro.
  • En el cerebro, la IRM puede diferenciar entre la materia blanca y la materia gris, y también puede usarse para diagnosticar aneurismas y tumores.
  • Debido a que la IRM no utiliza rayos X u otra radiación, es la modalidad de imágenes preferida cuando se requieren imágenes frecuentes para el diagnóstico o la terapia, especialmente en el cerebro.
  • Sin embargo, la IRM es más costosa que las imágenes de rayos X o de escaneo por TC. Riesgos Aunque la IRM no emite la radiación ionizante dañina que se encuentra en las técnicas de imágenes de rayos X y de TC, sí emplea un potente campo magnético. El campo magnético se extiende más allá de la máquina y ejerce fuerzas muy poderosas sobre objetos de hierro, algunos aceros y otros objetos magnetizables; es lo suficientemente fuerte para lanzar una silla de ruedas a través del cuarto. Los pacientes deben notificar a sus médicos de cualquier condición médica o implante que tengan antes de un escaneo por IRM. Antes de someterse a una IRM, se debe considerar lo siguiente:
  • Personas con implantes, particularmente los que contienen hierro - marcapasos, estimuladores del nervio vago, desfibrilador- cardioversor implantable, monitores cardiacos subcutáneos, bombas de insulina, implantes cocleares, estimuladores