Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas de Información en Universidad Pamplona 2024: Historia, Objetivos y Contenidos - P, Diapositivas de Análisis y Diseño de Sistemas de Información

La agenda, el perfil del estudiante, los objetivos generales y específicos, la bibliografía y las notas del programa de sistemas de información de la universidad de pamplona para el primer período académico del año 2024. Además, se detalla la historia del programa, su misión y visión, las modalidades y métodos docentes, los contenidos programáticos y el reglamento académico de pregrado. También se mencionan los servicios de bienestar universitario, la biblioteca y los grupos de investigación.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 17/03/2024

carlos-escamilla-6
carlos-escamilla-6 🇨🇴

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bienvenidos
PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2024
De 04 de Marzo a 29 de Junio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas de Información en Universidad Pamplona 2024: Historia, Objetivos y Contenidos - P y más Diapositivas en PDF de Análisis y Diseño de Sistemas de Información solo en Docsity!

Bienvenidos

PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2024

De 04 de Marzo a 29 de Junio

SISTEMAS DE INFORMACIÓN - GRUPO BR

NINI JOHANA ARIAS HERRERA

DOCENTE

PRESENTACIÓN

Mi nombre es....

Semestre

Soy de (Ciudad origen)....

Que expectativas tiene acerca de la asignatura...

Una cualidad …

Un pasatiempo…

Me gusta... (en general)

No me gusta... (en general)

CALENDARIO ACADÉMICO

Socialización Proyecto Educativo del Programa Historia del programa Se creó en julio de 1999 Acuerdo 066 del consejo superior (Unipamplona, 1999) Recibió el registro mínimo calificado en febrero 19 de 2004 por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2004). El programa fue incluido en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) bajo el código 121240030005451811100, otorgado por el ICFES en marzo 11 de 2004(MEN, 2004). Recibió renovación al registro calificado por siete años más mediante Resolución 1001 del 15 de febrero de 2011 (MEN, 2011), Cuenta con renovación del registro calificado por siete años, mediante Resolución 8695 del 5 de junio de 2018.

Socialización Proyecto Educativo del Programa

“Formar profesionales en ingeniería de sistemas, competentes en el

tratamiento de la información desde las ciencias computacionales,

ingeniería del software, tecnologías de la información y sistemas de

información, autodidactas y capaces de satisfacer y responder a las

necesidades de la sociedad”.

MISIÓN VISIÓN

“Ser un programa reconocido por sus aportes en la formación de

profesionales que contribuyan al desarrollo de las organizaciones en

donde la información y su procesamiento constituyan un factor clave de

éxito”.

Socialización Proyecto Educativo del Programa

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

A la disciplina de las tecnologías de la información (ACM IT, 2008) y las comunicaciones le competen los procesos de desarrollo o adaptación, implantación y medición de impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en diferentes tipos de organizaciones). Dentro del Grupo CICOM esta línea de investigación abarca dos grandes tipos de proyectos:

  • Estudio, adaptación y validación de tecnologías de información y comunicaciones en el laboratorio.
  • Análisis de viabilidad y medición de impacto en la adopción o adaptación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en organizaciones (principalmente en instituciones educativas)

Introducción a las ciencias computacionales

Socialización Proyecto Educativo del Programa

Sistemas de Información

Los sistemas de información son los mecanismos que una organización usa para administrar la información que produce, almacena, procesa y sintetiza dentro de su quehacer misional y operacional. Por lo tanto, los componentes de un sistema de información son: el Hardware, el Software, los Datos, las Redes, las Instalaciones, el Personal, los Servicios y los Socios, que de una u otra forma hacen parte del proceso.

Introducción a las ciencias computacionales

Socialización Proyecto Educativo del Programa Modalidades y Métodos Docentes. Didácticas

  • (^) Aula invertida
  • (^) Aprendizaje basado en problemas
  • (^) Aprendizaje basado en proyectos

Modalidades y Métodos Docentes – Didácticas Adaptación de Aula inversa, de acuerdo a PEP Aula Invertida

Modalidades y Métodos Docentes – Didácticas Adaptación Didáctica basada en Problemas

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

OBJETIVOS

GENERAL

 Capacitar con una sólida preparación teórica y práctica, en el

campo de los sistemas de información en la comprensión de

los requerimientos de los usuarios del sistema y en

planteamiento de modelos lógicos que permitan representar

los diferentes casos que se presenten.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

  • (^) Dar un panorama general del uso que tienen los sistemas de información, así como el papel que desempeñan en la transformación de los procesos y el apoyo que pueden brindar durante la toma de decisiones estratégica en las organizaciones.
  • (^) Relacionar los conceptos elementales de datos, información y conocimiento en el contexto de los sistemas de información en las organizaciones.
  • (^) Realizar las etapas básicas como puede ser especificación, el diseño, la implementación y el mantenimiento de los sistemas de información.
  • (^) Aplicar herramientas tecnológicas que ayudan a la construcción de un sistema de información.