























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
definición,tipos,usos, importancia del uso de la palabras dudosas, errores que se comete al desconocerlas
Tipo: Diapositivas
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mg. Olga L. Sánchez Quispe
(^) Las combinaciones ca, co, cu, que, qui : (^) casa, calma, cama… (^) cosa, color, comer… (^) cubano, cubo, cuñado… (^) querer, queso, quenepa… (^) quiso, quitar, aquí… (^) Para que la letra C mantenga su sonido de /k/ delante de e,i se debe escribir Q , ya que delante de e, i, la letra C tiene sonido de S. (^) celos, cielo (^) Debido a que la letra C tiene sonidos de S delante de e, i , en los verbos terminados en –car , como sacar, pecar, tocar, la C cambiará a Q en formas como: (^) sacar, saqué, saquemos, saquen… (^) pecar, pequé, pequemos, pequen… (^) tocar, toque, toquemos, toque…
G (^) La G delante de a, o, u es Sonora: (^) gato, barriga (^) gota, gorra (^) gusto, regular (^) El sonido de la G cambia ante e, i. El sonido es semejante al de la J. (^) gente, genio / jefe, ojeras (^) gimnasio / jirafa, jinetes (^) Para que conserve el sonido, debe añadirse la U … guerra, guineo (^) En esta ocasión la U no tiene sonido, pero se escribe para transformar el sonido. (^) Como único la U tiene sonido es cuando se le añade diéresis: Ü …esto le devuelve el sonido a la vocal. (^) La diéresis solamente se coloca sobre la ü en las combinaciones güe, güi : (^) Vergüenza, averigüe (^) Mayagüez, lingüista, bilingüismo
Se escriben con J (^) El pretérito de los verbos: (^) traer: traje, trajiste, trajeron (^) decir: dije, dijiste, dijeron (^) conducir: conduje, condujiste, condujeron (^) traducir: traduje, tradujiste, tradujeron (^) Los vocablos que comienzan por eje y los terminados en aje, eje, uje, jería : eje, carruaje, lenguaje (^) Excepción : cónyuges, auge, ambages (^) Los sonidos ja, jo, ju : jamón, joven, juventud, jugar, jarrón (^) Todos los derivados de las siguientes palabras: (^) Viejo: vejez, avejentar (^) Objeto: objetivo, objetar (^) Consejo: consejería, consejero
(^) coger, recoger ► Coja, recoja, cojamos
(^) coger, cogen, recogen, recogieron
(^) tejer, tejo, tejemos, tejimos, tejieron, tejan (^) crujir, crujido, crujía, crujió
Se escriben con B (^) Las sílabas bla, ble, bli, blo, blu y bra, bre, bri, bro, bru : (^) habla, cable, vibra, brisa, blanco, brazo, broma, bruma, bloque, blusa (^) Los verbos terminados en bir, buir, aber : escribir, atribuir, saber (^) Excepción : hervir, servir, vivir, precaver (^) El pasado (pretérito imperfecto) del verbo ir : iba, íbamos, iban (^) La terminación aba (para formar el pasado) de los verbos terminados en ar: (^) amar: amaba, amabas, amábamos, amaban (^) cantar: cantaba, cantabas, cantábamos, cantaban (^) caminar: caminaba, caminabas, caminábamos, caminaban (^) Todas las palabras que empiezan con bu, bur, bus : buscar, burla, bucle (^) Los sufijos able, ible (que significan: que puede ser) y bilidad : amable, sensible, amabilidad, posible, disponibilidad (^) Excepción : movilidad ► del verbo mover
Se escriben con V (^) Las formas del pasado de los verbos tener, andar, estar : (^) tener: tuve, tuviste, tuvo (^) andar: anduve, anduviste, anduvo (^) estar: estuve, estuviste, estuvo (^) Los nombres y adjetivos que terminan en: ava, ave, avo, eva, eve, ivo, iva : (^) octavo, nave, centavo, viva, leve (^) Excepción : árabe ►del nombre Arabia (^) Las palabras que terminan en: vira, ívora, ívoro : (^) Elvira, carnívora, herbívoro (^) Después de la sílaba ad : advertencia, adverbio (^) Después de la sílaba di : divertir, divino, divisar (^) Excepción : dibujar ►de dibujo (^) Después de la letra N : convento, convenio, invierno
Yeísmo
Se escriben con Ll
(^) destello, murmullo, cepillo, silla
(^) trillar, ensillar, maullar, bullir
Se escriben con Y (^) El plural de los sustantivos que en singular terminan en y : (^) buey: bueyes (^) ley: leyes (^) Palabras que comienzan por ad, dis, sub seguidas del sonido /y/: (^) adyacer, subyugar, disyuntiva (^) Algunas formas verbales: (^) concluir: concluyó, concluyeron (^) leer: leyó, leyeron (^) caer: cayó, cayeron (^) oir: oyó, oyeron (^) disminuir: disminuyó, disminuyeron
(^) Carece de sonido en el español (^) Las palabras que comienzan con ia, ie, ue, ui suelen llevar h inicial: (^) hiato, hielo, hueco (^) Las palabras que llevan h en su forma simple, la retienen cuando se le añade prefijo: (^) hacer: deshacer (^) humano: inhumano (^) hueso: deshuesar (^) Todas las formas de los verbos haber y hacer (^) Todas las palabras que empiezan con el sonido um : (^) humo, humano, humedad, humor (^) Llevan h inicial o intercalada todas las palabras que se derivan de las siguientes: (^) hilo: hilar, deshilar (^) adherir: adherido, adhiere (^) hombre: hombrecito, hombruno (^) Llevan h los siguientes prefijos de origen griego: (^) hecto: cien: hectómetro (^) hemi: medio: hemisferio (^) hetero: otro: heterosexual
No olvides que…
Homófona s con H Hecho Echo