










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo de investigación de una calicata
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
El estudio de las propiedades físicas del suelo es una etapa fundamental dentro de la mecánica de suelos, ya que proporciona información clave para el análisis, diseño y ejecución de obras de ingeniería civil. Entre las propiedades más importantes se encuentran el contenido de humedad, la densidad y la gravedad específica, ya que influyen directamente en la capacidad de carga, la compresibilidad y la permeabilidad del terreno. El contenido de humedad permite conocer la cantidad de agua presente en el suelo, lo cual es esencial para evaluar su estado natural y su comportamiento frente a cargas. La densidad, por su parte, es un parámetro necesario para calcular el peso volumétrico del suelo y entender su compactación. En este caso, se utilizó el método de parafina, especialmente adecuado para suelos cohesivos o de forma irregular. Finalmente, la gravedad específica ofrece información sobre la composición mineralógica del suelo y es indispensable para determinar otros índices físicos como la porosidad y el grado de saturación. Este informe presenta el desarrollo de los ensayos mencionados, detallando los materiales y métodos utilizados, así como los resultados obtenidos y su análisis. La finalidad es comprender mejor las características del suelo estudiado y aplicar estos conocimientos en contextos prácticos de ingeniería. 2.1 OBJETIVOS 2.1.1 Objetivo General Determinar las propiedades físicas del suelo mediante los ensayos de contenido de humedad, densidad utilizando el método de parafina, y gravedad específica, con el fin de caracterizar adecuadamente el comportamiento del suelo en condiciones naturales. 2.1.2 Objetivos Específicos
Datos: Muestras Pesos Muestra sin parafina 193.40 g Muestra con parafina 202.59 g Muestra con parafina sumergida 95.5 g Canastilla 1225.7 g
➢ Horno de secado 7 Procedimiento Se pesa aproximadamente 78.96 gramos que pasó por el tamiz # 4. Se registra el peso del matraz limpio y seco.
Se registra el peso del matraz con agua destilada y su temperatur Se vierte la muestra en el matraz con el agua destilada, también medimos su temperatura, es importante transferir toda la masa del suelo al matraz. Agitamos el matraz para eliminar los vacíos y luego se procede a pesar.
Se calcula la gravedad específica con los datos del ensayo y el factor de corrección por la temperatura manual. 7.1 Datos: Ms = 78.96 g (masa de suelo seca) MA = 689.444 g (masa del picnómetro lleno de agua destilada) MB = 757.44 g (masa del picnómetro con agua y suelo) Temperatura = 22 °C → k = 0.9996 (de la tabla de corrección) 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 =
composición. Este valor es común en suelos no saturados expuestos a condiciones ambientales normales. ➢ La ejecución del ensayo se realizó de forma adecuada, empleando la diferencia entre los pesos del suelo húmedo y seco, así como el del recipiente. Los resultados fueron coherentes y evidencian que la metodología se aplicó correctamente. ➢ Este porcentaje de humedad es un dato fundamental para planificar ensayos posteriores como el Proctor o el CBR, ya que influye directamente en la respuesta del suelo ante la compactación de cargas. ➢ Un contenido de humedad cercano al 17 % puede ser considerado aceptable o incluso favorable, dependiendo del tipo de suelo. Por ejemplo, en suelos arcillosos podría representar un nivel alto, mientras que en suelos arenosos puede estar cerca de su punto óptimo de compactación. ➢ En resumen, este tipo de ensayo es clave para conocer las condiciones reales del terreno antes de iniciar cualquier obra, ya que permite anticipar posibles problemas de estabilidad, drenaje o compactación del suelo. 9 RECOMENDACIONES
OBTENCION DE MUESTRA y CALCULOS DEL CONTENIDO DE HUMEDAD Imagen 1 : excavación de la calicata Imagen 2: Calicata a 3m de profundidad
Imagen 3 : Cuarteo de la muestra Imagen 4 : selección de la muestra después de hacer la pila cónica Imagen 5 : Peso de la tara Imagen 6 : Peso de la tara mas la muestra de suelo