































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
con lleva todo de cesaria informacion completa
Tipo: Diapositivas
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sesión N°
JUNIO-
RPAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA
SESIÓNDE APRENDIZAJENIDAD SALUDABLE
Procurar siempre tratar de hacer
preguntas relacionadas al tema.
Levantar la mano para poder participar.
Puede hacer consultas por el chat.
Habilitar micrófono y/o cámara cuando
el docente le de el pase y sea necesario.
La sesión será grabada y compartida
en los grupos de trabajo.
Iniciar con el saludo, todos deben de
tener cámaras y micrófono
deshabilitado.
Facultad de Ciencias De la salud
Actividades previas -
motivación
Revisa el material (audiovisual, interactivo, etc)
https://www.youtube.com/watch?v=KqW0hjxghO
Respond : ¿Cuáles son las
complicaciones de la cesarea?
e
Aula Virtual
Facultad de Ciencias De la salud
DEFINICIÓN
Es el nacimiento de un feto mayor de 22 semanas por
medio de una incisión en la pared abdominal (laparotomía)
y en la pared uterina (histerotomía) cuando existen
indicaciones fetales y/o maternas que contraindican la vía
vaginal, evitando así los riesgos y complicaciones maternos–
fetales.
Siglo XIX Pasteur y Lister, pretendieron mejorar la técnica
quirúrgica, suturando el útero.
1882, Max Sanger; sutura del útero con hilos de plata de
escasa reacción.
Monro Kerr sugirió la incisión transversal a nivel del segmento
uterino
OMS: recomienda que los casos NO rebasen 15 % total de
nacimientos
INDICACIONES
1.-Cesárea de Emergencia:
Imprevista por la presencia de una patología de aparición
súbita que obliga la culminación del embarazo en la brevedad
posible.
Respetando los requisitos para su ingreso a sala de
operaciones.
2.-Cesárea Electiva:
Indicación determinada durante el control prenatal, y da
tiempo para programar la cirugía en las mejores condiciones.
plastia vaginal
2.-INDICACIONES RELACTIVAS
Distocia del trabajo de parto que no responde al
tratamiento.
Presentaciones anómalas
Anomalías fetales
Embarazo múltiple (tres o más fetos).
Asimetría pélvica
Psicosis, retardo mental, trastorno de conciencia
Preeclampsia severa, eclampsia, Síndrome de Hellp
Insuficiencia Cardio –respiratoria.
Enfermedad oftalmológica (miopía>6 dioptrías,
antecedente de desprendimiento de retina).
Papiloma virus humano.
PROCEDIMIENTO
REQUISITOS.
Consentimiento Informado.
EN CASO DE CESÁREA ELECTIVA.
Historia Clínica completa
Nota preoperatorio
Exámenes preoperatorios: Hemograma, hemoglobina o hematocrito,
grupo y factor Rh, perfil de coagulación, tiempo de coagulación,
tiempo de sangría, recuento de plaquetas, glicemia, urea, creatinina,
VIH, RPR y sedimento de orina.
Electrocardiograma
Descarte de hepatitis b en zonas endémicas.
Riesgo quirúrgico
Depósito de sangre.
PROCEDIMIENTO
Nota de ingreso de emergencia o nota
preoperatorio de piso.
Examenes pre operatorios: Hemograma,
hemoglobina o hematocrito, grupo y factor
Rh, perfil de coagulación, tiempo de
coagulación, tiempo de sangría, y recuento
de plaquetas, glicemia, urea, creatinina,
Test de ELISA para tamizaje de VIH, RPR.
Factores que influyen en
practica incrementada de la
cesarea
Mayor seguridad
Aumento en número de cesáreas previas
Temor a demandas penales y civiles
Aceptación de pago por parte de compañías de seguros
Horario cómodo para la paciente
No existe riesgo de problema de tránsito fetal.
CESAREA SEGMENTARIA
TRANSVERSAL (TIPO KERR)
Incisión transversal semilunar a nivel del segmento inferior
del útero. Es la técnica de elección
Ventajas:
Pared uterina + delgada
Fibras musculares fácilmente disociables
Peritoneo laxo
Menor frecuencia de adherencias
postquirúrgicas
Menor posibilidad de rupturas uterinas en
futuros embarazos.