Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos Alimenticios en Adolescentes: Una Guía Informativa, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología de la salud

Este documento proporciona una guía informativa sobre los trastornos alimenticios en adolescentes, incluyendo la anorexia y la bulimia. Se explora la definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de estos trastornos. El documento destaca la importancia de la salud mental y física, y enfatiza la necesidad de buscar ayuda profesional si se sospecha de un trastorno alimenticio.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 23/11/2024

avi-24
avi-24 🇲🇽

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRASTORNOS
ALIMENTICIOS EN
ADOLESCENTES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos Alimenticios en Adolescentes: Una Guía Informativa y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

TRASTORNOS

ALIMENTICIOS EN

ADOLESCENTES

Vida Proporcione información general acerca de la persona de la que está hablando. La información importante podría incluir: Experiencias de su infancia que le influyeron Su formación educativa Personas que influyeron en él o ella 2

TRASTORNOS COMUNES EN LA ADOLESCENCIA

Trastorno de alimentación que hace que las personas pesen menos de lo que se considera saludable para su edad y estatura, generalmente por una pérdida excesiva de peso. Una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente una pérdida de control sobre la comida. Seguidamente la persona se induce al vomito o se laxa (purgarse), para evitar el aumento de peso. La persona afectada se obsesiona por su estado físico, afectando a su conducta alimentaria (ingesta exagerada de proteínas y carbohidratos, acompañada del consumo de otras sustancias, como los esteroides anabolizantes) y a sus hábitos de vida.

ANOREXIA BULIMIA VIGOREXIA

5

IMAGEN CORPORAL

  • Representación mental acerca de nuestro cuerpo.
  • Distorsión de la belleza.
  • Lo que uno piensa, siente y como se percibe y actúa en relación con su propio cuerpo.
  • Deformación en la autopercepción del cuerpo.
  • Canónicos de belleza por medios de comunicación.

Trabajo Descripción del evento importante Descripción del evento importante Descripción del evento importante 1 2 3 Proporcione información sobre los eventos importantes que llevó a cabo. 7 ANOREXIA

  • Pérdida rápida y significativa de peso.
  • Restricción voluntaria y extrema en la ingesta de alimentos.
  • Obsesión por contar calorías y evitar ciertos grupos alimenticios, especialmente aquellos considerados “grasos” o “no saludables -
  • Práctica excesiva de ejercicio para evitar ganar peso.
  • Amenorrea (pérdida del ciclo menstrual en mujeres).
  • Negación de estar bajo peso o la gravedad de la pérdida. CARACTERÍSTICAS  Recuento de células sanguíneas anormal  Fatiga  Insomnio  Mareos o desmayos  Pigmentación azulada en los dedos de la mano  Cabello fino o quebradizo, o pérdida de cabello  Estreñimiento y dolor abdominal  Piel seca o amarillenta  Ritmo cardíaco irregular  Presión arterial baja  Deshidratación  Hinchazón de los brazos o las piernas  Erosión dental y callosidades en los nudillos por la provocación de vómitos SÍNTOMAS FISICOS

Influencia Explique al público la influencia o impacto que esta persona tuvo en la vida. Ene. 20AA Describa el impacto de su tema Feb. 20AA Describa el impacto de su tema Mar. 20AA Describa el impacto del tema 8 CAUSAS COMUNES FACTORES BIOLÓGICOS Ser mujer y ser joven, predisposición genética, haber padecido o padecer sobrepeso durante la infancia y/o la adolescencia, entre otros.

FACTORES PERSONALES

Tener una baja autoestima, personalidad introvertida o insegura, afán de perfeccionismo, tendencia a la introversión o padecer trastornos psiquiátricos como la ansiedad, la depresión y los trastornos de personalidad, estar a dieta.

10 FACTOR SOCIOCULTURAL A nivel social se fomenta la delgadez como modelo de belleza y además, se asocia con el éxito, la aceptación social, el triunfo. Los adolescentes, aún en proceso de desarrollo a nivel de identidad y personalidad, son más vulnerables a estos modelos de belleza distorsionados y poco saludables.

11 PERFIL PSICOLOGICO Existe una carencia de recursos emocionales para afrontar y gestionar los desafíos de la vida. La percepción de la realidad y de sí mismos/as a menudo se tiñe por sus creencias distorsionadas sobre sí mismos/as, su cuerpo, el entorno, etc. Aislamiento social. La falta de conciencia de la enfermedad. Estados depresivos. Pensamientos obsesivos que causan mucho sufrimiento. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante) casi todos los días.

13 BULIMIA A diferencia de la anorexia, las personas con bulimia no necesariamente presentan un peso bajo, ya que pueden mantener un peso normal o incluso tener sobrepeso. COMPORTAMIENTO (^) Estas conductas incluyen vómitos autoinducidos, el uso de laxantes o diuréticos, y ejercicio extremo. Los episodios de atracones suelen ocurrir en secreto, lo que lleva a la persona a esconder su problema durante mucho tiempo. También pueden seguir dietas restrictivas para “compensar” los atracones. INTENTO DE CONTROL DE LA ALIMENTACIÓN DESORDEN EN LOS HORARIOS, ASÍ COMO EN LAS COMIDAS, PARA EVITAR REALIZARLAS CON EL RESTO DE SU FAMILIA. DURANTE SUS ATRACONES DE COMIDA CONSUMEN ALIMENTOS DE DISTINTOS COLORES PARA ASÍ PODER DISTINGUIR CADA ALIMENTO AL VOMITARLO. EVITAN ACTIVIDADES SOCIALES PARA ASÍ PODER COMER A SOLAS Y PURGARSE.

14

BULIMIA TIPO

PURGANTE

Los episodios de atracones van seguidos de vómitos auto inducidos por la persona, lo que se conoce como la purga de la comida ingerida de manera descontrolada. Impulso provocado por la culpa y el arrepentimiento.

BULIMIA NO

PURGATIVA

Los atracones no van seguidos de una purga, sino de una conducta o recursos compensatorios. Intentan “eliminar las calorías "practicando ejercicio físico cardiovascular en exceso, o realizar ayunos durante largos periodos.

16 Intentan ser personas agradables, y se sienten incapaces de expresar sentimientos negativos y de pedir lo que quieren. El auto-desprecio y el tormento de la persona que se atraca de la conducen a llevar una doble vida, apareciendo serena y sonriente de puertas para afuera, pero viviendo un tormento en el baño la mayor parte del tiempo, temiendo ser descubierta. conflicto constante entre el yo real y el yo ideal. Todo ello crea una burbuja de inestabilidad emocional. Persona impulsiva que recurre a los atracones como método para aliviar su ansiedad Pueden convertirse en personas dependientes de la aprobación y la atención de los demás, y llegan a pensar que no podrán ser amadas hasta que no tengan una buena figura

Premios y reconocimiento Hable de los premios y reconocimientos que recibió. Descripción del premio Descripción del premio Descripción del premio Descripción del premio Descripción del premio Descripción del premio 17

Cómo usar esta plantilla

  • Siga las instrucciones de cada diapositiva para crear la presentación.
  • Recuerde que una presentación de PowerPoint es un elemento visual de la presentación. Las palabras de cada diapositiva sólo sirven como puntos de conversación (en lugar de todo lo que va a decir).
  • Imágenes y gráficos agregan interés; asegúrese de agregarlos a las diapositivas si corresponde.
  • Use la característica de Ideas de diseño para crear presentaciones atractivas. Vaya a la cinta de opciones de Diseño y seleccione Ideas de diseño.
  • Elija cuidadosamente las Transiciones y animaciones. (Quiere que el público se centre en el contenido, en lugar de los efectos). (^) 19

Personalice

esta plantilla

Comentarios e

instrucciones de

edición de plantilla

20