Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografías educación, Apuntes de Historia de la Pedagogía

Te puede ayudar en tus trabajos y tareas

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 24/02/2024

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Eshabitual referirse a los derechos humanos, a los derechos del hombre, o a los derechos
fundamentales del hombre. En los dos primeros casos puede considerarse que son expresiones
sinónimas. La tercera expresión, se utiliza para referirse a los derechos humanos que ya han sido
positivizados. Forman parte de la regulación interna de un sistema jurídico, nacional o
internacional, concreto.
CONCEPTO Y P ERSPECTIVA S DE FUNDA MENTACIÓN DE LOS
DERECHOS HU MANO
LA EDUCACIÓN EN LA ÉTICA
DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Los derechos humanos
constituyen la expresión
de la ley natural, de un
orden de obligaciones
morales superior,
objetivo y universal.
La fuente de derecho es el
propio sujeto, su condición
humana, o bien, para otros,
alguna perspectiva religiosa
que ha hecho al hombre, a su
naturaleza humana, sujeto de
unas determinadas
aspiraciones naturales.
La evolución de estos derechos corre paralela a la misma historia de
la humanidad (Marina y Válgoma, 2000). En este sentido, el factor
histórico más importante ha sido, y sigue siendo, el reconocimiento
de la dignidad del hombre.
ALGUNOS DATOS SOBRE LA DINÁMICA DE LOS
DERECHOS HUMANOS
AUTORES DE LAS MÁS VARIADAS TENDENCIAS Y TRADICIONES NO
DUDAN EN APUNTAR A LA DIGNIDAD HUMANA COMO LA
CONDICIÓN DE POSIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. LA
IDENTIDAD PRIMIGENIA DE TODOS LOS HOMBRES ANCLADA EN EL
HECHO MISMO DE SU CONDICIÓN HUMANA COMO CONDICIÓN
DIGNA DE APRECIO, CON VALOR INTRÍNSECO.
Los llamados derechos de primera generación,
libertades civiles y políticas y garantías procesales,
tal como se recogen en esas declaraciones de finales
del XVIII, representarán un logro frente a las
pretensiones absolutistas del viejo orden.
Los derechos se inspiran en el ideal de la libertad,
principalmente de la libertad de conciencia y la libertad
religiosa, e incluyen aspiraciones como el derecho a la
participación política, el derecho a garantías legales y juicio, el
derecho a la propiedad privada, etc.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografías educación y más Apuntes en PDF de Historia de la Pedagogía solo en Docsity!

Eshabitual referirse a los derechos humanos, a los derechos del hombre, o a los derechos fundamentales del hombre. En los dos primeros casos puede considerarse que son expresiones sinónimas. La tercera expresión, se utiliza para referirse a los derechos humanos que ya han sido positivizados. Forman parte de la regulación interna de un sistema jurídico, nacional o internacional, concreto.

CONCEPTO Y PERSPECTIVAS DE FUNDAMENTACIÓN DE LOS

DERECHOS HUMANO

LA EDUCACIÓN EN LA ÉTICA

DE LOS DERECHOS

HUMANOS

Los derechos humanos constituyen la expresión de la ley natural, de un orden de obligaciones morales superior, objetivo y universal. La fuente de derecho es el propio sujeto, su condición humana, o bien, para otros, alguna perspectiva religiosa que ha hecho al hombre, a su naturaleza humana, sujeto de unas determinadas aspiraciones naturales. La evolución de estos derechos corre paralela a la misma historia de la humanidad (Marina y Válgoma, 2000). En este sentido, el factor histórico más importante ha sido, y sigue siendo, el reconocimiento de la dignidad del hombre.

ALGUNOS DATOS SOBRE LA DINÁMICA DE LOS

DERECHOS HUMANOS

AUTORES DE LAS MÁS VARIADAS TENDENCIAS Y TRADICIONES NO DUDAN EN APUNTAR A LA DIGNIDAD HUMANA COMO LA CONDICIÓN DE POSIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. LA IDENTIDAD PRIMIGENIA DE TODOS LOS HOMBRES ANCLADA EN EL HECHO MISMO DE SU CONDICIÓN HUMANA COMO CONDICIÓN DIGNA DE APRECIO, CON VALOR INTRÍNSECO. Los llamados derechos de primera generación, libertades civiles y políticas y garantías procesales, tal como se recogen en esas declaraciones de finales del XVIII, representarán un logro frente a las pretensiones absolutistas del viejo orden. Los derechos se inspiran en el ideal de la libertad, principalmente de la libertad de conciencia y la libertad religiosa, e incluyen aspiraciones como el derecho a la participación política, el derecho a garantías legales y juicio, el derecho a la propiedad privada, etc.

  1. LA INTEGRACIÓN DE LAS ASPIRACIONES NORMATIVAS EN EL CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN La educación es uno de los derechos humanos que se logra en la conquista de los ideales sociales que supone el avance de la primera a la segunda generación; la educación es también el derecho humano que tiene por misión la irradiación del resto de derechos a través de su enseñanza. Todo el mundo considera que los derechos humanos son importantes desde un punto de vista educativo, pero nadie sabe muy bien qué hacer pedagógicamente con ellos. Educar es, precisamente, ir ayudando a cada cual a elaborar su propia respuesta. Pero ello presupone dos condiciones básicas en quienes educan y en quienes escriben e investigan para quienes educan. La primera es la confianza en la capacidad —en sentido moral más que psicológico— de las personas que educamos para alcanzar esa respuesta.

La segunda condición, es el

convencimiento de que no

todas las opciones valen lo

mismo, de que algunas pueden

sustentarse mejor que otras.

  1. DERECHOS HUMANOS, CONTINGENCIA Y EDUCACIÓN La segunda condición, es el convencimiento de que no todas las opciones valen lo mismo, de que algunas pueden sustentarse mejor que otras. La naturaleza física de una persona, la tonalidad de su piel es la que tendría si hubiese nacido en la fría Europa prusiana, al resguardo de los efectos contingentes del sol, y lo mismo entonces, claro, con respecto a su naturaleza moral, también ella es la que se habría manifestado si hubiese crecido en Europa, o con las costumbres y normas europeas. Los derechos son realidades sustantivas cuyo origen va ligado a una determinada imagen directiva del ser humano. Pero esto no les resta valor, ni los convierte en bandera particular de nadie. Afirmar que un régimen universal de derechos humanos debería ser compatible con el pluralismo moral no equivale a decir que debe ser compatible con cualquier sistema de creencias. El sentido significativo en que los derechos humanos son universales reside en el hecho de que son instrumentos defendibles en un plano moral (Gutmann, 2003, 20).
  2. APORTACIONES PEDAGÓGICAS DE LA ÉTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS La ética de los derechos humanos nos ayuda a diseñar intencionalidades educativas que trasciendan lógicas demasiado particularistas. La pretensión de universalidad de los derechos no se refiere tanto a los valores que encarnan como a que éstos avaloran la condición humana en su expectativa de felicidad.