

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Te puede ayudar en tus trabajos y tareas
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Eshabitual referirse a los derechos humanos, a los derechos del hombre, o a los derechos fundamentales del hombre. En los dos primeros casos puede considerarse que son expresiones sinónimas. La tercera expresión, se utiliza para referirse a los derechos humanos que ya han sido positivizados. Forman parte de la regulación interna de un sistema jurídico, nacional o internacional, concreto.
Los derechos humanos constituyen la expresión de la ley natural, de un orden de obligaciones morales superior, objetivo y universal. La fuente de derecho es el propio sujeto, su condición humana, o bien, para otros, alguna perspectiva religiosa que ha hecho al hombre, a su naturaleza humana, sujeto de unas determinadas aspiraciones naturales. La evolución de estos derechos corre paralela a la misma historia de la humanidad (Marina y Válgoma, 2000). En este sentido, el factor histórico más importante ha sido, y sigue siendo, el reconocimiento de la dignidad del hombre.
AUTORES DE LAS MÁS VARIADAS TENDENCIAS Y TRADICIONES NO DUDAN EN APUNTAR A LA DIGNIDAD HUMANA COMO LA CONDICIÓN DE POSIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. LA IDENTIDAD PRIMIGENIA DE TODOS LOS HOMBRES ANCLADA EN EL HECHO MISMO DE SU CONDICIÓN HUMANA COMO CONDICIÓN DIGNA DE APRECIO, CON VALOR INTRÍNSECO. Los llamados derechos de primera generación, libertades civiles y políticas y garantías procesales, tal como se recogen en esas declaraciones de finales del XVIII, representarán un logro frente a las pretensiones absolutistas del viejo orden. Los derechos se inspiran en el ideal de la libertad, principalmente de la libertad de conciencia y la libertad religiosa, e incluyen aspiraciones como el derecho a la participación política, el derecho a garantías legales y juicio, el derecho a la propiedad privada, etc.