Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

infografia visual aaa, Diapositivas de Neurociencia

elementos y partes de la neuropsicológia

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 21/04/2024

ana-coronel-12
ana-coronel-12 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARACTERÍSTICAS DEL
TRASTORNO EJEMPLIFICADO:
AGNOSIA
ASOCIATIVA
Agnosias Visuales
La agnosia visual es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de
reconocer objetos o caras a través de la vista, a pesar de tener una
visión normal. Esta condición puede ser causada por daño en diferentes
áreas del cerebro, especialmente en la corteza visual. Las personas con
agnosia visual pueden experimentar diferentes tipos de dificultades,
como:
AGNOSIA
APERCEPTIVA
PROSOPAGNOSIA
LA CHICA QUE VE SIN VER
UNA RARA ENFERMEDAD IMPIDE A UNA JOVEN
CON VISTA INTERPRETAR LO QUE VE...
Incapacidad para reconocer objetos, incluso simples,
a pesar de poder percibir sus características básicas
como forma, color y movimiento.
Dificultad para reconocer objetos familiares,
aunque puedan percibirlos y describir sus
características.
Incapacidad para reconocer rostros familiares,
incluso el propio.
Esther Chumillas no ve lo que ve. Ve, pero la
información que llega a su cerebro se pierde y
no llega a retener lo que ha visto. Padece
agnosia visual, una rara enfermedad que no
tiene tratamiento. Por eso Esther camina sin
problemas, pero no sabe por qué calle camina.
Por eso no puede reconocer a su padre, ni
describir el coche en el que se acaba de subir sin
ayuda. La agnosia visual es la incapacidad de
reconocer objetos comunes, como una cuchara
o un lápiz, a pesar de que pueden verlos. Sin
embargo, los reconocen cuando los tocan.
Rafael Mendez Cuenca - 04 MAY 2002
https://elpais.com/diario/2002/05/04/ultima/1020463201_850215.html
En el siguiente caso veremos un caso de
Agnosia
Agnosia aperceptiva: Dificultad para percibir y procesar las características básicas de los
objetos, como su forma, color y tamaño.
Agnosia asociativa: Dificultad para asociar la información visual percibida con el
conocimiento previo almacenado en la memoria.
Importancia del conocimiento sobre los trastornos para la seguridad pública:
Comprender los trastornos como la agnosia visual es fundamental para mejorar la eficacia en el
ámbito de la seguridad pública en México. El conocimiento de estas condiciones permite:
Mejorar la toma de declaraciones: Al comprender las
dificultades que enfrentan las personas con agnosia visual,
los agentes de seguridad pública pueden adaptar sus
técnicas de interrogación y toma de declaraciones para
obtener información más precisa y confiable.
Reducir errores en la identificación de sospechosos: El
conocimiento de estos trastornos puede ayudar a evitar
errores en la identificación de sospechosos o víctimas, lo que
contribuye a una mayor justicia y eficiencia en las
investigaciones.
Brindar apoyo a personas con agnosia visual: Sensibilizar y
capacitar al personal de seguridad pública sobre la agnosia
visual permite brindar un mejor apoyo a las personas que la
padecen, tanto como víctimas como testigos de hechos
delictivos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga infografia visual aaa y más Diapositivas en PDF de Neurociencia solo en Docsity!

CARACTERÍSTICAS DEL

TRASTORNO EJEMPLIFICADO:

AGNOSIA

ASOCIATIVA

Agnosias Visuales

La agnosia visual es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de

reconocer objetos o caras a través de la vista, a pesar de tener una

visión normal. Esta condición puede ser causada por daño en diferentes

áreas del cerebro, especialmente en la corteza visual. Las personas con

agnosia visual pueden experimentar diferentes tipos de dificultades,

como:

AGNOSIA

APERCEPTIVA

PROSOPAGNOSIA

LA CHICA QUE VE SIN VER UNA RARA ENFERMEDAD IMPIDE A UNA JOVEN CON VISTA INTERPRETAR LO QUE VE...

Incapacidad para reconocer objetos, incluso simples,

a pesar de poder percibir sus características básicas

como forma, color y movimiento.

Dificultad para reconocer objetos familiares,

aunque puedan percibirlos y describir sus

características.

Incapacidad para reconocer rostros familiares,

incluso el propio.

Esther Chumillas no ve lo que ve. Ve, pero la información que llega a su cerebro se pierde y no llega a retener lo que ha visto. Padece agnosia visual, una rara enfermedad que no tiene tratamiento. Por eso Esther camina sin problemas, pero no sabe por qué calle camina. Por eso no puede reconocer a su padre, ni describir el coche en el que se acaba de subir sin ayuda. La agnosia visual es la incapacidad de reconocer objetos comunes, como una cuchara o un lápiz, a pesar de que pueden verlos. Sin embargo, los reconocen cuando los tocan. Rafael Mendez Cuenca - 04 MAY 2002 https://elpais.com/diario/2002/05/04/ultima/1020463201_850215.html En el siguiente caso veremos un caso de Agnosia Agnosia aperceptiva: Dificultad para percibir y procesar las características básicas de los objetos, como su forma, color y tamaño. Agnosia asociativa: Dificultad para asociar la información visual percibida con el conocimiento previo almacenado en la memoria. I mportancia del conocimiento sobre los trastornos para la seguridad pública: Comprender los trastornos como la agnosia visual es fundamental para mejorar la eficacia en el ámbito de la seguridad pública en México. El conocimiento de estas condiciones permite: Mejorar la toma de declaraciones: Al comprender las dificultades que enfrentan las personas con agnosia visual, los agentes de seguridad pública pueden adaptar sus técnicas de interrogación y toma de declaraciones para obtener información más precisa y confiable. Reducir errores en la identificación de sospechosos: El conocimiento de estos trastornos puede ayudar a evitar errores en la identificación de sospechosos o víctimas, lo que contribuye a una mayor justicia y eficiencia en las investigaciones. Brindar apoyo a personas con agnosia visual: Sensibilizar y capacitar al personal de seguridad pública sobre la agnosia visual permite brindar un mejor apoyo a las personas que la padecen, tanto como víctimas como testigos de hechos delictivos.