Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

infografia sobre la historia y principios de aprendizaje de la terapia cognitivo conductua, Apuntes de Electroquímica

infografia sobre la historia y principios de aprendizaje de la terapia cognitivo conductua

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 27/08/2021

stephanny-rojas-arciniegas
stephanny-rojas-arciniegas 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Infografía: Estrategias de Evaluación Conductual
Asignatura
Electiva CP – Clínica Cognitivo Conductual
Título del trabajo
Actividad 2 Evaluativa
InfografíasobreHistoria y principios de aprendizaje en la terapia cognitivo conductual.
.
Presentan:
Stephanny Rojas Arciniegas ID: 595210
Johan Sebastián Sánchez Albarracín ID: 614745
Brenda Escobar Rodríguez ID: 593149
Stefany Domínguez Cardona ID: 471454
Docente
Psc. Heberth Rodríguez Rengifo
Colombia, Guadalajara de Buga abril, 22 del 2021
1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga infografia sobre la historia y principios de aprendizaje de la terapia cognitivo conductua y más Apuntes en PDF de Electroquímica solo en Docsity!

Asignatura Electiva CP – Clínica Cognitivo Conductual Título del trabajo Actividad 2 Evaluativa Infografía sobre Historia y principios de aprendizaje en la terapia cognitivo conductual. . Presentan: Stephanny Rojas Arciniegas ID: 595210 Johan Sebastián Sánchez Albarracín ID: 614745 Brenda Escobar Rodríguez ID: 593149 Stefany Domínguez Cardona ID: 471454 Docente Psc. Heberth Rodríguez Rengifo Colombia, Guadalajara de Buga abril, 22 del 2021

Introducción La Terapia Cognitivo Conductual asume un enfoque de tratamiento de la disfunción clínica y de la conducta desadaptada que en la actualidad no se asienta sobre un único modelo general de la conducta normal y anormal. Se utilizan métodos científicos de evaluación para determinar qué valorar y cómo hacerlo, y su metodología se ajusta al método hipotético- deductivo. La terapia cognitivo-conductual se basa en la idea de que tanto las emociones como las conductas tienen su origen en el pensamiento, el cual dependiendo si es racional o irracional, determina en gran medida el bienestar o malestar del individuo. Desde la perspectiva cognitivo-conductual se considera que, si se modifican los pensamientos del sujeto, en automático cambian la manera de sentir, y por consiguiente de comportarse la terapia cognitivo conductual propone una explicación biológica, psicológica y social de la conducta y emociones humanas, partiendo de la premisa de que son el resultado de lo que las personas piensan o creen, desde esta perspectiva no son las situaciones las que determina como nos sentimos y actuamos, sino lo que pensamos acerca de ellas.

ha considerado a las terapias cognitivo-conductuales eficaces en el tratamiento de los problemas emocionales, por ese denominador común que tienen, el pensamiento distorsionado. Es importante desarrollar las habilidades básicas para poder conducir la terapia de manera eficaz, porque de otra manera no sería viable, y además tener la ética para poder decir que no se puede atender al sujeto en caso necesario, así como también detectar a los individuos que pretenden sabotear el proceso terapéutico.

Referencias bibliográficas Ruiz Fernández, M. Á., Díaz García, M. I., & Villalobos Crespo, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.