Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografía sobre cancer, Apuntes de Medicina

Infografía sobre cancer de mama

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 19/06/2025

sandra-grimaldo-contreras
sandra-grimaldo-contreras 🇲🇽

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
De Sa lud S. Bo le tín Epi dem iol óg ico Si ste ma Na cio nal de Vi gi lan cia Ep ide mi oló gic a S ist ema Ú nic o d e I nfo rm aci ón. go b.m x [In ter net ].
Di spo nib le en: h ttp s:/ /ww w.g ob .mx /sa lud /do cu men tos /bo let in epi dem iol ogi co -si ste ma- nac ion al -de -vi gil anc ia -ep ide mio log ic a-s ist ema -un ic o-
de -in for mac ion -3 555 23 IMS S [ In ter net ]. Dis po nib le en:
ht tps :// www .im ss .go b.m x/s ite s/ all /st ati cs/ pr ofe sio nal esS al ud/ inv est iga ci onS alu d/h ist ori co /pr ogr ama s/0 7- pai -ca nce r-d e- mam a.p df Pal me ro
Pi caz o J . C anc er de ma ma: Un a vis ión ge ner al . a cta MHA [I nt ern et] . 1 9 d e ene ro de 202 1; Di spo nib le en:
ht tp s: // ww w. sc ie lo .o rg .m x/ pd f/ am ga /v 19 n3 /1 87 0- 72 03 -a mg a- 19 -0 3- 35 4. pd f
cáncer de mama
Neoplasia más
prevalente en la
población femenina, es
un problema de salud
pública por su
frecuencia y mortalidad.
HISTORIA...
Historia natural
Sandra Grimaldo Contreras
En México, es la
segunda causa de
muerte
3,000 y 2,500 a.C
Papiro Edwin
Smith
Describió por
primera vez
1882
William Halsted
1° Mastectomía
1930
Warren
1° Mastografía
1924
Hirsch y Keynes
Radioterapia
Segunda mitad
del siglo XX
Uso de
quimioterapéu
ticos
BRCA1 y
BRCA2
PERIODO PREPATOGÉNICO
Agente:
Esporádico: 70-80% 1.
Familiar:Herencia multifactorial
(15-20%)
2.
Hereditario: Herencia
monogénica (5-10%)
3.
BRCA1 y BRCA2 a.
Huésped
Mujer
45-65 años
Antecedentes familiares
Tabaquismo
Alcoholismo
Menarquia temprana
Menopausia
Obesidad
Ambiente
Universal --> Personal de clínicas
en contacto con rayos X
PERIODO PATOGÉNICO
Signos y síntomas:
Inespecíficos
Masas palpables, indoloras
Cambios en el tabaño de las mamas
Específicos
Protuberancias o masas en axila
Secreción anormal
Cambios de coloración
Hipersensibilidad
Complicaciones
Metástasis a pulmones, hígado
y huesos
Quimioterapia y radioterapia
Secuelas
Riesgo de reincidencia o
aparición de nuevos tumores
Molestias relacionadas con la
cirugía
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografía sobre cancer y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

De Salud S. BoletínEpidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información. gob.mx [Internet]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/boletinepidemiologico-sistema-nacional-de-vigilancia-epidemiologica-sistema-unico- de-informacion-355523 IMSS [Internet]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/profesionalesSalud/investigacionSalud/historico/programas/07-pai-cancer-de-mama.pdf Palmero Picazo J. Cancer de mama: Una visión general. actaMHA [Internet]. 19 de enero de 2021; Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/amga/v19n3/1870-7203-amga-19-03-354.pdf

cáncer de mama

Neoplasia más

prevalente en la

población femenina, es

un problema de salud

pública por su

frecuencia y mortalidad.

HISTORIA...

Historia natural

Sandra Grimaldo Contreras

En México, es la

segunda causa de

muerte

3,000 y 2,500 a.C Papiro Edwin Smith Describió por primera vez 1882 William Halsted 1° Mastectomía 1930 Warren 1° Mastografía 1924 Hirsch y Keynes Radioterapia Segunda mitad del siglo XX Uso de quimioterapéu ticos BRCA1 y BRCA

PERIODO PREPATOGÉNICO

Agente:

  1. Esporádico : 70-80% Familiar :Herencia multifactorial (15-20%)

Hereditario : Herencia monogénica (5-10%)

a. BRCA1 y BRCA Huésped Mujer 45-65 años Antecedentes familiares Tabaquismo Alcoholismo Menarquia temprana Menopausia Obesidad Ambiente Universal --> Personal de clínicas en contacto con rayos X

PERIODO PATOGÉNICO

Signos y síntomas: Inespecíficos Masas palpables, indoloras Cambios en el tabaño de las mamas Específicos Protuberancias o masas en axila Secreción anormal Cambios de coloración Hipersensibilidad Complicaciones Metástasis a pulmones, hígado y huesos Quimioterapia y radioterapia Secuelas Riesgo de reincidencia o aparición de nuevos tumores Molestias relacionadas con la cirugía

De Salud S. BoletínEpidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información. gob.mx [Internet]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/boletinepidemiologico-sistema-nacional-de-vigilancia-epidemiologica-sistema-unico- de-informacion-355523 IMSS [Internet]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/profesionalesSalud/investigacionSalud/historico/programas/07-pai-cancer-de-mama.pdf Palmero Picazo J. Cancer de mama: Una visión general. actaMHA [Internet]. 19 de enero de 2021; Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/amga/v19n3/1870-7203-amga-19-03-354.pdf

cáncer de mama

Historia natural

Sandra Grimaldo Contreras

PREVENCIÓN PRIMARIA Promoción a la salud Hábitos y costumbres nutricionales Informar sobre factores de riesgo Promoción sobre la autoexploración mamaria Tamízame (40) sin factores de riesgo bianual Protección específica Evitar el consumo excesivo de grasas, productos enlatados, alcohol y dejar de fumar Evitar exposición a radiación de tórax por periodos prolongados

PREVENCIÓN SECUNDARIA

Diagnóstico precoz 20 años --> autoexploración mensualmente 25 años --> examen médico anualmente 40 años --> mamografía bianual Biopsia Tratamiento oportuno Qx Mastectomía parcial, total o radical Radioterapia Quimioterapia

PREVENCIÓN TERCIARIA

Vigilancia y prevención de recurrencia Cirugía reconstructiva Examen físico cada 3 o 6 meses Seguimiento ginecológico