

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía de comparación propioseptiva del deporte
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Métodos de Evaluación en Deportistas Describir los métodos de evaluación de propiocepción utilizados en atletas, enfocándose en su aplicabilidad clínica en el deporte. Evaluación en Miembros Inferiores con Propioceptómetro Implementar y validar un método específico para evaluar la propiocepción en miembros inferiores lesionados, utilizando un propioceptómetro diseñado para este fin.
Estudio de Revisión Bibliográfica (Evaluación en Deportistas) Análisis de 21 estudios publicados entre 2013-2017. Participantes: Atletas y jóvenes activos físicamente. Estudio Experimental con Propioceptómetro DLJ (Miembros Inferiores) Seis deportistas lesionados de miembros inferiores. Evaluación longitudinal, con pruebas iniciales y tras un protocolo de rehabilitación propioceptiva. Herramientas: Propioceptómetro DLJ, ANOVA y SPSS para análisis estadístico. Revisión en Atletas Sentido de Posición Articular Umbral de Detección de Movimiento Pasivo. Sentido de Fuerza. Evaluación con Propioceptómetro DLJ Propioceptómetro DLJ: para evaluar desestabilización postural en movimientos específicos, con registros en apoyo bipodal y unipodal. Pruebas de Equilibrio: Con apoyo bipodal y anulando visión para medir respuestas de equilibrio. Revisión de Métodos en Deportistas Identificación de métodos eficaces para evaluar propiocepción en el deporte, pero con limitaciones en aplicabilidad práctica. Recomendación de desarrollar métodos más aplicables al entorno deportivo y de incorporar métodos combinados para precisión. Resultados del Propioceptómetro DLJ en Miembros Inferiores Mejoras en la propiocepción tras el protocolo de rehabilitación: reducción significativa de desestabilizaciones en posturas controladas. Ventajas del propioceptómetro: Evaluación objetiva, confiabilidad y eficiencia en tiempo y costos. OBJETIVOS
METODOS DE EVALUACIÓN RESULTADOS CONCLUSIÓNES Ambos Estudios destacan la importancia de la propiocepción en prevención y rehabilitación deportiva. Evaluación en Deportistas: Necesidad de un enfoque más integral que abarque aspectos clínicos y de campo. Propioceptómetro DLJ: Herramienta útil para la rehabilitación de lesiones en miembros inferiores; su aplicación podría extenderse a otros segmentos del cuerpo en futuras investigacione
Propiocepción: Es la capacidad del cuerpo para percibir la posición y el movimiento de sus articulaciones. Este sentido es crucial en el deporte para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Sentido de Posición Articular: Evalúa la habilidad para identificar la posición de una articulación. Es ampliamente utilizado en la valoración de la propiocepción. Umbral de Detección de Movimiento Pasiva: está Mide la percepción del inicio de un movimiento pasivo de una articulación. Sentido de la Fuerza:Evalúa la capacidad para percibir la fuerza aplicada en una articulación. Aplicabilidad Clínica: Los métodos revisados tienen gran potencial en el ámbito clínico, aunque pueden ser menos prácticos en el campo deportivo, donde las condiciones varían más. Importancia para Prevención y Rehabilitación: La evaluación de la propiocepción es fundamental para evitar futuras lesiones y facilitar la rehabilitación efectiva en atletas.