Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infografia Programa Estatal de Nutrición-Infografia Programa de atención del Adulto Mayor, Apuntes de Salud Pública

INFOGRAFIA SOBRE Programa Estatal de NutriciónY Infografia Programa de atención del Adulto Mayor

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/06/2022

camila-fernanda-70
camila-fernanda-70 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Serie organizada de actividades, encaminadas a la consecución
de objetivos y metas orientadas a proporcionar a la población
beneficiaria una alimentación que permita satisfacer parcial o
totalmente sus necesidades de energía y nutrientes.
Objetivos específicos
Objetivo general
Alimentación incorrecta
La alimentación incorrecta y el
sedentarismo son los principales
factores condicionantes para la
generación del sobrepeso y obesidad
así como la aparición de ECNT como:
la diabetes mellitus, enfermedades
cardiovasculares; ambas
consideradas como las principales
causas de mortalidad en México.
SOBREPESO Y OBESIDAD
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) define al sobrepeso y la
obesidad como una acumulación
anormal o excesiva de grasa, el
indicador más común que se utiliza
para identificar el exceso de peso es el
índice de masa corporal (IMC), y se
clasifica como sobrepeso cuando el
IMC es igual o superior a 25 y la
obesidad cuando éste es igual o
superior a30.
Promover estilos de vida saludable
que contribuyan a mejorar los
hábitos alimentarios y de actividad
física en la población mexiquense.
Prevenir y detectar oportunamente
casos de sobrepeso, obesidad y los
trastornos alimentarios; para su
control y tratamiento.
Desacelerar la prevalencia de
sobrepeso, obesidad y trastornos
alimentarios en la población
mexiquense mediante la detección,
intervención y medición oportuna de
casos, la promoción de estilos de vida
saludables yel desarrollo de
competencias para una nueva cultura
en salud.
Según La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 en el Estado de
México la prevalencia de sobrepeso y obesidad es la siguiente:
El Estado de México ha demostrado su preocupación sobre la problemática de
Sobrepeso y obesidad llevando a cabo diferentes acciones entre las que destacan
las siguientes:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infografia Programa Estatal de Nutrición-Infografia Programa de atención del Adulto Mayor y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Serie organizada de actividades, encaminadas a la consecución

de objetivos y metas orientadas a proporcionar a la población

beneficiaria una alimentación que permita satisfacer parcial o

totalmente sus necesidades de energía y nutrientes.

Objetivos específicos

Objetivo general

Alimentación incorrecta

La alimentación incorrecta y el sedentarismo son los principales factores condicionantes para la generación del sobrepeso y obesidad así como la aparición de ECNT como: la diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares; ambas consideradas como las principales causas de mortalidad en México.

SOBREPESO Y OBESIDAD

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa, el indicador más común que se utiliza para identificar el exceso de peso es el índice de masa corporal (IMC), y se clasifica como sobrepeso cuando el IMC es igual o superior a 25 y la obesidad cuando éste es igual o superior a 30.

Promover estilos de vida saludable

que contribuyan a mejorar los

hábitos alimentarios y de actividad

física en la población mexiquense.

Prevenir y detectar oportunamente

casos de sobrepeso, obesidad y los

trastornos alimentarios; para su

control y tratamiento.

Desacelerar la prevalencia de sobrepeso, obesidad y trastornos alimentarios en la población mexiquense mediante la detección, intervención y medición oportuna de casos, la promoción de estilos de vida saludables y el desarrollo de competencias para una nueva cultura en salud. Según La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 en el Estado de México la prevalencia de sobrepeso y obesidad es la siguiente: El Estado de México ha demostrado su preocupación sobre la problemática de Sobrepeso y obesidad llevando a cabo diferentes acciones entre las que destacan las siguientes:

La Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores refiere que una persona adulta mayor es aquella que cuenten con sesenta años o más de edad y que se encuentra domiciliada o en tránsito en el territorio nacional; por lo que el Estado debe promover, respetar, proteger y garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos de las personas mayores. La Encuesta Nacional de Discriminación 2017 , mostró la percepción de las personas respecto a la vejez: El 57 % de las personas mayores de 18 años opina que en el país se respetan poco o nada los derechos de las personas mayores. El 15 % de las mujeres y el 18 % de los hombres mayores de 18 años presentan actitudes discriminatorias al declarar que no compartirían el espacio privado con este sector de la población (vivienda). El 10. 2 % de la población mayor de 18 años considera adecuada la negación del empleo a personas mayores

  1. 74 % al IMSS,
  2. 89 % al Seguro Popular,
  3. 47 % ISSSTE
  4. 71 % en Pemex, Defensa o Marina
  5. 41 % en otro tipo de servicios. El 86. 30 % de personas mayores en el país se encontraban afiliadas a algún servicio de salud: Según la ENOE, para el primer trimestre de 2020 en el país había un total de 5, 680,061 personas mayores de 60 años ocupadas en una actividad económica formal. Conforme a la actividad de ocupación 23.32% de la población de 60 años o más está asociado al comercio 23.18% son trabajadores(as) agropecuarios 19.34% se dedican a actividades industriales, artesanales y de apoyo. Sólo el 2.10% tiene un cargo directivo o es como servidor(a) público(a) 4.04% realizan actividades administrativas. El acceso efectivo a la seguridad social del grupo de población de 65 años y más, se observó que: 3 , 214 , 913 recibieron una pensión contributiva ( 30. 9 %); 5 , 251 , 993 de población no económicamente activa percibe una pensión contributiva o no contributiva ( 75. 9 %), de este último dato sólo 2 , 032 , 770 recibió un monto igual o mayor al valor promedio de la línea de pobreza por ingresos en 2018. La ENADID 2018 , arrojó que, de los 35 millones 316 mil 306 hogares registrados en el país, en 9 millones 594 mil 306 hogares hay una persona mayor como jefe de hogar. De este total, en 6 millones 117 mil 475 hogares el jefe de familia es una persona mayor hombre, y en 3 millones 476 mil 831 hogares la jefa de familia es una mujer mayor.